Sitios de e-commerce y consumidores argentinos presentan una gran oportunidad en cuanto a la adopción descuentos en línea de fin de año

Estudio de BigData Corp encomendado por PayPal indica que los tradicionales días de descuentos han tenido un mayor impacto en Argentina este 2017 y que los cosméticos lideran la lista en Argentina, con descuentos de hasta el 25,89%.

Los sitios de comercio electrónico de Latinoamérica se prepararon y esperaron ansiosos que las ventas navideñas tengan su boom el último viernes de noviembre, el viernes de los grandes descuentos, luego del Día de Acción de Gracias.

Argentina también fue parte de estos famosos días de descuentos. BigData Corp realizó un estudio y nos da algunos indicadores de que los argentinos están cada vez más abiertos a adoptar esta tendencia.

· A los efectos del estudio, BigData Corp. define un sitio de comercio electrónico como “todo sitio web a través del cual el usuario puede realizar una operación de compra sin abandonar el sitio”. Usando este concepto, el estudio informa la existencia de 39,500 sitios de comercio electrónico en Argentina, lo que representa un 16.13% de crecimiento significativo con respecto al 2016, donde se reportaron 34,000.

· También vemos que una semana antes de las grandes ofertas, sólo 62,28% de los sitios de comercio electrónico de Argentina estaban promocionando activamente sus descuentos, comparado con un sólido 97.03% de los sitios brasileros y 70.28% de los sitios mexicanos. Cuando llegó el viernes, 66.34% de los sitios de comercio electrónico de Argentina participaron con descuentos, un leve descenso frente a un 70.34% en el 2016. Sin embargo, los mismos ofrecieron descuentos muy poco importantes, de apenas el 2.6% en el viernes luego de Acción de Gracias y de 4.32% en el Ciberlunes.

· Cuando midieron la cantidad de visitantes, la mayoría de los sitios de comercio electrónico de la Argentina (91.95 %), que están clasificados como pequeños; reciben menos de 10,000 visitantes por mes. Solamente el 4.75 % de los sitios reciben entre 10,000 y 500,000 visitantes mensuales, una cifra suficiente para ser clasificado como mediano, mientras que el porcentaje de sitios que están catalogados como grandes, que atraen a 500,000 o más visitantes mensuales, muestra un notable crecimiento (3.29%) respecto al año anterior (0.40%).

· Si analizamos las principales cinco categorías de descuentos, los cosméticos lideran la lista en Argentina, con descuentos de hasta el 25,89%. Los juguetes se posicionan en segundo lugar (24,60%), seguidos de ropa y moda (15.63%), partes de autos (11.71%) y finalmente artículos electrónicos (8.75%). Vemos una variación grande frente al 2016 donde los electrónicos tomaban el segundo lugar con 20.51%. En Brasil y México la categoría con más descuentos fue la de juguetes con 57.99% y 43.12% respectivamente.

· También es importante resaltar que un previo estudio de BigData (agosto 2017) indicó un aumento del 9.07 % en el número de sitios web que cuentan con una plataforma de pago (billetera digital) en uso, lo que significa que el 72.29 % de los comercios en Argentina están brindando un sistema de seguridad adicional a los consumidores al momento de realizar sus compras.

· Con más de 30 millones de usuarios de Internet3 y aproximadamente 40 mil sitios de comercio electrónico, de acuerdo con BigData Corp, Argentina se está convirtiendo a paso lento en un jugador clave en el mercado del e-Commerce en América Latina. El país va, a su propio ritmo, adoptando innovaciones y costumbres que ayudan a crear salud financiera en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)