Los dispositivos móviles están liderando las compras digitales

Si bien aún hay un cierto desconocimiento por parte de las empresas que se dedican al comercio electrónico y no terminan de convencerse de la importancia de mejorar y segmentar las plataformas de compra en línea para obtener mayores ventas y rentabilidad, son cada día más las personas que eligen comprar online desde sus dispositivos móviles. Estas son las aseveraciones de Alessander Firmino, director general de Criteo en América Latina, y quien explica esta tendencia desde su experiencia.

Las compras online, que cerraron el año con un importantísimo incremento en el uso de dispositivos móviles para este tipo de operaciones - además de concretar transacciones - están convirtiéndose en una tendencia que crece a pasos agigantados día a día y que sólo durante el año 2016 representó más del 30% del total de ventas en línea a nivel mundial.

Pero ¿de qué se trata esto? El estudio de Criteo denominado El Estado del Comercio Digital A Través del Uso de Múltiples Dispositivos (The State of Cross-Device Commerce), brinda información y orientación a las empresas sobre cómo estas deben enfocar sus negocios de comercio electrónico para abrirles paso al manejo y gestión de varias plataformas en línea (Web, móvil, App, etc), y así poder atender a los usuarios que comienzan una compra a través de una PC de escritorio y la finalizan desde un Smartphone.

Durante el 2016, los consumidores que iniciaron una compra de este tipo en un dispositivo y la terminaron en otro, han demostraron claramente que los hábitos a la hora de realizar una compra digital están cambiando. Tanto es así que en Japón y el Reino Unido, los compradores dejaron de lado las computadoras de escritorios para comprar desde sus dispositivos móviles.

Sin embargo, ésta es una modalidad que viene cambiando desde hace un tiempo. Los usuarios ya no se centran en un solo dispositivo cuando quieren hacer una compra online, sino que usan varios equipos para terminar una transacción. Sin duda, esto debería impulsar a las compañías de comercio digital a analizar y entender mejor a sus clientes y al tipo de plataforma que estos usan para llevar a cabo una compra.

Éste es un impacto positivo que se está generando en varios países del mundo, realizar compras digitales a través del uso de dispositivos cruzados. Las estadísticas afirman que en Japón, los usuarios están viendo 1,3 veces más comercios desde diversos dispositivos antes de hacer una compra en comparación con aquellos usuarios que sólo miran en un solo dispositivo.

Lo mismo sucede en Alemania, Australia y en otros países, donde el consumo de las compras digitales está migrando a plataformas móviles, aunque los comercios sigan creyendo que todas las transacciones se ejecutan en una misma plataforma, la Web. En Japón y Reino Unido, las cantidad de personas que compran desde sus dispositivos móviles ya han superado a aquellas que lo hacen por medio de una PC de escritorio.

Y esto no es todo. En Estados Unidos, 2 de cada 5 compras online se realizan desde un móvil, significando un aumento interanual de 20% de los cuales los teléfonos inteligentes representan una cuarta parte de todas las ventas minoristas en línea. Eso nos da un crecimiento de 41% anual.

Por último, cabe destacar que un 25% de todas las transacciones online finalizadas en una PC de escritorio en los EEUU el año pasado, se iniciaron desde un Smartphone y un 35% se culminaron desde un dispositivo móvil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)