Los dispositivos móviles están liderando las compras digitales

Si bien aún hay un cierto desconocimiento por parte de las empresas que se dedican al comercio electrónico y no terminan de convencerse de la importancia de mejorar y segmentar las plataformas de compra en línea para obtener mayores ventas y rentabilidad, son cada día más las personas que eligen comprar online desde sus dispositivos móviles. Estas son las aseveraciones de Alessander Firmino, director general de Criteo en América Latina, y quien explica esta tendencia desde su experiencia.

Las compras online, que cerraron el año con un importantísimo incremento en el uso de dispositivos móviles para este tipo de operaciones - además de concretar transacciones - están convirtiéndose en una tendencia que crece a pasos agigantados día a día y que sólo durante el año 2016 representó más del 30% del total de ventas en línea a nivel mundial.

Pero ¿de qué se trata esto? El estudio de Criteo denominado El Estado del Comercio Digital A Través del Uso de Múltiples Dispositivos (The State of Cross-Device Commerce), brinda información y orientación a las empresas sobre cómo estas deben enfocar sus negocios de comercio electrónico para abrirles paso al manejo y gestión de varias plataformas en línea (Web, móvil, App, etc), y así poder atender a los usuarios que comienzan una compra a través de una PC de escritorio y la finalizan desde un Smartphone.

Durante el 2016, los consumidores que iniciaron una compra de este tipo en un dispositivo y la terminaron en otro, han demostraron claramente que los hábitos a la hora de realizar una compra digital están cambiando. Tanto es así que en Japón y el Reino Unido, los compradores dejaron de lado las computadoras de escritorios para comprar desde sus dispositivos móviles.

Sin embargo, ésta es una modalidad que viene cambiando desde hace un tiempo. Los usuarios ya no se centran en un solo dispositivo cuando quieren hacer una compra online, sino que usan varios equipos para terminar una transacción. Sin duda, esto debería impulsar a las compañías de comercio digital a analizar y entender mejor a sus clientes y al tipo de plataforma que estos usan para llevar a cabo una compra.

Éste es un impacto positivo que se está generando en varios países del mundo, realizar compras digitales a través del uso de dispositivos cruzados. Las estadísticas afirman que en Japón, los usuarios están viendo 1,3 veces más comercios desde diversos dispositivos antes de hacer una compra en comparación con aquellos usuarios que sólo miran en un solo dispositivo.

Lo mismo sucede en Alemania, Australia y en otros países, donde el consumo de las compras digitales está migrando a plataformas móviles, aunque los comercios sigan creyendo que todas las transacciones se ejecutan en una misma plataforma, la Web. En Japón y Reino Unido, las cantidad de personas que compran desde sus dispositivos móviles ya han superado a aquellas que lo hacen por medio de una PC de escritorio.

Y esto no es todo. En Estados Unidos, 2 de cada 5 compras online se realizan desde un móvil, significando un aumento interanual de 20% de los cuales los teléfonos inteligentes representan una cuarta parte de todas las ventas minoristas en línea. Eso nos da un crecimiento de 41% anual.

Por último, cabe destacar que un 25% de todas las transacciones online finalizadas en una PC de escritorio en los EEUU el año pasado, se iniciaron desde un Smartphone y un 35% se culminaron desde un dispositivo móvil.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)