¿Nace otra fábrica? Volkswagen avanza en el ensamble de Ducati en Córdoba y quiere llegar a las 1.000 unidades/año (con integración de piezas)

(Por Íñigo Biain) Por ahora es una prolija línea de ensamble de donde salen 6 motos Ducati al día, pero los planes de Volkswagen para el Centro Industrial Córdoba son más ambiciosos. El plan para hacer 1.000 motos al año y la integración de componentes locales. Armado de camiones, el siguiente paso.

Image description
La línea de montaje de Ducati en Córdoba tiene -por ahora- 25 operarios para montar 6 motos al día.
Image description
Con marca y lugar propio: Ducati ya tiene sus instalaciones propias en el CIC

El Centro Industrial Córdoba de Volkswagen quiere ser más que un fabricante de autopartes (cajas de transmisión, concretamente), pero sin dejar de ser lo que son.

En ese camino, en diciembre de 2022 iniciaron con el ensamblado de las primeras Ducati Scrambler y ayer mostraron los avances en la línea que ahora también incorporó dos modelos de las Ducati Multistrada, para complementar una portfolio de cuatro modelos en total.

Hasta ahora llevan producidas 400 unidades, pero el plan es avanzar a un ritmo de 1.000 unidades al año e iniciar lo antes que se pueda la inclusión de componentes nacionales que les permitirá cambiar de régimen impositivo.

En Córdoba, Volkswagen (que controla mundialmente la marca Ducati, con centro de producción central en Bolonia, Italia) ensambla unidades que llegan CKD (Completely Knock Down), es decir, completamente desarmadas en 380 componentes que se tienen que montar tal como sucede en la planta madre.

La experiencia del Centro Industrial Córdoba en la producción les permitió formar y capacitar rápidamente un equipo de 25 personas que llevan adelante el proceso de ensamblado, hoy a razón de 6 unidades por día (3 en cada turno).

Aunque parezca poco el volumen, en valores las cosas cambian: cada Scrambler vale en el mercado (a dólar oficial) entre US$ 25.000 y US$ 26.000, mientras que las más Multistrada saltan a valores entre los US$ 36.000 y US$ 40.000.

Con el “OK” del grupo Volkswagen para iniciar la producción en Córdoba de un nuevo modelo, el siguiente paso será analizar por qué componentes iniciar la integración de partes locales, lograr la homologación de Ducati en Bolonia y cambiar el modelo CKD a un IKD (Incompletely Knocked Down) que vaya sumando partes nacionales (iniciando con un 10% de integración).

Conrado Wittstatt, el hombre Ducati y Audi en Argentina

Las dos marcas premium de Volkswagen en Argentina, Audi y Ducati, tienen un mismo gerente general: Conrado Wittstatt, fuerte impulsor del desarrollo del segmento de motovehículos.

Aunque Ducati ya lleva 10 años de operación en el país (con no pocas vicisitudes en los regímenes de importación), el inicio del ensamblado en Córdoba es un importante paso para el CIC que deja el “monoproducto” (las transmisiones MQ 200 y MQ 281) e inicia la diversificación.

Audi, en cambio, no tuvo un buen año en Argentina: la marca premium terminará el 2023 con unas 1.000 unidades vendidas, menos de un tercio de lo que vendía en épocas sin restricción a las importaciones. 

Incluso Volkswagen -como marca- tampoco está teniendo buenas performance en el mercado de vehículos 0Km que supo liderar “históricamente” en Argentina: este año terminará detrás de Toyota y Fiat. 

Además del armado de Ducati, los planes de Volkswagen para Córdoba incluyen una línea de camiones (también CKD) para 2024 y seguir atento a nuevas oportunidades de diversificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Canrun, la propuesta fitness para vivir junto a tu perro (llega la maratón perruna en el Parque Sarmiento)

(Por Rosana Guerra) Canrun es una propuesta de entrenamiento que fortalece el vínculo especial que existe entre tutores y sus animales de compañía en un entorno saludable y al aire libre. La innovadora iniciativa fue creada por Diego “Guevarita” Sánchez y María Araoz, dos especialistas en el mundo canino, quienes promueven los beneficios de pasear y explorar nuevos paisajes únicos junto a tu perro, ya sea en las sierras o en espacios verdes urbanos. Se trata de crear una conexión genuina con tu perro y en la magia de explorar el mundo juntos haciendo actividad física en forma relajada y divertida.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.