Accenture, la tecnológica donde el 54% son mujeres, empezó a operar en Córdoba (mano a mano con Sofía Vago, CEO para Argentina)

(Por Soledad Huespe) Fue primicia de InfoNegocios: esta semana empezó a operar en Córdoba la oficina de Accenture en Distrito Capitalinas, específicamente en la Torre Humberto Primo. Es la primera apertura de la tecnológica luego de la pandemia y se suma a los centros que ya tienen en Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Rosario y Santa Fe. Cuál es la estrategia de la marca en Córdoba (y el país). Mano a mano con Sofía Vago, CEO de Accenture para Argentina, la compañía de tecnología que rompe todos los moldes y donde las mujeres son mayoría.

Image description
Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina (Foto: Álvaro Corral).

Accenture es una compañía global de servicios profesionales digitales, cloud y seguridad. En el mundo cuenta con 721.000 colaboradores que trabajan para clientes en más de 120 países. En Argentina son 13.000, y en Córdoba ya suman 500. El dato es que el 54% de los y las “accenturianas” (como ellos llaman a sus colaboradores) son mujeres. Una rareza en la industria. De esos y otros temas hablamos con Sofía Vago, CEO de la compañía para Argentina.

IN: ¿Cuáles son los planes de Accenture en Córdoba?

Sofía Vago: Accenture viene creciendo hace muchísimos años, cada vez más. Cada vez que mostramos el talento argentino, no solamente en el mercado local sino en el exterior, crecemos y crecemos y crecemos… Históricamente, nuestras oficinas estaban más bien en Buenos Aires, en Santa Fe, en Rosario, abrimos Mar del Plata hace unos años y después un poco lo que entendíamos era que el talento lo teníamos que ir a buscar. Hicimos una iniciativa que fue el Talent Bus. Ahí salimos por todo el país a recorrer, íbamos nosotros a buscar el talento y no que el talento nos busque a nosotros. Y la verdad que descubrimos una cantidad impresionante de personas y de talento y empezamos a trabajar con un modo que nosotros llamamos el Accenture Federal, en donde la gente no tenía que mudarse a Buenos Aires, o a Rosario, o a Mar del Plata, o a La Plata para poder trabajar en Accenture. La pandemia también ayudó porque dejó de manifiesto que el modelo de trabajo híbrido daba sus resultados.

IN: ¿Hoy cuántos son en Córdoba? ¿Y por qué decidieron abrir oficina si venía dando buenos resultados el trabajo remoto?
SV:
Hoy llegamos a las 500 personas en Córdoba y la verdad que se merece tener un espacio porque creemos también en la conexión personal, creemos en que la oficina ya no es una oficina donde uno va porque es la oficina. Y el propósito es esto: conectar la innovación, la co-creación, el alimentarse del otro y ya con 500 personas en Córdoba necesitábamos tener un espacio para esto, así que esa fue la razón por la que abrimos Córdoba.

IN: ¿Cuántas posiciones tienen en la oficina local?
SV: Son 50 posiciones, pero más que nada es un espacio para generar reuniones y encuentros.

IN: En Córdoba son 500, ¿y en el resto del país y del mundo?
SV: En Argentina somos más de 13.000. En el mundo creo que estamos arriba de los 750.000, 800.000. 

IN: ¿Y el plan para Córdoba es seguir creciendo? ¿Cómo?
SV: Sí, Córdoba es para nosotros un centro de talento espectacular, a nivel universitario es fantástico, la gente es maravillosa, tiene un espíritu de curiosidad y de desarrollo verdaderamente espectacular y creemos que nosotros desde Córdoba tenemos que crecer, te diría, que muy rápidamente. 

IN: Si hoy son 500, el año que viene, ¿cuántos tendrían que ser? 
SV: Todos los que podamos. 

IN: ¿Duplicar? 
SV: Si es posible, vamos a duplicar, sí. 

IN: ¿Mito o realidad? ¿Los desarrolladores argentinos ganan en dólares? ¿Ustedes pagan en dólares o en pesos?
SV: En el caso de Accenture, nuestros empleados tienen un componente en los dólares. (...) Nosotros somos verdaderamente una compañía global. Operamos como una compañía global. 

IN: Te llevo al plano personal, ¿hace cuánto que estás en la compañía? 
SV: 25 años. 

IN: ¿Y en esta posición? 
SV: Desde noviembre del año pasado. Sucedí a Sergio Kaufman, que fue durante 10 años el CEO de Argentina. 

IN: ¿Accenture tiene políticas con mirada de inclusión, de género?
SV: Nuestra política de género está tremendamente evolucionada. Veo muchas compañías que todavía hablan de género como mujer y hombre. Nuestra política está mucho más allá, somos una organización inclusiva, diversa y sobre eso nos basamos. Creemos que si no fuésemos una compañía inclusiva y diversa no podríamos aportar el valor que tenemos que aportar ni podríamos transformarnos como nos transformamos en los últimos 15-20 años. Con lo cual, sí, del 54% de Accenture son mujeres, si querés a nivel género, y tenemos políticas que abrazan la diversidad... 

IN: ¿54%? A contramano de la industria, por suerte… 
SV: Sí, en Argentina, 54% son mujeres. Y en los puestos más de liderazgo, baja un poco, estamos 50 a 50. 

IN: No debería sorprenderme, pero sí, estoy impactada, para bien…
SV: Nosotros estamos acostumbrados. Y entiendo que ser inclusivos es lo que nos ha llevado al lugar donde estamos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.