4 de cada 10 argentinas eligen ciencia de datos (pero el 24% tiene miedo de sus capacidades)

Según un reciente estudio de la academia de tecnología Henry, el 35% de las mujeres en Argentina decide adentrarse en el mundo ‘tech’ para lograr un mayor desarrollo profesional y crecimiento laboral; aunque el 24% afirma no tener las capacidades necesarias. 

 

 

Para el análisis se encuestaron a 1.000 mujeres argentinas de entre 18 y 45 años; la búsqueda de mejores salarios, nuevas oportunidades de empleo y la actualización de sus habilidades, son los aspectos clave en su decisión. 

“El interés y la pasión por la tecnología juegan un papel trascendental en la elección de carreras IT. El 30% de las encuestadas afirma un deseo genuino por aprender y explorar este campo en constante evolución”, afirma Luz Borchardt, cofundadora de Henry.

Por su parte, un 20% prioriza la flexibilidad laboral y la calidad de vida que ofrecen estas carreras, especialmente para aquellas que buscan un equilibrio armonioso entre su vida personal y profesional.  

Por último, un 15 % de las encuestadas manifiesta su deseo de contribuir e impactar a la sociedad a través de la creación de soluciones tecnológicas innovadoras que beneficien a la comunidad. De hecho, no descartan que a través de este recurso puedan crear emprendimientos y soluciones disruptivas que les permita generar ingresos adicionales o impulsar sus propios negocios.

El famoso techo de cristal sigue vigente

A pesar del creciente interés y las innegables motivaciones, el estudio también pone de manifiesto los desafíos y obstáculos que enfrentan las mujeres al estudiar tecnología.

La falta de recursos económicos y tiempo (26%) se erigen como una barrera significativa, limitando el acceso a la educación tecnológica de calidad. Asimismo, la creencia de no poseer las capacidades necesarias (24%) y la desconfianza en sí mismas (16%) confirman la persistencia de estereotipos de género que socavan la confianza de las mujeres en su potencial tecnológico.

El temor a la discriminación (13%) también emerge como una preocupación latente, reflejando la necesidad de crear espacios seguros e inclusivos donde se sientan valoradas y respetadas.

Otros obstáculos mencionados en estudio incluyen el temor a no conseguir empleo rápidamente (15%), la preocupación por la edad (6%) y el acoso (10%).

Top 3 de las carreras ‘tech’ que más estudian las mujeres

La ciencia de datos (40%), el desarrollo web (28%) y la inteligencia artificial (12%), se posicionan como los temas más atractivos para mujeres que quieren estudiar carreras ligadas a IT.

A su vez, los beneficios que esperan obtener al estudiar tecnología son diversos y ambiciosos, destacando el trabajo remoto (42%), el acceso a mejores salarios (21%) y un mayor equilibrio entre la vida personal y laboral (15%).

Otras ventajas mencionadas en el estudio, son la posibilidad de crecimiento profesional (11%) y la oportunidad de trabajar en mejores ambientes laborales (7%).

“Estos resultados reflejan la visión de la tecnología como un camino hacia la realización personal y profesional, donde las mujeres pueden alcanzar sus metas y aspiraciones. La creación de cursos de tecnología diseñados para sumar a las mujeres a la mesa, la ampliación del acceso a becas y programas de mentoría, y la promoción de modelos a seguir femeninos, son algunas de las claves para empoderarlas en el ámbito tecnológico.”, finaliza Borchardt.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)