4 de cada 10 argentinas eligen ciencia de datos (pero el 24% tiene miedo de sus capacidades)

Según un reciente estudio de la academia de tecnología Henry, el 35% de las mujeres en Argentina decide adentrarse en el mundo ‘tech’ para lograr un mayor desarrollo profesional y crecimiento laboral; aunque el 24% afirma no tener las capacidades necesarias. 

 

 

Para el análisis se encuestaron a 1.000 mujeres argentinas de entre 18 y 45 años; la búsqueda de mejores salarios, nuevas oportunidades de empleo y la actualización de sus habilidades, son los aspectos clave en su decisión. 

“El interés y la pasión por la tecnología juegan un papel trascendental en la elección de carreras IT. El 30% de las encuestadas afirma un deseo genuino por aprender y explorar este campo en constante evolución”, afirma Luz Borchardt, cofundadora de Henry.

Por su parte, un 20% prioriza la flexibilidad laboral y la calidad de vida que ofrecen estas carreras, especialmente para aquellas que buscan un equilibrio armonioso entre su vida personal y profesional.  

Por último, un 15 % de las encuestadas manifiesta su deseo de contribuir e impactar a la sociedad a través de la creación de soluciones tecnológicas innovadoras que beneficien a la comunidad. De hecho, no descartan que a través de este recurso puedan crear emprendimientos y soluciones disruptivas que les permita generar ingresos adicionales o impulsar sus propios negocios.

El famoso techo de cristal sigue vigente

A pesar del creciente interés y las innegables motivaciones, el estudio también pone de manifiesto los desafíos y obstáculos que enfrentan las mujeres al estudiar tecnología.

La falta de recursos económicos y tiempo (26%) se erigen como una barrera significativa, limitando el acceso a la educación tecnológica de calidad. Asimismo, la creencia de no poseer las capacidades necesarias (24%) y la desconfianza en sí mismas (16%) confirman la persistencia de estereotipos de género que socavan la confianza de las mujeres en su potencial tecnológico.

El temor a la discriminación (13%) también emerge como una preocupación latente, reflejando la necesidad de crear espacios seguros e inclusivos donde se sientan valoradas y respetadas.

Otros obstáculos mencionados en estudio incluyen el temor a no conseguir empleo rápidamente (15%), la preocupación por la edad (6%) y el acoso (10%).

Top 3 de las carreras ‘tech’ que más estudian las mujeres

La ciencia de datos (40%), el desarrollo web (28%) y la inteligencia artificial (12%), se posicionan como los temas más atractivos para mujeres que quieren estudiar carreras ligadas a IT.

A su vez, los beneficios que esperan obtener al estudiar tecnología son diversos y ambiciosos, destacando el trabajo remoto (42%), el acceso a mejores salarios (21%) y un mayor equilibrio entre la vida personal y laboral (15%).

Otras ventajas mencionadas en el estudio, son la posibilidad de crecimiento profesional (11%) y la oportunidad de trabajar en mejores ambientes laborales (7%).

“Estos resultados reflejan la visión de la tecnología como un camino hacia la realización personal y profesional, donde las mujeres pueden alcanzar sus metas y aspiraciones. La creación de cursos de tecnología diseñados para sumar a las mujeres a la mesa, la ampliación del acceso a becas y programas de mentoría, y la promoción de modelos a seguir femeninos, son algunas de las claves para empoderarlas en el ámbito tecnológico.”, finaliza Borchardt.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)