Alohar: la plataforma que incentiva a viajar por Argentina, pagando en pesos, en cuotas y hasta con descuentos (ya tiene más de 3.600 alojamientos registrados en el país)

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una plataforma de alquileres temporarios, que surgió en Mar del Plata pero pensada para funcionar en todo el país. ¿Su diferencial? Se paga 100% en pesos argentinos, brinda la posibilidad de pagar en cuotas y hasta acceder a descuentos con algunas tarjetas. Más de 35.000 usuarios ya la utilizan, y más de 3.600 alojamientos ya se encuentran registrados en Alohar. 

“Alohar nació, principalmente, por una necesidad propia del equipo. Tanto Juani –mi socio– como yo, viajamos mucho, y no entendíamos por qué, si queríamos hospedarnos en nuestro país, teníamos que hacerlo a través de plataformas extranjeras que operan en dólares. Poder hospedarnos a través de una plataforma local y en pesos era una deuda pendiente del mercado turístico y, desde esa realidad, vimos la oportunidad de desarrollar Alohar”, nos cuenta Fernando Unzué, CEO y cofundador de la plataforma, junto a Juan Ignacio Collar López.

La plataforma fue lanzada en diciembre de 2020, pero la decisión de emprender este camino surgió un año antes. El proyecto, que surgió en plena pandemia, no tuvo ningún tipo de financiamiento más que sus propios ahorros: “Empezamos a darle forma y validar el proyecto, armamos equipos a la distancia, todo a contrarreloj para llegar bien fuertes a la temporada de verano, cuando ya se podía viajar. Para nosotros la pandemia funcionó como un acelerador: sabíamos que había una oportunidad para emprender en turismo y, a la vez, una demanda bien concreta para satisfacer”, cuenta Unzué, quien en su momento se estaba yendo a vivir a España, pero, según cuenta, apenas comenzaron a darle forma a Alohar se quedó para apostar de lleno a un emprendimiento nacional en nuestro país. 

“No solo creíamos 100% en el proyecto sino que estábamos convencidos de que era el momento: así fue como con un mundo lamentablemente casi parado, nosotros estuvimos trabajando para crear un proyecto local, con nuestra idiosincrasia y nuestra mirada sobre todas las experiencias que tiene Argentina para ofrecer. Así, buscamos y apostamos a que haya más argentinos viajando por el país”, agrega Unzué. 

Además de contar con un riguroso sistema antifraude, y operar en pesos (el gran diferencial con respecto a otras plataformas), desde Alohar sabían que también tenían que ofrecer cuotas y descuentos con tarjetas y bancos. Por ejemplo, están adheridos a los Planes Ahora 3, 6 y Ahora 12; Plan Z de Tarjeta Naranja y cuotas sin interés con Banco Nación, entre otros beneficios.

Algunos números

Más de 35.000 usuarios ya utilizan la plataforma para planificar sus estadías, ya sea para vacaciones, escapadas de fin de semana o para viajes por trabajo. 

En Alohar ya se pueden encontrar más de 3.600 alojamientos disponibles a lo largo de todo el país, pero, según cuentan desde la plataforma, están trabajando fuertemente para que esta oferta crezca. Además, muy pronto estarán lanzando la app, un paso muy importante para la marca, ya que facilitará aún más su posicionamiento.

Cómo registrar un alojamiento en Alohar y cuál es la comisión

El principal requisito para poder registrar un alojamiento en la plataforma es tenerlo en condiciones, publicar al menos 5 fotos del mismo, poseer una cuenta bancaria en un banco tradicional (no billeteras virtuales), y un mail. 

La comisión para el “alohador” es del 6,5% + iva sobre las reservas (publicar es gratis), mientras que para el huésped el registro es gratuito, y luego abona un 11,5% + iva sobre sus viajes.

Dónde está funcionando Alohar

La plataforma está presente con alojamientos en gran parte del país, pero concentrando sus alojamientos en:

  • Buenos Aires (1.200 en total; 450 en Mar del Plata) 

  • Ciudad de Buenos Aires (420)

  • Mendoza (400) 

  • Córdoba (320) 

En Neuquén Alohar tiene alrededor de 110 alojamientos registrados, principalmente en San Martín de los Andes; en la provincia de Mendoza unos 400, principalmente en ciudad capital, San Rafael, Godoy Cruz y Luján de Cuyo; en la provincia de Salta posee alrededor de 150 alojamientos, principalmente en la capital; en Santiago del Estero hasta ahora solo 30; en la provincia de Jujuy 50, principalmente en San Salvador de Jujuy; en Tucumán 40; en Chaco 30; y en Corrientes 40.

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)