Amazing Dubai: un destino imprescindible para el Continente Americano

(Por Marcelo Maurizio, Juan Maqueda y Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior y turismo) Cuando conocimos Dubai, no podíamos dejar de asombrarnos a cada momento, por esto creamos esta sección y la nombramos Amazing Dubai. La joya del Golfo Pérsico se ha convertido en uno de los destinos más fascinantes y deslumbrantes del mundo. Con su mezcla de cultura, innovación, economía, lujo y tradición, este emirato de los Emiratos Árabes Unidos es un lugar que despierta la curiosidad y el asombro de viajeros e inversionistas de todo el mundo. Pero, ¿qué hace a Dubai tan especial y por qué representa una oportunidad sin igual para el continente americano?

-Marcelo Maurizio: Es difícil no quedarse sin palabras cuando uno llega a Dubai, es más, antes de llegar, ya subirse al avión de Emirates es otro mundo. Dubai literalmente es la fusión de un cuento de hadas con una película de ciencia ficción y el plan más pretencioso del capitalismo. Todo es asombroso, deslumbrante, cuando uno llega a Dubai. Su aeropuerto, sus inmensas autopistas, su comida deliciosa, sus playas y su sol siempre color oro, sus increíbles edificios fusión de lo árabe tradicional con lo futurista a escalas que superan la imaginación. Todo en Dubai tiene otra escala, otra “dimensión”. Dubai es una utopía hecha realidad y tiene enormes oportunidades para ofrecer, tanto a turistas, como a emprendedores e inversionistas.

10 tips impresionantes al descubrir Dubai, que solo son una pequeña muestra de una macro política y sistema, sólido e impactante.

  1. El rascacielos más alto del mundo: No puedes visitar Dubai sin maravillarte ante el majestuoso Burj Khalifa, la estructura más alta del mundo con sus 828 metros. Una vista desde su mirador At The Top es inolvidable.

  2. La isla artificial más grande: The Palm Jumeirah es un archipiélago artificial en forma de palmera que alberga lujosos hoteles y villas. Una obra maestra de la ingeniería.

  3. El mercado de oro: Conocido como el "Souk del Oro", es uno de los mercados de joyería más grandes del mundo, con exhibiciones impresionantes de oro y piedras preciosas.

  4. Safari en el desierto: Una experiencia única en la vida, un safari en el desierto te lleva a las dunas doradas, donde puedes disfrutar de paseos en camello y emocionantes recorridos en 4x4.

  5. Esquí en el desierto: ¡Sí, es posible! El Ski Dubai en el Mall of the Emirates ofrece una pista de esquí cubierta y nieve fresca, incluso en medio del desierto.

  6. Gastronomía internacional disruptiva: Dubai es un paraíso para los amantes de la comida, con restaurantes de clase mundial que sirven platos de todas las cocinas imaginables.

  7. El zoco de las especias: Este mercado es un lugar encantador para explorar, lleno de aromas y colores, donde puedes comprar especias, perfumes y recuerdos.

  8. La fuente de Dubai: Inspirada en el famoso espectáculo de las fuentes del Bellagio en Las Vegas, esta fuente coreografiada es un espectáculo visual y musical impresionante.

  9. Un mundo submarino en el Acuario de Dubái: El Acuario de Dubái en el Dubai Mall te permite caminar por un túnel submarino rodeado de tiburones y rayas gigantes.

  10. La experiencia en el desierto de Madinat Jumeirah: Este lujoso complejo recrea la arquitectura tradicional árabe y es un lugar perfecto para cenar y comprar.

Dubai Downtown day to night transition timelapse with Burj Khalifa and other towers view from the top before new year celebration in Dubai, United Arab Emirates. Lights turning on.

Descubriendo la Importancia de Dubai para América (la enorme solidez de una economía diversa, con un equilibrio de calidad de vida , innovación y sostenibilidad)

Un Hub Comercial Estratégico: Dubai se ha convertido en un punto de conexión crucial para el continente americano, sirviendo como puente entre América del Norte y América del Sur, así como entre América y Asia, África y Europa. Su posición estratégica y sus excelentes infraestructuras portuarias y aeroportuarias lo convierten en un socio comercial inigualable. Sin embargo América toda tiene mucho más para crecer en esta relación.

  • Inversiones y oportunidades: Dubai es un imán para inversores y empresarios de todo el mundo, incluyendo a aquellos de América. El ambiente empresarial libre de impuestos, la estabilidad política y la visión de futuro del liderazgo emiratí lo convierten en un lugar propicio para hacer negocios.

  • Turismo de lujo, moda y mucho más: Con una creciente demanda de turismo de lujo en América, Dubai ofrece experiencias exclusivas que atraen a visitantes de alto poder adquisitivo. Desde hoteles de clase mundial hasta compras de diseñador y una vida nocturna vibrante, Dubai se ha convertido en un destino ineludible.

  • Eventos globales: Dubai es conocido por albergar eventos internacionales de renombre, como la Expo 2020. Estas ocasiones ofrecen oportunidades sin igual para la colaboración y el networking entre empresas americanas y actores globales. Ahora se llevará a cabo la importantísima COP28, en la cual Maximiliano Mauvecin nos va a contar todos los detalles en distintas notas, y nos va informar como participar de la misión comercial que ha preparado para toda América en dicha ciudad.

En resumen, Dubai no es solo un destino de viaje asombroso, sino también una oportunidad excepcional para América. Su importancia como centro comercial, lugar de inversión y destino de lujo lo convierten en un socio estratégico clave en el panorama global. ¡No pierdas de vista a Dubai, la ciudad que desafía los límites de la posibilidad!

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)