Argentina ocupa el 3° lugar a nivel mundial en cantidad de trabajadores contratados por empresas extranjeras

Frente a la globalización del mercado laboral y un contexto económico complejo, el talento argentino opta por las propuestas con pago en moneda extranjera. Qué alternativas tienen las empresas locales para captar la atención de los colaboradores según Bonda.

En un escenario económico donde la inflación disminuye el valor del pago en moneda local y las nuevas tecnologías permiten un modelo de trabajo más flexible, el salario en moneda extranjera capta la atención del talento argentino. En este contexto, Bonda afirma que los programas de beneficios para el talento son una herramienta clave para que la industria nacional impulse el rendimiento del salario y los niveles de bienestar.

Según el Reporte del Estado de la Contratación Global realizado por Deel, Argentina es el 3 país del mundo con más trabajadores contratados por el exterior . En un país donde la inflación interanual supera el 200%, esto genera que las empresas nacionales que no pueden acompañar este incremento de precios con ajustes salariales, enfrentan el enorme desafío de encontrar un nuevo modelo de estrategia para captar la atención del talento.

“Ante este panorama, los programas de beneficios para el talento como los que ofrece Bonda , se emergen como una solución integral para que las empresas argentinas enfrenten la inflación y compitan con el pago en moneda extranjera. Una de las principales ventajas de estos programas es su capacidad para impulsar el rendimiento del salario en pesos, ya que otorgan a los colaboradores incentivos y experiencias, como descuentos en gastronomía o consumos diarios”, explica Brian Klahr, cofundador de Bonda.

El Impacto en de los programas de beneficios en la fidelización y productividad

Además de mejorar el rendimiento del salario, los programas de beneficios para el talento también juegan un papel fundamental en la retención del personal y el aumento de la productividad. Una reciente encuesta realizada por Bonda cuestionó que 9 de cada 10 colaboradores consideran muy importante que las empresas ofrezcan beneficios adicionales al salario percibido. Además, un 82% considera que el reconocimiento es un factor muy valioso para continuar motivado/a en sus tareas laborales.

Al sentirse valorados y reconocidos a través de incentivos y recompensas, los empleados tienden a desarrollar un mayor sentido de lealtad y un mayor compromiso con su trabajo. Esto, a su vez, se traduce en un aumento de la productividad y un clima laboral más positivo y colaborativo.

En resumen, en un contexto marcado por la inflación y el acceso a trabajos con paga en moneda exterior, los programas de beneficios para el talento se posicionan como una herramienta estratégica para impulsar el rendimiento del salario en Argentina. Estas iniciativas no solo ayudan a mitigar los efectos de la inflación en el poder adquisitivo de los empleados, sino que también contribuyen a mejorar la retención del personal, aumentan la productividad y fortalecen el compromiso organizacional.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

Bezos, el único con propuesta concreta de mejoras para Miami (y para todas las ciudades) y para la gente, en el American Business Forum

(Por Maqueda y Maurizio) El momento culminante de la intervención llegó con su crítica al aparato burocrático municipal: "¿Por qué toma meses y meses obtener un permiso de construcción?" Su solución —"Miami debería tener una aplicación de IA que dé un sí o no en 10 segundos"— representa más que una ocurrencia: es un manifiesto de política urbana basada en principios de eficiencia algorítmica.