Argentina ocupa el 3° lugar a nivel mundial en cantidad de trabajadores contratados por empresas extranjeras

Frente a la globalización del mercado laboral y un contexto económico complejo, el talento argentino opta por las propuestas con pago en moneda extranjera. Qué alternativas tienen las empresas locales para captar la atención de los colaboradores según Bonda.

En un escenario económico donde la inflación disminuye el valor del pago en moneda local y las nuevas tecnologías permiten un modelo de trabajo más flexible, el salario en moneda extranjera capta la atención del talento argentino. En este contexto, Bonda afirma que los programas de beneficios para el talento son una herramienta clave para que la industria nacional impulse el rendimiento del salario y los niveles de bienestar.

Según el Reporte del Estado de la Contratación Global realizado por Deel, Argentina es el 3 país del mundo con más trabajadores contratados por el exterior . En un país donde la inflación interanual supera el 200%, esto genera que las empresas nacionales que no pueden acompañar este incremento de precios con ajustes salariales, enfrentan el enorme desafío de encontrar un nuevo modelo de estrategia para captar la atención del talento.

“Ante este panorama, los programas de beneficios para el talento como los que ofrece Bonda , se emergen como una solución integral para que las empresas argentinas enfrenten la inflación y compitan con el pago en moneda extranjera. Una de las principales ventajas de estos programas es su capacidad para impulsar el rendimiento del salario en pesos, ya que otorgan a los colaboradores incentivos y experiencias, como descuentos en gastronomía o consumos diarios”, explica Brian Klahr, cofundador de Bonda.

El Impacto en de los programas de beneficios en la fidelización y productividad

Además de mejorar el rendimiento del salario, los programas de beneficios para el talento también juegan un papel fundamental en la retención del personal y el aumento de la productividad. Una reciente encuesta realizada por Bonda cuestionó que 9 de cada 10 colaboradores consideran muy importante que las empresas ofrezcan beneficios adicionales al salario percibido. Además, un 82% considera que el reconocimiento es un factor muy valioso para continuar motivado/a en sus tareas laborales.

Al sentirse valorados y reconocidos a través de incentivos y recompensas, los empleados tienden a desarrollar un mayor sentido de lealtad y un mayor compromiso con su trabajo. Esto, a su vez, se traduce en un aumento de la productividad y un clima laboral más positivo y colaborativo.

En resumen, en un contexto marcado por la inflación y el acceso a trabajos con paga en moneda exterior, los programas de beneficios para el talento se posicionan como una herramienta estratégica para impulsar el rendimiento del salario en Argentina. Estas iniciativas no solo ayudan a mitigar los efectos de la inflación en el poder adquisitivo de los empleados, sino que también contribuyen a mejorar la retención del personal, aumentan la productividad y fortalecen el compromiso organizacional.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos