Carolina Herrera volvió a deslumbrar en el Campo Argentino de Polo con su emblemático Árbol de Navidad

Por segundo año consecutivo, Carolina Herrera llevó la magia navideña al Campo Argentino de Polo con su icónico Árbol de Navidad. Desde el 15 de noviembre hasta el 6 de enero, este espacio se convertirá en un punto de encuentro para celebrar las festividades en un entorno mágico e inolvidable.

La propuesta de este año invita a disfrutar de la “Magical Winterland Experience”, una instalación inmersiva decorada con copos de nieve y un efecto de frío único, que transporta a los asistentes al Herrera Winterland, un mundo lleno de encanto y sofisticación, fiel al espíritu de la marca.

El encendido: un momento inolvidable

El evento inaugural, que contó con la presencia de la China Suarez, Valentina Zenere, Mariana Fabbiani, Gege Neumann, Mery del Cerro, Agustina Casanova, Helena Otamendi, Delfina García Moritán, Simón Hempe y Euge de Martino, marcó el encendido oficial del “Árbol Herrera”. Este imponente símbolo navideño deslumbró con un espectáculo de luces que iluminó el Campo Argentino de Polo, acompañado de una emotiva cuenta regresiva y un encendido cargado de elegancia y sorpresas.

Las fragancias navideñas de Carolina Herrera

En esta temporada navideña, Carolina Herrera celebra su icónica colección de fragancias, una experiencia que combina elegancia, audacia y sofisticación.

Good Girl Blush Elixir es una fragancia provocadora y elegante que captura la dualidad de la mujer moderna: audaz y sensual, sofisticada y misteriosa. Su exclusivo diseño en forma de zapato de tacón simboliza esa combinación única y poderosa.

Por su parte, Bad Boy rinde homenaje al eterno rebelde que desafía las normas. Con un frasco en forma de rayo, esta fragancia refleja la esencia de los hombres valientes y auténticos, dispuestos a ir más allá de los límites.

También se encuentra 212 VIP ROSÉ, seductor, glamoroso y con una frescura inigualable. 212 VIP ROSÉ contiene la esencia de las fiestas más exclusivas de Nueva York presentada en una sofisticada, aunque divertida botella femenina rosa mate de diseño VIP.

Y para los que buscan dejar huella, 212 VIP BLACK es una fragancia vibrante y picante que desafía los límites, inspirando a aquellos que son el alma de la fiesta.

El Árbol Herrera estará abierto al público hasta el 6 de enero, brindando una oportunidad única para sumergirse en el espíritu navideño que tanto caracteriza a Carolina Herrera. Durante este tiempo, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia sensorial y visual que refleja la elegancia, el lujo y la tradición de la marca, fusionando la calidez de las fiestas con el estilo inconfundible de la maison. Con cada detalle cuidadosamente diseñado, el árbol se convierte en un símbolo de la sofisticación que define a Carolina Herrera, invitando a todos a vivir la magia de la Navidad de una manera única e inolvidable.

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)