De Argentina al mundo: PedidosYa ofrecerá servicios de IT a 70 países desde su Global Tech Hub

PedidosYa fue elegida por su empresa matriz alemana, Delivery Hero, como Global Tech Hub para el desarrollo de innovación, avances y tecnología desde América Latina para el mundo. Desde su hub ubicado en Argentina y Uruguay, atenderá a 70 países y un mercado de 2.000 millones de personas en el planeta. Para poder hacerlo, destinará parte de los USD 87 millones estimados de inversión proyectados en tecnología para este año en la región, que se suman a los USD 82 millones desembolsados durante 2024 también en IT. 

Leandro Malandrini, Chief Product Officer de PedidosYa.

El propósito de esta unidad es generar tecnología para las 11 marcas que son parte de Delivery Hero y que se encuentran en Asia, Europa, América Latina, Medio Oriente y África. Su foco está en el desarrollo de soluciones avanzadas en  personalización de promociones y ofertas para los usuarios de todos los mercados, tema en el cual PedidosYa cuenta con la mejor tecnología.

“Es un orgullo enorme desarrollar soluciones para usuarios de todo el mundo y, al mismo tiempo, un desafío gigante. Implica considerar las culturas diversas y entender cómo es la vida del consumidor en cada uno de los diferentes rincones del planeta. Para agregar valor de forma efectiva, debemos comenzar por entender sus realidades y desarrollar lo que realmente necesitan”, comentó Leandro Malandrini, Chief Product Officer de PedidosYa.

A la vanguardia en personalización e inteligencia artificial

En la actualidad cada usuario de PedidosYa tiene una experiencia única en la plataforma, tanto en la variedad de restaurantes y comercios como en los productos que visualiza. Cada navegación es personalizada y adaptada a los gustos e intereses de la persona usuaria,  y es impactada por promociones customizadas y adaptadas a sus intereses dependiendo del horario, día y lugar desde donde ingresa a la app.

“Este conocimiento y tecnología es el que será compartido con los 70 países que son parte de Delivery Hero con el objetivo de eficientizar las estrategias de marketing y promociones, tanto de los comercios que están en la aplicación como de las grandes marcas que ven en PedidosYa una plataforma que les permite llegar con gran precisión a sus públicos de interés en el horario, zona geográfica y momento correcto, evitando ofrecerle algo que difiera de su interés”, explicó Juan Martín Sotuyo, Chief Technology Officer de PedidosYa.

Estos avances, que utilizan Inteligencia Artificial y herramientas de machine learning en su desarrollo, están operativos hace varios años en las más de 2 millones de interacciones que tienen cada 5 minutos las personas usuarias de PedidosYa. 

Talento 100% latinoamericano 

La decisión de empezar a operar como Hub tecnológico y el armado del equipo, compuesto por más de 50 ingenieros y desarrolladores en Argentina y Uruguay, comenzó en alrededor de septiembre pasado. Gracias a los buenos resultados obtenidos en la región, se decidió extenderlo a las 11 marcas Delivery Hero en el mundo. 

El desafío para los próximos meses es adaptar estos desarrollos a las culturas y formas de operar de 70 países. Para eso, los profesionales de PedidosYa han debido adaptarse al idioma, idiosincrasia y huso horario de cada lugar, lo que ha sido un gran desafío y una tremenda oportunidad para los equipos de Desarrollo, Data, Producto y UX Experience. El primer paso en este plan es lanzar esta innovación en los países de Medio Oriente, comenzando por Arabia Saudita, lo que ocurrirá próximamente.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)