El 70% de las empresas argentinas tienen la versión más moderna de las súper computadoras (más conocidas como mainframe)

La industria financiera, de telecomunicaciones y de CPG (producto de consumo inmediato, por sus siglas en inglés) utilizan mainframes, unas súper computadoras que pueden procesar millones de transacciones por segundo y albergar muchísimas aplicaciones necesarias para estos sectores. Si bien en 2024 cumplieron 60 años en el mercado y para muchos es tecnología obsoleta que debe apagarse para dar el salto a la nube, la realidad es que la migración se convierte en un proyecto faraónico (que podría tardar más de 15 años), de altos costos y con un riesgo elevado de que no se pueda concretar ese salto.

Luis López, director de Legacy Transformation en NEORIS.


Las mainframes siguen siendo clave. De hecho, un informe de la empresa Kyndryl señala que el 90% de los encuestados los consideran esenciales para sus operaciones: ofrecen seguridad, confiabilidad y rendimiento, pero también presentan grandes desafíos: los ciclos de desarrollo todavía son ineficientes y manuales, y los programadores se encuentran con tecnologías históricas que no les permiten mejorar en su productividad.

Para Luis López, responsable global de Legacy Transformation en NEORIS, el mercado latinoamericano está en el momento de madurez óptimo para avanzar en la estrategia de modernización porque se encuentra bien armado. “Para citar un ejemplo, en Argentina el 70% de las empresas han evolucionado a la versión más moderna del mainframe (Z16), es decir tienen todos los juguetes, pero no siempre disponen del tiempo y las capacidades para darles vida o sacarles el mayor provecho y ahora observamos que se están mostrando más receptivos a estas estrategias de modernización”, agrega. 

A su vez, hay una tendencia cada vez mayor – tanto en Brasil como a nivel local – en volcarse a la optimización de estas super computadoras debido al impacto en costos que conllevan estas infraestructuras con las que cuentan los principales bancos y otras industrias. 

“Para lograr automatizar y optimizar los ciclos del desarrollo, diseñamos estrategias de implantación DevSecOps y nube híbrida a medida de las necesidades de las compañías – donde construimos pipelines reutilizando las mismas herramientas con las que ya se trabajan en los entonos distribuidos – mitigando la idea de que hay que ‘apagar los mainframes’ porque no hay solución para los retos actuales. Por ejemplo, con los nuevos editores de código y los modelos de testing automático los equipos mejoraron su productividad en un 25%”, señala López, que además recuerda que el acelerador cuenta con una alianza global con IBM para modernizar estas plataformas. 

El especialista añade que el relevo generacional es inevitable en las compañías, entonces implementar estrategias de modernización, no sólo ayuda al equipo actual a aumentar su rendimiento, sino también a captar a profesionales calificados que hoy son reacios a trabajar en el mainframe porque no quieren conectarse a una interfaz antigua de pantalla negra y letras verdes que les resulta incomoda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Florida City da la bienvenida a un nuevo restaurante Chick-fil-A: innovación en negocios, impacto social y estrategia comunitaria

(Por Vera) En un mundo donde la velocidad, la responsabilidad social y la experiencia del cliente marcan la diferencia, la apertura de un nuevo restaurante Chick-fil-A en Florida City no es solo una expansión más. Es una muestra clara de cómo las marcas líderes en fast food están reinventando su impacto social, estrategia de negocio y liderazgo comunitario en un entorno de alta competencia y exigencia. 

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

Rolex eligió a Messi y Antonella para ejecutar la estrategia de Endorsement que revoluciona el mercado de lujo (y rompió su mandato de no estar en el fútbol)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde la exclusividad y la percepción de prestigio definen las marcas, Rolex ha elevado el concepto de endorsement a un nivel estratégico y emocional sin precedentes. La elección de figuras como Leo Messi y Antonella Roccuzzo no solo responde a una lógica de prestigio, sino a una fórmula poderosa que combina historia, exclusividad y posicionamiento en mercados clave como Miami, epicentro mundial del lujo y las tendencias. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos