El Mundial de Clubes 2025 en USA: ¿Qué marca está ganando el otro gran torneo (¿tu marca no está jugando?)

Las calles de Estados Unidos y el mundo son testigos de una de las competencias más influyentes del fútbol mundial: el Mundial de Clubes 2025. Pero, más allá del espectáculo deportivo, este torneo se ha consolidado como una plataforma de negocios, branding y estrategia global, donde las marcas, los clubes y las plataformas digitales convergen en un escenario que trasciende la cancha. 

Tiempo de lectura: 4 minutos

 

Un Escenario que Refleja la Nueva Realidad del Fútbol Global y del Mercado de Eventos

¿Sabías que la plataforma digital DANZ, hizo posible la distribución de premios por valor de U$S 1.000 millones de dólares, que ha invertido para distribuir freemium los contenidos del torneo, porque su objetivo es ser el futuro líder de la generación de transmisiones, eventos, etc. Algo así como lo es Apple+F1.

La revolución digital y el control de contenidos: ¿quién domina el escenario?

Por esto ha establecido un sistema de control de contenidos sumamente riguroso, que impide la reproducción no autorizada y que, además, busca monopolizar la transmisión del fútbol.

 Detrás de esta estrategia, un grupo árabe pretende dominar los derechos, poniendo en jaque la distribución y el control del contenido en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado. 

En este contexto, la gestión de clubes, patrocinadores y marcas se asemeja mucho a la lógica empresarial: entender las tendencias, escuchar al mercado y ofrecer soluciones relevantes y sostenibles en un escenario en constante cambio. 

La edición de 2025 del Mundial en EE.UU. refleja esa tendencia: un mercado que busca liderazgo, innovación y relaciones duraderas que trascienden el simple acto de jugar. 

La economía del torneo: un espejo del mercado global y las tendencias en patrocinio

Este Mundial, que se disputa hasta el 13 de julio en escenarios emblemáticos como el MetLife Stadium de Nueva Jersey, ha reunido a un elenco de patrocinadores de peso —un ecosistema que en sí mismo es un reflejo de las dinámicas del mercado internacional. 

  • Bank of America busca conectar con una audiencia global, diversificando su imagen mediante campañas temáticas y tarjetas personalizadas del torneo. 

  • Hisense, líder en electrónica, lanzó widgets exclusivos en sus Smart TV, permitiendo seguir en tiempo real cada acción en el torneo. 

  • AB InBev, con Michelob Ultra, suma su marca a la pasión del fútbol, vinculando la cerveza a la celebración y la pasión deportiva. 

Mira aquí el spot de Messi y Michelob Ultra.

  • Coca-Cola renuev su estrategia digital con experiencias en redes sociales y activaciones emocionales con los aficionados. 

Ejemplo, Coca Cola presente en el contenido de MotorHome, aquí.

  • Tiffany & Co. fabricó el nuevo trofeo, en un acto que combina exclusividad, historia y lujo

Pero no solo ellos. Marcas globales como Aramco, Hyundai, Lenovo, Qatar Airways, Visa y Adidas están alineadas con objetivos específicos: reforzar imagen, impulsar innovación, presentar nuevos productos y conectar con públicos millennials y consumidores premium en mercados clave como América Latina, EE.UU. y Europa. 

Adidas literalmente está en todos lados.

Por ejemplo, Aramco busca aprovechar el torneo para reforzar su posicionamiento en sostenibilidad e innovación, en un contexto donde la transición energética y la responsabilidad social son prioritarias. 

Hyundai presenta sus nuevos modelos eléctricos, apostando a la movilidad sostenible, mientras Lenovo activa soluciones tecnológicas en estadios y redes sociales, conectando con un público cada vez más digital. 

La estrategia de contenido: más allá del balón, una plataforma de branding

Este torneo ha cambiado la forma en que las marcas gestionan su presencia en el escenario global. La estrategia de native advertising y product placement en estos eventos trasciende la transmisión en vivo, extendiéndose a contenidos, activaciones en redes sociales, alianzas en tiempo real y experiencias inmersivas. 

Un ejemplo concreto: durante el torneo, las marcas diseñan contenidos exclusivos, entrevistas, behind-the-scenes y campañas de storytelling que refuerzan su vínculo emocional con la audiencia. La presencia en redes sociales, con hashtags propios y alianzas con influencers, potencia la exposición y genera engagement auténtico. 

En este escenario, marcas como Adidas lanzarán nuevas colecciones, vinculadas a historias de clubes y jugadores, generando deseo de compra y reforzando su liderazgo en innovación deportiva. Coca-Cola apostará a experiencias digitales para conectar emocionalmente con millones, mientras que Visa activará promociones exclusivas, sorteos y contenido personalizado para sus usuarios en todo el mundo.

El fútbol como espejo del mercado: un escenario de alianzas y transformación

Este torneo refleja la realidad del fútbol global y, por ende, de los negocios internacionales. La presencia de marcas como Qatar Airways, que vincula la emoción del deporte con la experiencia de viajar, o Hyundai, que presenta sus vehículos en campañas vinculadas al torneo, evidencia una estrategia de integración que trasciende lo deportivo para convertirse en un fenómeno de branding y networking. 

Un torneo que trasciende el deporte y refleja la dinámica del mercado global

El Mundial de Clubes 2025 no solo es una competencia deportiva. Es un escenario de alianzas estratégicas, innovación, branding y transformación digital. 

Un caso que nosotros mismos podemos constatar,  es como desde el MotorHome las marcas interactúan en este mundial de marcas,  por ejemplo con este PNT de la Universidad Siglo 21

La gestión de contenidos, las marcas y los clubes que entiendan que el éxito está en escuchar, adaptarse y ofrecer soluciones relevantes, serán los que dejen huella en la historia. 

 

Suscribete:

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Contact Infonegocios MIAMI:

 Read Smart, Be Smarter!

 

¡Regístrate sin costo y descubre cómo Miami lidera el movimiento naturista en Estados Unidos!

 

 

 

 

 

 








McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos