El mundo tech y el asado se unen en parrilla con amigos: hoy Juan Manuel Barreoro (y una muy particular forma de hacer negocios)

(Por Belén Gandolfo Screpante) En la Ciudad Mágica, donde convergen culturas y oportunidades, Juan Manuel Barrero teje la historia de Lazo, una compañía que se convierte en el puente entre la innovación tecnológica y las delicias culinarias. Desde su arribo a Miami en 2021, este emprendedor argentino de 37 años ha dejado una marca imborrable, liderando proyectos empresariales y comunitarios que reflejan su visión única.

Lazo: un vínculo entre tecnología y sabores en Miami

La esencia de Lazo radica en su plataforma Software As A Service, una asesoría integral para startups en aspectos financieros, contables y de expansión en el mercado estadounidense. Lo notable es que, desde el principio, Barrero, con sus habilidades innatas, gestiona personalmente las relaciones públicas de su startup, marcando el tono de autenticidad y conexión directa con la comunidad empresarial.

  • Iniciando con el ciclo de eventos denominado Fernet Fridays, Barrero ha trazado un camino de encuentros que va más allá de lo tecnológico. 

  • Aquí, la identidad argentina se imprime en cada detalle, reflejo del amor de Barrero por su tierra natal. La comunidad tech latina se reúne en estos encuentros, tejidos con el hilo de la cultura argentina.

  • A principios de 2023, Barrero se une a Guillermo Eleicegui, un chef con renombre en la escena culinaria latinoamericana, para dar vida a Ossobuco, un restaurante que destaca la excelencia del asador.

  •  De esta alianza nace "Parrilla con Amigos", un ciclo que fusiona lo culinario con lo tecnológico, destacando el ingenio argentino en cada bocado y línea de código.

  • Juan Manuel Barrero comenta sobre esta experiencia única: "El hecho de que dos compatriotas de un pequeño pueblo argentino se presenten ante un grupo de personas, uniendo pasiones alrededor de nuestra identidad, ya se percibe como una experiencia diferente (…) Guillermo es un excelente chef, y cuando nos pusimos de acuerdo sobre la idea, fuimos a buscar a CIC para que nos acompañara".

 

  • Así, la historia de Lazo se completa con el aporte creativo de Alejandra Winter, una mente brillante que, desde Chile hasta Miami, colabora con startups latinas. 

  • La fusión de talento tecnológico y sabores auténticos se materializa en Lazo, marcando un hito en la escena empresarial de Miami y consolidando la conexión entre identidades y oportunidades en esta ciudad única.

Desde la tecnología hasta la parrilla, Lazo es un testimonio de cómo los emprendedores pueden unir mundos aparentemente dispares, creando experiencias que trascienden las expectativas. En la encrucijada de la tecnología y la gastronomía, Lazo se erige como un símbolo de la diversidad y la creatividad que caracterizan a Miami.




Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.