El Vino Argentino llega a San Pablo de la mano de Expo Vinos y Negocios para conectar bodegas argentinas con importadores

Tomando como punto de partida el posicionamiento de Brasil como el segundo mercado más importante para las exportaciones de vinos argentinos, la feria número uno del negocio de los Vinos & Spirits en la Argentina llega a San Pablo con un grupo de once bodegas que buscan desembarcar en el mercado brasilero.

En una fuerte apuesta que busca conectar al vino argentino con importantes compradores de Brasil, así como sommeliers y prensa especializada, Expo Vinos & Negocios estará presente en la próxima edición de ProWine São Paulo (a realizarse del 1 al 3 de octubre) con un sector propio que albergará a pequeños y medianos productores de la Argentina (de las provincias de Mendoza, Salta, Catamarca, Tucumán y San Juan).

Esta acción se enmarca en la alianza estratégica que posee Expo Vinos & Negocios con ProWine en la que se busca potenciar el perfil internacional de la feria, que luego de nacer en Buenos Aires en el año 2016 y expandirse a Mendoza en 2021, continúa su crecimiento expandiéndose por Latinoamérica y el mundo.

Expo Vinos y Negocios, organizada por la productora Wine Revolution, luego de cumplir su 11ma edición en Argentina (ya suma siete en la Ciudad de Buenos Aires y cuatro en Mendoza), la cita anual del negocio de los Vinos & Spirits acaba de anunciar su desembarco en Brasil de la mano de ProWine São Pablo (la mayor feria de vinos y espirituosas de la región, que tendrá lugar del 01 al 03 de octubre próximo) con productores de la Argentina (de las provincias de Mendoza, Salta, Catamarca, Tucumán y San Juan), con el objetivo de conectar importadores y distribuidores interesados en comercializar sus vinos en el mercado brasilero, así como con sommeliers y prensa especializada.

Será la oportunidad perfecta para dar a conocer el potencial que tienen los vinos argentinos y conectarlos con las necesidades del mercado brasilero. Con este desembarco, Expo Vinos y Negocios busca afianzar el posicionamiento de la categoría Argentina en Brasil, que actualmente se posiciona segundo en el ranking de exportaciones de Vino Argentino con 32.676.572 litros exportados en el último año.
                                     
EL ALCANCE DE VINOS Y NEGOCIOS A LO LARGO DE SUS 11 EDICIONES

Creada en el año 2016 en la Ciudad de Buenos Aires, Expo Vinos & Negocios ha logrado instalarse en el calendario de la industria como el evento más importante del año para los Profesionales del sector. Las métricas alcanzadas en sus primeros once encuentros hablan por sí solas:

+1600 STANDS COMERCIALIZADOS

+35.000 COMPRADORES

+16.000 ETIQUETAS PRESENTADAS

+U$16M EN VENTAS GENERADAS

BODEGAS PARTICIPANTES


Bodega ALTUPALKA (Valles Calchaquíes, Molino y Cafayate, Provincia de Salta)

Es una bodega familiar que en las alturas privilegiadas de los Valles Calchaquíes, en Salta, combina uno de los viñedos más altos del mundo con un meticuloso trabajo para lograr la perfecta amalgama entre el terroir y el varietal. Terrenos difíciles y climas extremos le confieren a nuestros vinos una complejidad y carácter distintivos.

Bodega VIÑAS DEL FLOR  (Cafayate, Provincia de Salta)

Es una bodega familiar nacida en 2006, cuando plantamos las primeras viñas junto a nuestro enólogo José Luis Mounier.  Busca hacer vinos de alta gama, que expresen la magia y el carácter del terroir que es único en el mundo, apoyados en tecnología de vanguardia.

El Viticultor (Valles Calchaquies, Valle del Pucará, Provincia de Salta)

Daniel Guillén, ingeniero agrónomo criado entre viñedos y frutales en Mendoza. Hoy elabora vinos en Salta y Catamarca, uno de los terroirs más altos y apasionantes del mundo, ubicado en el extremo norte de la Argentina, donde busca siempre hacer vinos auténticos que expresen el terroir del Valle Calchaquí y su diversidad.

Bodega TUKMA Y FINCA LAS NUBES (Valles Calchaquíes, Cafayate, Provincia de Salta)

Inspirados en las sofisticadas técnicas para el cuidado de la vid que aplican primero los Diaguitas y luego los Incas, buscan producir vinos con identidad propia, respetando la historia y las tradiciones de la región, a partir de terruños únicos, que se expresan en vinos de gran altura, que nacen a más de 1700 msnm.

Bodega y Cabañas MIRALUNA (Alto Valle Calchaquí, Cachi, Provincia de Salta)

Fundada por una familia de espíritu inquieto y visionario que logra concretar el sueño de tener una bodega propia en la inmensidad y la altura del Alto Valle Calchaquí. Desde el pueblo de Cachi, a más de 2600 metros sobre el mar, elaboran vinos únicos, muy cerca de donde nacen las estrellas.

Bodega PIEDRA NEGRA (Valle de Uco, Identificación Geográfica (IG) Los Chacayes, Provincia de Mendoza)

Proyecto creado por el legendario viticultor francés François Lurton en 1996. Su espíritu pionero en el Valle de Uco y su foco en la viticultura orgánica fueron claves para crear la IG los Chacayes junto a otros referentes. Su ícono "Chacayes" y su diversa gama de vinos de gran calidad, reflejan el enorme potencial de los vinos argentinos en la actualidad.

Bodega CIELO Y TIERRA (Valle de Uco y Perdriel Este, Provincia de Mendoza)

Bodega fundada en 2005 por Gustavo Santaolalla (músico argentino, ganador de 2 Oscars de la Academia). En 2015 Gustavo se une al equipo formado por Juan Pisani y Juan Carlos Chavero y dan rienda a la nueva etapa internacional de Cielo y Tierra, que produce vinos especialmente de la finca La Luna, localizada en Perdriel Este, Luján de Cuyo.

Bodega ANTUCURA (Vista Flores, Valle de Uco,  Provincia de Mendoza)

Creada por la francesa Anne-Caroline Biancheri en Vista Flores, ubicada al pie de la Cordillera de los Andes, en el Valle de Uco mendocino. En Antucura, cuyo significado es “piedra del sol”,  se conjugan las mejores condiciones geográficas y climáticas para la elaboración de vinos emblemáticos, donde el pedregullo abraza a las vides y al paisaje.

RESERVA DE LOS ANDES (Maipú, Provincia de Mendoza)

Con más de un siglo de historia, luego de ser creada en 1882 con el nombre de Michel, Reserva de Los Andes simboliza hoy la voluntad de la inmigración, los dones de la naturaleza, el avance tecnológico y una proyección de futuro que le permite ofrecer vinos de una excelente relación precio calidad al tiempo que poner en valor todo su legado a la hora de elaborar grandes vinos del sur del mundo.

ELEFANTE WINES (Identificación Geográfica (IG) Valle de Pedernal, Provincia de San Juan)

Fundada por un matrimonio (Juliana, Enóloga y Felipe, Ingeniero Agrónomo) que en 2013 fundó una bodega garage y familiar. Su objetivo es hacer vinos con un profundo sentido de lugar, que hablen del Valle de Pedernal, provincia de San Juan, de dónde vienen suss uvas, hoy uno de los terroir emergentes más importantes de la Argentina. Elaboran cada botella de vino con nuestras manos, explorando nuevas tendencias como naranjos, criollas y vinos turbios.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)