EUA y Conmebol reciben duras críticas por su mala organización en la final de Argentina vs Colombia (los 10 tips fundamentales que debe mejorar la organización)

(Por Diego Canepa, cobertura especial, para toda la red de Infonegocios) En una final que prometía ser épica entre Argentina y Colombia en la Copa América 2024, la demora en el inicio del partido ha destapado una serie de críticas dirigidas hacia los responsables de la organización. El pobre control de accesos al estadio ha sido objeto de fuertes cuestionamientos por parte de usuarios en redes sociales, medios especializados y líderes de opinión, quienes han puesto en tela de juicio las capacidades de la Conmebol y las autoridades estadounidenses encargadas de la logística.

Los incidentes durante el ingreso de los aficionados al Hard Rock Stadium, donde algunos seguidores sin entrada lograron forzar su acceso, llevaron al personal de seguridad a detener la entrada de cualquier persona hasta resolver la situación provocada por aquellos que se colaron. La escasa presencia de agentes de policía locales para garantizar la seguridad y el adecuado control de accesos ha sido duramente criticada, dejando en evidencia una falta de planificación y coordinación en un evento de tal envergadura.

Las imágenes impactantes que se viralizaron en las redes sociales, mostrando a personas agredidas por el personal de seguridad y a otros empujados en medio del caos, han generado un llamado de atención sobre las deficiencias organizativas a tan solo dos años de la celebración del Mundial 2026, que tendrá a Estados Unidos como país anfitrión en la mayoría de las sedes. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, ha sido objeto de señalamientos no solo por lo ocurrido previo a la final, sino también por una serie de decisiones cuestionables en la organización del torneo, llevando a que en las redes sociales se escuchen voces que exigen su renuncia.

La falta de coordinación y planificación se hizo aún más evidente minutos antes del pitazo inicial, con el estadio abarrotado pero con videos circulando en línea mostrando a fanáticos con entradas que se quedaron fuera del recinto, poniendo de manifiesto la deficiente organización tanto de la Conmebol como del país anfitrión en un momento crucial de la competencia.

 

Aprendizajes que la organización debe considerar:

  1. Mejorar el control de accesos al estadio para evitar situaciones caóticas y garantizar la seguridad de los asistentes.

Los vallados de tres niveles, en tres círculos son fundamentales, para reducir concentraciones.

  1. Aumentar la presencia de agentes de policía, en cantidad, locales para formar un cerco de seguridad efectivo y evitar el ingreso de personas sin entrada.

  1. Reforzar la coordinación entre el personal de seguridad y la seguridad privada contratada para asegurar un control de accesos eficiente.

  1. Implementar medidas preventivas para evitar incidentes de agresión y empujones entre los asistentes. Para ello, también es necesario mucho mayor presencia de seguridad en lugares de alta concentración.

  2. Priorizar la planificación y coordinación logística en eventos deportivos de gran magnitud para evitar contratiempos y situaciones desfavorables. Fundamentalmente si esto hubiese sido la final de clubes entre dos hinchadas de Europa … esto hubiese sido “trágico”, no se trata de latinos, se trata de fútbol. Negar esto es negar lo que este deporte genera y es. 

  1. Aprender de los errores cometidos en esta ocasión para mejorar la organización de futuros torneos y eventos deportivos.

  1. Nunca más no disponer de todos los estadios, solamente para los partidos, un mes antes, con césped natural.

  1. Dotar a todos los equipos de predios de entrenamientos equipados, disponibles, y siempre asistidos para todos los equipos.

  1. Entender que en fútbol, la gente lo vive en las calles. Obligar a las organizaciones de cada selección que todos dispongan de sus zona de fans, alejada de centros de alta concentración, que puedan mezclarse parcialidades, pero entender que siempre esto puede ocurrir y que debe haber mucha presencia policial y de asistencia, salud, hidratación, etc.

 10. Para organizar una copa América, un mundial de clubes, un mundial se debe trabajar con todos los actores principales de los seleccionados para coordinar con mucha anterioridad y momento a momento una serie de actos propios de la vida, más allá de lo deportivo, de esta pasión.

Diego Cánepa

@diecanepaok

 

 

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Leyendas argentinas crean una revolución educativa deportiva en Miami: el SPH

(Por Ortega) En la intersección entre legado deportivo, visión empresarial y compromiso social, nace el Sports Performance Hub (SPH): un ecosistema sin precedentes en el hemisferio occidental que promete transformar radicalmente cómo se forma, educa y cuida a los atletas del siglo XXI. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

¿Por qué solo las marcas con Head de Culture, como “MELI”, pueden ejecutar el branding y el marketing exitoso de hoy?

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) La lista de marcas que dominan este nuevo paradigma de crossing phygital marketing es deliberadamente exclusiva: Ferrari, Mercedes-Benz, Red Bull, Louis Vuitton, TAG Heuer, Adidas, Puma, LEGO, Monster Energy. ¿Qué tienen en común? (Te mostramos además el spot, mucho más).

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Una nueva dorada en PortMiami (2025-2026): ingresan 10 nuevos cruceros

(Por Maqueda) Diez nuevas embarcaciones de última generación confirman a Miami como la capital indiscutible del turismo de cruceros global: análisis del fenómeno que moverá US$ 61 billones y redefinirá el ecosistema turístico regional.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

GP de Estados Unidos: Austin, el coliseo moderno de la velocidad de las Américas, y la lucha por el título (datos para expertos)

(Por Maqueda-Maurizio) AUSTIN, Texas – El Circuito de las Américas (COTA) se prepara para escribir otro capítulo crucial en la narrativa de la Fórmula 1 moderna. Este domingo 19 de octubre, la decimonovena fecha del Mundial 2025 no será simplemente otra carrera: será el escenario donde convergen historia, estrategia y el destino de un campeonato que promete una remontada épica o la consolidación de una nueva dinastía.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)