Historia y evolución de los primeros patrocinios en clubes de fútbol: ¿Cómo el Marketing transformó el deporte más popular?

(Una co creación de Maurizio y Maqueda para la RED infonegocios y Proyecto MotorHome) ¿Cuál fue la primera marca en patrocinar (esponsorizar) un club? ¿Alguna vez te has preguntado cuándo y cómo empezó la relación entre marcas y fútbol? ¿En qué país, a qué club?. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La historia del patrocinio en el deporte rey no sólo revela los orígenes de una estrategia que hoy factura miles de millones, sino que también muestra cómo una simple idea cambió radicalmente la forma en que el fútbol se relaciona con el marketing global. 

  • Desde un acuerdo revolucionario en Alemania en los años 70 hasta la consolidación de una industria multimillonaria, descubre cómo el patrocinio en el fútbol empezó a escribir su historia

El primer patrocinio en la historia del fútbol mundial: un suceso que rompió paradigmas

El primer acuerdo de patrocinio en el fútbol tuvo lugar en Alemania en 1973 y fue pionero en transformar para siempre el deporte y el marketing. La historia comienza con el Eintracht Braunschweig, un modesto club de la Baja Sajonia. En un momento de crisis financiera, el club buscaba formas innovadoras de sostenerse y, en una jugada audaz, firmó un acuerdo con Jägermeister, la famosa marca alemana de licor herbal. En ese entonces, la cifra fue de 100.000 marcos alemanes, un monto considerable para la época y que, además, marcó un hito en la historia del fútbol profesional.

¿Por qué fue tan importante?

 Porque fue la primera vez que un equipo de fútbol en el mundo lucía un logo comercial en su camiseta, un acto que generó controversia y revolucionó las reglas del juego y del marketing. La federación alemana se opuso inicialmente, pero la decisión fue tomada por los propios socios del club, que vieron en la oportunidad una fuente vital de ingresos.

  • El impacto de la innovación: del rechazo a la aceptación masiva

El acuerdo con Jägermeister no solo fue un hecho aislado; abrió la puerta para que otros clubes alemanes siguieran el ejemplo. En la temporada 1973/1974, otros equipos de la Bundesliga —como Hamburgo, Frankfurt, Düsseldorf y Duisburgo— también lucieron patrocinadores en sus camisetas, como Campari, Remington y Allkauf. La novedad pronto se convirtió en tendencia, y en 1979, el Liverpool FC de Inglaterra firmó su propio acuerdo con Hitachi, en un contrato de 100.000 libras esterlinas por dos años, marcando el inicio del patrocinio en el fútbol inglés.

  • ¿Qué sucedió después? La estrategia fue creciendo a nivel mundial. En 1981, Arsenal firmó con JVC, quintuplicando el monto de su contrato anterior. La relación entre marcas y clubes se consolidaba, dando origen a una industria que hoy genera más de $50 mil millones anuales en ingresos globales y que se ha convertido en uno de los pilares del deporte profesional.

 

 

De los inicios a la consolidación: un cambio radical en el fútbol y los negocios

Hasta los años 70, las camisetas de los equipos de fútbol eran simplemente uniformes deportivos sin logos comerciales. En 1973, Eintracht Braunschweig rompió ese molde, revolucionando el negocio y la percepción pública del deporte. La marca Jägermeister, inicialmente rechazada por la federación alemana, se convirtió en un símbolo de innovación, aunque también generó polémica por su vínculo con un licor alcohólico, que en esa época aún enfrentaba resistencia social y regulatoria.

  • ¿Por qué fue un cambio crucial? Porque sentó las bases para que el patrocinio se convirtiera en una estrategia estándar en el fútbol mundial, impulsando a clubes, ligas y federaciones a aceptar que las marcas podían ser socios esenciales para la sostenibilidad económica del deporte.

El legado y los hitos que marcaron la historia del marketing en el fútbol

  • 1973: Primer patrocinio oficial en un club alemán (Jägermeister en Eintracht Braunschweig). 

  • 1979: Hitachi firma con Liverpool, abriendo el mercado europeo y global. 

  • 1980s: Expansión en la Bundesliga, con marcas como Campari, Remington y Adidas en la élite del fútbol alemán. 

  • Década de los 2000: Consolidación de contratos multimillonarios con marcas internacionales en clubes de Europa, América y Asia. 

  • Actualidad: La presencia de patrocinadores en camisetas, estadios y plataformas digitales es esencial para la economía del fútbol, que en 2023 alcanzó los $100 mil millones en valor global, según Deloitte. La proyección en 2024-2025 es de un 6% más.

¿Por qué el patrocinio en el fútbol es una estrategia que trasciende el deporte?

El primer patrocinio en la historia del fútbol no solo fue un acto comercial, sino un fenómeno que transformó la relación entre deporte y negocio. La exposición internacional, la fidelización de públicos y la generación de ingresos sostenibles convirtieron a las marcas en protagonistas del espectáculo y a los clubes en verdaderos imperios comerciales.

¿Qué podemos aprender de esta historia? Que la innovación y la valentía para romper esquemas generan oportunidades únicas. La historia del patrocinio en el fútbol nos enseña que, con visión estratégica, cualquier negocio puede aprovechar el deporte para potenciar su marca, llegar a audiencias globales y construir un legado duradero.

La historia que impulsa tu estrategia

Desde el modesto acuerdo de Jägermeister en 1973 hasta los gigantes del patrocinio actual, la relación entre fútbol y marketing ha evolucionado en una historia de innovación, controversia y crecimiento exponencial. La historia del primer patrocinio en el fútbol es un ejemplo claro de cómo una idea disruptiva puede revolucionar un sector y crear un negocio global. ¿Estás listo para aplicar esta visión en tu estrategia empresarial? El fútbol, como espejo de la innovación, te invita a dar el paso y aprovechar el potencial del deporte para impulsar tu marca hacia el éxito internacional.

Un avance en América, en Argentina: 

Boca Juniors (Crush, 1967). Argentina, como otros países, intentaron hacer algunas acciones preliminares para poner el logo en una camiseta.

  • El primer semestre de 1967 cuando se vio por primera vez lo que puede considerarse una publicidad en la indumentaria de un equipo.

  • La marca de gaseosas Crush había firmado un contrato de exclusividad en la Ciudad Deportiva de Boca, en la Costanera Sur (por entonces en pleno proceso de construcción, aunque nunca pudo concretarse) y ofreció extenderlo a los equipos de primera, reserva y tercera. 

  • Boca aceptó los 60 millones de pesos y su equipo salió a la cancha durante un tiempo con un buzo manga larga azul con un enorme logo de “Crush” en el centro del pecho y la espalda. 

  • Vale aclarar que aquel buzo se utilizaba sólo para el ingreso del equipo al campo de juego y la foto de la formación inicial. La camiseta que lucía durante los partidos seguía sin publicidad alguna.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Por qué fue polémico el primer patrocinio en el fútbol?
Porque en los años 70, la idea de colocar logos comerciales en camisetas deportivas generó rechazo por parte de federaciones, aficionados y medios, considerándolo una pérdida de la pureza del deporte. Sin embargo, la realidad demostró que era una estrategia efectiva y necesaria.

¿Qué impacto tuvo el patrocinio en la economía del fútbol?
El patrocinio permitió a clubes y ligas generar ingresos millonarios, profesionalizarse y ampliar su alcance global. Hoy, el patrocinio representa más del 60% de los ingresos de los clubes de élite.

¿Cuál será el futuro del patrocinio en el fútbol?
La integración de tecnologías como realidad aumentada, patrocinios digitales y experiencias inmersivas continuará revolucionando el sector, multiplicando las oportunidades para marcas y clubes en un mercado en constante expansión.

¡Sí! ya sabemos querés saber más sobre este tema, mañana sale otra nota que sigue contandote esto que nos apasiona a todos.

¿Quieres estar siempre informado de las tendencias en deporte, negocios y estrategia? Suscríbete a Infonegocios.Miami y mantente a la vanguardia.

Suscribete:

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 

 

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

 

 

¡Regístrate sin costo y descubre cómo Miami lidera el movimiento naturista en Estados Unidos!

 

 

 

 

 

 







Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos