La exitosa estrategia de Crossing Marketing de Michelob Ultra en la Copa América 2024 (que va en contra de la disminución presupuestaria y de amplitud de acciones)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del marketing y las experiencias de marca, la cerveza Michelob Ultra ha demostrado un enfoque innovador y diverso en su estrategia de patrocinio para la CONMEBOL Copa América 2024. Al asociarse con CONMEBOL como el Patrocinador Oficial Global de Cerveza de la Copa América USA 2024™, Michelob Ultra ha elevado su presencia y compromiso con los aficionados al fútbol en todo el mundo, especialmente en un mercado importante como los Estados Unidos.

Una de las decisiones clave de Michelob Ultra ha sido vincular su marca con un ícono global del fútbol como Lionel Messi, quien no solo es un campeón de la Copa América, sino también un embajador de la marca. Esta asociación estratégica refuerza la conexión emocional de la marca con los aficionados y agrega un elemento de prestigio y autenticidad a sus campañas.

La estrategia de Michelob Ultra va más allá de simples activaciones de marketing en línea, extendiéndose a una variedad de canales y experiencias fuera de línea. Desde eventos en estadios e instalaciones de entrenamiento hasta activaciones en festivales de fans y experiencias exclusivas en museos de marca, Michelob Ultra ha demostrado un compromiso integral con la creación de experiencias memorables para jugadores, equipos y aficionados por igual.

Además, la introducción de una edición especial de latas con la imagen de Lionel Messi para la Copa América demuestra la atención al detalle y la personalización que la marca aplica a sus productos, brindando a los consumidores una experiencia única y relevante durante el torneo.

La estrategia de marketing de Michelob Ultra en la Copa América también destaca su enfoque en la diversidad, la inclusión y la innovación, alineándose con la creciente popularidad del fútbol en los Estados Unidos y en todo el mundo. Al patrocinar tanto a los equipos nacionales de Estados Unidos y México como a eventos deportivos de gran envergadura como la Copa América, la marca se posiciona como un socio comprometido y apasionado del deporte y sus seguidores.

 

Las claves del éxito:

  1. El generador del contenido es el hecho real, que requiere de agencias, equipos, inversiones y logísticas mucho más parecidas a los 80-90, que a los del 2020. Somos seres reales, no máquinas virtuales, el online es distribuidor de la realidad, no suple la realidad.

  1. El retorno de seniors de marketing que tienen competencias para ejecutar acciones promocionales, eventos, relaciones públicas, spacing de marca, expansión de producto, branding y … storytelling incluído spots, y muchos.

  2. No hay secretos, hay que invertir mucho en branding, equipos, cultura de marca, coordinación, cocreación, logística de marca y para eso hay que tener managers que seas “amplios, seniors y muy diversos”. La super especialización no puede coordinar, salvo que sea especialista en coordinar. Michelob tiene el secreto de lo que el marketing de los 80-90 hacía mucho mejor que ahora se aplica en la mayoría de las empresas, sumado a que al on line lo utiliza como factor determinante de amplificación y no de protagonismo.

Michelob hace todo… no poco, no algo, todo lo que hay que hacer, que es además distinto, crossing, fisidigital y en expansión disruptiva.

  • Desde ediciones limitadas de todo tipo ( mucha diversidad ), a activaciones en todo espacio pertinente y O.O.H (Out of Home vía pública) en cada lugar estratégico. 

La pregunta es ¿por qué se quiere “culturalmente” que algo que tenga éxito no haga todo lo que se debe hacer, que no invierta todo lo que tiene que invertir y que además no requiera todo lo que se necesita para ejecutar aprendizajes y mejoras constantes a esa “mega inversión”? 

  • El fin de una “optimización no sustentable” empieza a demostrarse cuando marcas como Michelob crecen invirtiendo y mega marcas tops que no invirtieron en los dos últimos años en medios off, experiencias, spots, branding, cayeron sus ventas, aún siendo totalmente líderes desde años.

En resumen, la estrategia de cross-marketing de Michelob Ultra en la Copa América 2024 no solo demuestra un profundo compromiso con el fútbol y sus aficionados, sino que también destaca la importancia de la diversidad, la innovación y las experiencias de marca auténticas en el éxito de las campañas de marketing en la era digital actual. Michelob Ultra ha logrado integrar de manera efectiva elementos clave de branding, patrocinio deportivo y experiencias de marca para crear una narrativa coherente y atractiva que resuena con su audiencia objetivo.


En un mercado saturado de mensajes publicitarios, la apuesta de Michelob Ultra por una estrategia diversa y emocionante en la Copa América 2024 demuestra que, a veces, salirse de lo convencional y apostar por experiencias auténticas y significativas es el camino hacia el éxito en el mundo del marketing y las relaciones públicas.

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Revolución sin alcohol en Miami y Latam 2025: cómo la Generación Z ( y todas en cadena) están transformando la categoría (parte I)

(Por Maurizio y Taylor) En la era del burnout y la hiperconexión digital, una generación está rompiendo el molde: el alcohol ya no es sinónimo de éxito social, negocios o diversión. Miami, epicentro de innovación latinoamericana y anglosajona, lidera esta revolución silenciosa. Te contamos. (En una serie de notas analizamos estratégicamente por qué hay mucho más que solo una reducción de consumo de alcohol en el cambio drástico de hábitos post pandemia)

Lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)