Messi y Davies revolean el poncho (azul) de Fundación Acnur Argentina

Lionel Messi, embajador de Buena Voluntad de Unicef, y Alphonso Davies, embajador de Buena Voluntad de Acnur sostienen el Poncho Azul de Fundación Acnur Argentina, que simboliza el apoyo a los más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo.  Junto a ellos Alfredo Botti, director general de Fundación Acnur Argentina. Vos también podés formar parte del movimiento más grande del mundo a favor de quienes fueron forzados a huir, firmando en ponchosazules.org

El 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado para dar visibilidad a la mayor crisis humanitaria de la historia después de la Segunda Guerra Mundial. El Acnur, la Agencia de la ONU para los refugiados, trabaja desde hace más de 70 años para garantizar protección y asistencia humanitaria a quienes huyen de sus hogares para salvar sus vidas víctimas de la guerra, la violencia, los conflictos armados y la persecución. Actualmente, ya son más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo.

¿Qué significa el Poncho Azul que sostienen Messi y Davies?

Los Ponchos Azules son más de un millón de personas en Argentina que forman el movimiento más grande del mundo en apoyo a las personas refugiadas. Fundación Acnur Argentina eligió el poncho como elemento para representar el abrazo y el abrigo que brinda la sociedad argentina con su apoyo a las personas desplazadas forzosas.

Ser un Poncho Azul es sinónimo de solidaridad con los refugiados. El diseño del Poncho Azul fue creado y donado por el diseñador Benito Fernández, para visibilizar con el Poncho la situación por la que pasan millones de personas que cada día se ven obligadas a huir de sus hogares para salvar sus vidas y que necesitan refugio, abrigo, contención.

Si querés ser un Poncho Azul, sumate con tu firma en ponchosazules.org. Además, para conocer la labor de ACNUR ingresá en www.fundacionacnur.org

La historia de Alphonso Davies

Alphonso Davies, el Capitán de la Selección de Canadá que vimos en la Copa América, tiene una historia de vida que vale la pena visibilizar. Nació en un campamento de personas refugiadas en Ghana, donde su familia había llegado en busca de seguridad y refugio huyendo de la guerra civil en Liberia. Con tan solo cinco años y gracias a un programa de reasentamiento Alphonso y su familia pudieron reasentarse en Canadá.

A los 15 años, Davies empezó a jugar fútbol profesional y tan solo un año después hizo su debut en la selección nacional, lo que lo convirtió en el jugador más joven de la Selección Nacional Masculina de Canadá. Por su experiencia personal y conociendo de primera mano lo que viven las personas refugiadas y la importancia de la labor de Acnur, en 2020 Alphonso comenzó a colaborar con la Agencia de la ONU para los Refugiados hasta convertirse en 2021 en Embajador de Buena Voluntad de ACNUR. Aceptando este nuevo rol como Embajador de Buena Voluntad de Acnur, Davies declaró: “Estoy orgulloso de unirme a la Agencia de la ONU para los Refugiados como Embajador de Buena Voluntad. Mis propias experiencias me hacen querer alzar la voz por las personas refugiadas, compartir sus historias y ayudarlas a marcar la diferencia”.

Hoy son más de 120 millones las personas que debieron huir de sus hogares para salvar sus vidas, y la labor de personalidades como Alphonso es clave para visibilizar esta realidad y la importancia de contribuir con la labor de Acnur en el mundo.

Los inadmisibles de la crisis de los refugiados y desplazados en el mundo

  1. En el mundo hay más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas.
  2. Casi tres cuartas partes de las personas desplazadas por la fuerza viven en países con una exposición alta o extrema a los peligros relacionados con el clima.
  3. En 2023, los desastres climáticos provocaron 26.4 millones desplazamientos internos en 148 países y territorios. Se trata de la tercera cifra más alta en la última década.
  4. En mayo las inundaciones en Río Grande do Sul, Brasil, afectaron a más de 1,7 millones de personas en todo el estado. Alrededor de 68.000 se han visto forzadas a vivir en albergues adaptados, al tiempo que más de 327.000 abandonaron sus hogares
  5. 5Tras 13 años de crisis en Siria, se estima que 16,7 millones de personas necesitarán asistencia humanitaria en el país durante 2024. El 48% de la población refugiada siria está compuesta por niños, niñas y menores de 17 años, de los cuales la mayoría nacieron y crecieron lejos de su tierra natal.
  6. En Ucrania 14,6 millones de personas, el 40% de la población, necesitan ayuda humanitaria y más de 6.5 millones de personas han huido hacia otros países en busca de seguridad.
  7. En Sudán, donde más de 6 millones de personas fueron forzadas a huir de sus hogares, más de 20 millones, el 42% de la población total del país, se enfrenta a una inseguridad alimentaria aguda. Lo mismo sucede en Afganistán con casi la mitad de la población de más de 40 millones de personas.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

Bezos, el único con propuesta concreta de mejoras para Miami (y para todas las ciudades) y para la gente, en el American Business Forum

(Por Maqueda y Maurizio) El momento culminante de la intervención llegó con su crítica al aparato burocrático municipal: "¿Por qué toma meses y meses obtener un permiso de construcción?" Su solución —"Miami debería tener una aplicación de IA que dé un sí o no en 10 segundos"— representa más que una ocurrencia: es un manifiesto de política urbana basada en principios de eficiencia algorítmica.