Miami tiene su "Temple" de cerveza: la marca argentina desembarca en la ciudad mágica

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En medio de la locura por Messi, otro ícono argentino ha llegado a Miami. Temple, la marca de cerveza artesanal, ha dejado su huella en la ciudad de Florida al abrir su primera ubicación internacional en el vibrante barrio de Wynwood el 1 de junio. Este marca el inicio del ambicioso plan de Temple para expandirse globalmente.

Wynwood, conocido por sus coloridos murales, delicias culinarias y boutiques de diseño, es ahora el hogar del auténtico santuario cervecero con inspiración argentina de Temple. Los visitantes pueden deleitarse con empanadas tradicionales mientras disfrutan de las cervezas insignia de Temple.

¿Por qué Miami? Según afirmó Juan Nielsen, uno de los cuatro socios líderes de Temple (junto a Facundo Imas, Juan Chereminiano y Bruno Ananía), en una nota a un medio de BA (Argentina), Miami fue la elección ideal para sus operaciones internacionales debido a su ambiente amigable para los argentinos dentro de los Estados Unidos y su ubicación estratégica para alcanzar el resto del país. Además, el fuerte interés de la ciudad en proyectos gastronómicos la convirtió en un punto atractivo para expandir su negocio.

La estrategia de expansión de Temple implica el modelo de franquicias, colaborar con socios estratégicos para producir su cerveza artesanal en Miami (manteniendo su identidad independiente de cervecería artesanal) y sumergirse en la comunidad local. Nielsen enfatiza su compromiso de preservar el mismo espíritu y calidad que ha hecho que Temple tenga éxito en Argentina, al tiempo que desarrollan nuevos estilos de cerveza que conecten con el mercado local.

Prosperar en una ciudad competitiva como Miami tiene sus desafíos, especialmente con ubicaciones altamente demandadas y altos costos de alquiler. Sin embargo, el equipo de Temple se mantiene optimista acerca de sus perspectivas y proyecta ingresos que superen los $ 1.5 millones en el primer año.

El modelo de negocio de las franquicias les ha permitido trabajar en estrecha colaboración con sus franquiciados y colaborar con una agencia especializada para presentarlos en una nueva ciudad y cultura. Este enfoque fortalece su presencia en Miami, incluso en medio de una multitud de competidores.

La visión de Temple se extiende más allá de las fronteras de Miami, con el objetivo de establecerse como una marca de cerveza artesanal reconocida a nivel mundial. Su estrategia incluye aprovechar la fuerte identidad de su marca para penetrar en diferentes segmentos de mercado, como supermercados, tiendas de comestibles y licorerías. Este enfoque innovador complementa su estrategia de crecimiento actual para otras marcas, como el vermut Feriado y el gin Bosque, que se centran en una expansión rápida a través de distribuidores en diferentes países.

Sin lugar a dudas, la llegada de Lionel Messi al Inter de Miami ha impulsado aún más la visibilidad y reputación de Temple. La apasionada comunidad argentina en Miami sigue de cerca los partidos de Messi, y Temple se ha unido a la fiebre de Messi al organizar visionados de partidos y colaborar con artistas locales de graffiti para crear contenido atractivo.

Temple también ofrece con orgullo la cerveza GOAT 10, creada por los argentinos radicados en Florida Prison Pals Brewing, como un homenaje al capitán del equipo nacional. La ciudad está revolucionada con la presencia de Messi, y Temple está entusiasmado de abrazar y apoyar este emocionante movimiento.

Con una sólida presencia en Miami y ambiciosos planes de crecimiento, el "TEMPLE" de cerveza de Temple está listo para encantar a los amantes de la cerveza en todo el mundo. Como experto cervecero de Miami, puedo decir con confianza que las cervezas artesanales de Temple sin duda encontrarán seguidores leales y entusiastas en la Ciudad Mágica y más allá.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)