Sarah Lenore, la multifacética “Argengringa” que vive en Miami y captura fans de USA y de Argentina

(Por Maurizio, Maqueda y Ortega) Sarah Lenore es una talentosa actriz, cantante, creadora de contenidos, es estadounidense y ha sido apodada cariñosamente como "La Argengringa" debido a su profundo vínculo con Argentina. Aunque nació en Michigan y actualmente reside en Miami, su conexión con el país sudamericano va mucho más allá de lo geográfico. Esta estrella, que ha cautivado al público tanto en Estados Unidos como en América Latina, protagonizó la exitosa serie Melody, junto a Yas Gagliardi, que originalmente se lanzó en Prime Video antes de su llegada a la televisión abierta.

Sarah hoy, una chica muy Angloltina, muy Argengringa:

Es también muy sexy, cool, graciosa, tiene observaciones muy claras sobre las diferencias y las similitudes de culturas. 

  • Como planners estratégicos y profesionales del Marketing, podemos ver que tiene una acidez muy “argenta” y a la vez muy Simpsoniana (o mejor dicho muy Matt ). Nos encanta porque realmente en su impronta plantea lo mejor y lo peor de ambas culturas y crea un mundo ideal de ambas sociedades fusionadas, una mixtura muy “Miami” (Maqueda y Maurizio).

  • Particularmente creo que debería en Argentina tener mucho mayor éxito aún, es un talento especial, tiene una belleza diferente y una onda increíble. Puede cantar el Himno estadounidense como los ángeles e interpretar a la vez canciones geniales de cuarteto, ritmo muy, muy divertido originario de Córdoba, (estado-provincia argentina característica por su impronta, alegría y cultura desafiante).

  •  Es más, el Cuarteto es un ritmo que debería triunfar en Miami y en USA, si los productores de esa música en Argentina salieran con cabeza internacional. 

  • Hoy la “por fin “ evolución de ese ritmo de la mano de bandas como la Konga, son la plataforma ideal para que eso ocurra. En ese sentido Sahar es una adelantada. (Ortega)

 

Lo que hace que Sarah sea tan especial es su aprecio por la cultura argentina. A pesar de ser de ascendencia estadounidense, ha adoptado muchas de las costumbres y tradiciones argentinas gracias a su matrimonio con José Luis Pagan, un talentoso productor musical argentino. 

Cada vez que visita el país, se sumerge por completo en la vida cotidiana, disfrutando de la deliciosa comida, la pasión por el fútbol y la calidez de su gente. 

Su amor por Argentina es palpable en cada aspecto de su vida, desde su estilo de vida hasta su arte.

Pero su conexión con Argentina va más allá de lo personal. Sarah ha demostrado su versatilidad como artista, explorando diversos géneros musicales que van desde los tangos hasta el pop estadounidense. Su talento vocal y su carisma la han convertido en una figura destacada tanto en los escenarios de Broadway como en la televisión. Además de su exitosa carrera en el entretenimiento, Sarah se ha convertido en una influyente en las redes sociales, compartiendo su amor por la cultura argentina con millones de seguidores en todo el mundo.

Sarah ha reinterpretado cuartetos, canciones de fútbol argentino, temas románticos, pop americano y “la rompe” en sus contenidos. Ha llegado a picos de más de 500 mil reproducciones en instagram y claro, mucho más en tik tok. 

Y reiteramos, desde el punto de vista internacional, diverso, esta talentosa chica, que ya ha ganado un Martín Fierro, hoy debería estar presentes en todo los castings de contenidos internacionales de impronta anglolatina, y entre los “convocados” para los eventos o ceremonias de Copa América, Inter de Miami, etc… 

Y en argentina, claramente tiene todo por ganar, la gente la ama y sin dudas ya es tiempo de que su fama tanto en redes, como en medios, en espectáculos, crezca aún mucho más.

Dato IN: 

Cuando hace sus contenidos, un dulce de leche como San Ignacio, o Fernet Branca, se ponen muy contentos… muy.

A través de su papel en Melody y su presencia en las redes sociales, Sarah ha logrado unir a personas de diferentes culturas y países, demostrando que el arte tiene el poder de trascender las fronteras y crear conexiones significativas.

  •  Su dedicación a difundir la alegría y la diversidad de la cultura argentina la ha convertido en un verdadero embajador de la buena voluntad entre Estados Unidos y Argentina.

  •  Sin duda, Sarah Lenore es mucho más que una actriz y cantante talentosa; es un puente cultural que une a dos naciones a través de su arte y su pasión compartida.

Sarah además es un símbolo de la cultura cross, de la diversidad, de Miami y celebramos su magia.

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)