Se aproxima La Gran Final del 100K Latam 2022 con más de US$ 100.000 en premios (de los 18 proyectos, 7 son argentinos)

Se trata del concurso más importante para startups de América Latina y el Caribe, el cual definió los 15 proyectos seleccionados que competirán por más de US$ 100.000 en premios, y otros 3 proyectos definen el premio especial educación instaurado este año. La Gran Final se realizará el martes 15 de noviembre a las 18 hs (Argentina) y se transmitirá en vivo de manera online.

El ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires), junto con el MIT (Massachusetts Institute of Technology) Sloan Latin America Office, presenta la Gran Final del concurso 100K Latam, un certamen que busca impulsar el desarrollo de startups con capacidad de generar impacto en la región. 

La Gran Final se desarrollará de forma virtual el martes 15 de noviembre a las 18 hs (Argentina) con transmisión vía streaming en: www.100klatam.org – Canal de Youtube del 100kLatam y Canal de Youtube del ITBA. 

El concurso recibió en esta edición proyectos de más de 1.000 emprendedores, en representación de 14 países de la región. Los proyectos se dividieron en 3 categorías de acuerdo al grado de madurez de la idea: Pitch, Accelerate y Launch. Cada uno de ellos fue evaluado a lo largo de 3 meses de competencia por, al menos, 5 jueces online cada uno (que en total sumaron casi 400), entre los que se destacan emprendedores, académicos y empresarios. 

El Ing. Sebastián Mur, decano de la Escuela de Innovación del ITBA y presidente del Comité Evaluador del 100K LATAM, expresó: “Todos los proyectos fueron evaluados con rigor; creemos que, en esta instancia, cualquiera de los 18 emprendimientos finalistas tiene el potencial para generar un impacto real en la región”.

Finalistas por categorías:

Launch: En esta categoría se busca apoyar emprendimientos con un mayor grado de desarrollo. El primer premio recibirá U$S 55.000 y los proyectos finalistas: U$S 5.000 (cada uno). Entre los 5 finalistas se encuentran:

  • Xilinat (México): Mediante un proceso sustentable, transforma residuos agrícolas en xilitol, único endulzante que tiene el mismo sabor que el azúcar, es bajo en calorías, ideal para diabéticos y protege dientes contra caries.

  • Prócer Tecnologías (Argentina): Se focaliza en personas con ceguera y baja visión y en sus dificultades para la lectura. Su producto Prócer 3 ayuda a las personas con problemas de visión a desempeñarse en el estudio, trabajo y vida cotidiana.

  • Bottleyes (Ecuador): Con cada 3 botellas plásticas recicladas crean un par de anteojos asequibles y de excelentes características, democratizando la salud visual, cuidando al medio ambiente y promoviendo el reciclaje efectivo.

  • SiembraCo (Colombia): Esta AgriTech permite sembrar virtualmente y asignar el cultivo a sus agricultores asociados que son de pequeña y mediana escala para que lo hagan real, implementando buenas prácticas agrícolas.

  •  Life SI (Argentina): Empresa dedicada al desarrollo, comercialización e implementación de tecnologías en salud, cuya misión es mejorar la calidad de vida y salvar vidas, con la tecnología como herramienta clave.

Accelerate: Esta categoría busca apoyar ideas o emprendimientos en la fase de desarrollo o primeras ventas. El primer premio recibirá US$ 20.000 y los proyectos finalistas: US$ 2.000 (cada uno). Entre los finalistas se encuentran:

  • Satellites on Fire (Argentina): Emprendimiento orientado a reducir las pérdidas de activos forestales de organizaciones públicas y privadas mediante la detección y alerta temprana de sus incendios y rayos con imágenes satelitales.

  • TOCI Health (México): Sistema portátil inteligente de terapia dual que brinda una sesión de terapia de alivio del dolor altamente efectiva en cualquier lugar.

  • Suero Antiofídico de Yema de Gallina (Venezuela): Desarrollo de suero antiofídico a base de inmunoglobulinas de huevo de gallina, tecnología con ventajas tanto clínicas como comerciales: sin reacciones por alergia y costos de producción más económicos.

  • Banana Pack (Bolivia): Empresa de economía circular dedicada a la elaboración de envolturas a partir de desechos del cultivo de banano; fomentando cultivos libres de pesticidas y creando ingresos extras para los productores.

  • Umayux Led (Perú): Start-up especializada en el desarrollo de equipos de fototerapia para el tratamiento de la hiperbilirrubinemia neonatal, con el objetivo de brindar mayor calidad de vida al recién nacido.

Pitch: El fin de esta categoría es apoyar ideas o emprendimientos en la fase inicial de desarrollo. Entrega US$ 5.000 al primer premio y US$ 1.000 a cada uno de los proyectos finalistas:

  • FERLACT (Ecuador): Empresa de bioingeniería emergente, cuya misión es fortalecer la innovación de bioproductos de la industria agroalimentaria, transformando materias primas en productos diferenciados.

  • Hydroplus (Argentina): Emprendimiento que desarrolla un polvo granular que hidrata y nutre las plantas con menos agua, cuidando el medio ambiente.

  • AbrigA (Argentina): Ofrece soluciones constructivas sustentables, produciendo mantos aislantes térmicos y acústicos para la construcción con lana de oveja de descarte sin uso textil, considerada un residuo sin valor.

  • DIOXI Cloud (Argentina): Desarrolla un Sistema de Control Funcional para monitorear los procesos mecánicos y biológicos en tiempo real que tienen lugar en una planta de biogás, utilizando algoritmos de redes neuronales.

  • AlivieYe (Colombia): Dispositivo médico de bajo costo para tratar la enfermedad de ojo seco por disfunción de las glándulas de meibomio, con la misión de ser más asequible y brindar un alivio más prolongado.

Premio Especial Educación: Busca fomentar proyectos que favorezcan el futuro de los estudiantes hacia la educación superior y empleabilidad, con un premio extra de US$ 5.000.- al ganador y US$ 1.000.- a cada uno de los proyectos finalista.

  • EducALL (Colombia): Transforma equipos móviles de baja gama en altavoces inteligentes que permiten experiencias de aprendizaje brindando acceso a inteligencia artificial, transmisión de audio y asistencia de voz.

  • Timplus (México): Su software de gestión educativa (K-12), con modelo pedagógico propio, empodera a los educadores a diseñar experiencias de aprendizaje personalizadas y a co-crear estrategias educativas exitosas.

  •  VinciU (Argentina): Academia online de carreras digitales para adolescentes, cuyo objetivo es formar talento a temprana edad para que al finalizar la secundaria puedan trabajar o emprender en la industria tech.

San Valentín 2025 en Miami: cómo es la innovación que crea tendencias en todo LatAm en el mercado de regalos que conquistan el cerebro

(Por Vera, Maurizio, Taylor) En algún momento de la historia, Paris, Londres, NY, Milán, Berlín, eran las únicas capitales de las tendencias en la moda y consumo. Hoy Dubai, Singapur, Shanghai, Miami, Tokio, Los Ángeles, también lo hacen, esto se da por la fusión de tecnología, la industria de las experiencias, el cross con el show business, la diversidad y el mercado de turismo, compras y espectáculos. En el caso de Miami, la fusión única de lo anglo con lo latino, la convierten en una “capital” Intercontinental, sin discusiones y su impacto y rebalse en toda la vida de Latam es cada día más fuerte.

Cazadores de unicornios: las próximas bestias mil millonarias de LatAm en la mira (2025)

(Por Taylor) (Análisis Especial para Infonegocios Miami junto a M. Maurizio) Prepárense para presenciar el nacimiento de nuevas leyendas empresariales. El ecosistema emprendedor de América Latina hierve con un nuevo linaje de startups que se acercan a la mítica valoración de los mil millones de dólares: los unicornios. En este informe, nos adentramos en el corazón del ecosistema emprendedor latinoamericano para identificar a los candidatos más prometedores y analizar las fuerzas que impulsan su ascenso meteórico.

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

El fenómeno Trump en Daytona 500: segunda lección de Crossing Mkt y de “Head of Culture” en mega eventos (de Florida para todo USA y el mundo)

(Por Molina y Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un espectáculo sin precedentes, la Daytona 500 de 2025 se convirtió en el escenario donde la adrenalina del automovilismo y el poder presidencial convergen de manera espectacular. Donald Trump, en su segunda aparición como presidente en este icónico evento, no solo dio el banderazo de salida, sino que redefinió la intersección entre política, deporte y marketing digital. Este análisis profundiza en las implicaciones multifacéticas de este fenómeno, desde la perspectiva del neuromarketing hasta su impacto en la economía y la cultura popular.

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

Daytona 500 2025: la revolución del automovilismo (y de los mega eventos) en la era digital (innovación, AI, experiencias phydigitales y crossing marketing en la pista)

(Por Taylor y Maqueda desde Florida) En el mundo del automovilismo, la Daytona 500 se erige como un faro de innovación y espectáculo. Este año, la carrera no solo desafió los límites de la velocidad, sino que también redefinió la intersección entre deporte, medios, tecnología y marketing. Con William Byron coronándose como el campeón más joven en repetir victoria, el evento se convirtió en un laboratorio de estrategias de vanguardia y un escaparate para las últimas tendencias en neuromarketing deportivo.

Top 10 de regalos para mujeres en la semana de San Valentín (el arte neurocientífico de regalar)

(Una Cocreación Vera, Maurizio, Taylor) Olvídate de solo regalar una cena, bombones, flores y zapatos para ellas. En un Miami donde el "time is money" y la saturación digital exige contenidos que impacten en segundos, elegir el regalo perfecto para San Valentín trasciende lo romántico: es un mindgame estratégico. Según el 2024 Consumer Trends Report, el 78% de los anglolatinos en EE.UU. priorizan regalos que combinen high emotional value con utilidad práctica. Este artículo, te cuenta como el mejor regalo es una idea diseñada con técnicas de neuromarketing, AI, el asesoramiento de especialistas y el análisis de datos duros. Todo esto revela el top 10 de regalos para él y ella en Miami. Decodificamos por qué estos ítems activan los "botones cerebrales" del deseo. 

Semana de San Valentín 2025 en Miami: cuáles fueron los mejores regalos para ellos (según especialistas, AI, y la neurociencia)

(Por Vera, Maurizio y Taylor) En 2025, regalar es un data-driven act que exige entender algoritmos cerebrales: desde la ínsula (que procesa el placer táctil) hasta la corteza prefrontal (asociada al estatus social) puede parecer mucho, pero ya muchos expertos en regalos, con la utilización de las neurociencia e investigación de tendencias están asesorando en Miami, con una multiplicidad de herramientas y conocimientos, más el uso de la AI, por supuesto. 

Messi rompe el hielo (literalmente) y un nuevo récord (y enciende la Concachampions con un golazo de otra galaxia)

(Por Maqueda y Ortega para Infonegocios Miami) Lionel Messi, ¿acaso hay algo que este hombre no pueda hacer? En un partido marcado por temperaturas bajo cero que pondrían a prueba hasta a un oso polar, "La Pulga" demostró una vez más por qué es considerado uno de los mejores jugadores de la historia. Un golazo magistral en la victoria 1-0 del Inter Miami sobre el Sporting Kansas City en la ida de la Concachampions no sólo encendió a la afición, sino que también extendió un récord personal que lleva ya dos décadas: 21 años consecutivos marcando goles como profesional. ¡Pura magia! (Mirá el golazo y las fotos del partido aquí).

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

¡Miami toca el cielo! El festival de globos aerostáticos inunda de magia el Tamiami Park

(Por VERA, especialista en eventos y cultura para Infonegocios Miami) Prepárense para una experiencia que elevará sus sentidos y los transportará a un mundo de fantasía. El Festival de Globos Aerostáticos llega a Miami los días 28 de febrero y 1 de marzo, transformando el Tamiami Park en un lienzo multicolor bajo el cielo estrellado. Música en vivo, delicias gastronómicas, actividades para toda la familia y la oportunidad única de surcar los aires a bordo de un globo aerostático... ¡Este evento tiene algo para todos!

(Tiempo de lectura: 3 minutos que te harán volar la imaginación)

El mega evento cross, que ha asombrado al mundo de la moda y el lujo: Miami Concours 2025

(Por Maqueda y Vera, con Maurizio) La ciudad del sol se vistió de lujo sobre ruedas y asombró al mundo. Miami, sinónimo de sofisticación y vanguardia, fue el escenario perfecto para dos eventos que fusionaron a la perfección el mundo del motor con la moda, el arte y la experiencia de lujo: Miami Concours 2025. La ciudad vibró al ritmo de motores potentes, diseños exclusivos y un ambiente cosmopolita que solo Miami sabe ofrecer. (disfruta de la fotos y videos super cool, aquí)

(Tiempo de lectura 4 minutos)

Fórmula 1: Londres ruge con la presentación más épica de la historia (75 años de velocidad, belleza, show e innovación)

(Por Juan Maqueda con Marcelo Maurizio) ¡Prepárense para el rugido de los motores y el destello de la innovación! La F1, entiende como nadie la estrategia de multiacciones cocreadas, conectadas e interrelacionadas, expandidas en multi categorías y en experiencias phydigitales. Lo que hoy se denomina como Crossing Marketing y Head of Cultura. Este martes, la Fórmula 1 rompe con los esquemas tradicionales y enciende Londres con un espectáculo sin precedentes. Por primera vez en sus 75 años de historia, la máxima categoría del automovilismo reúne a los 10 equipos en un solo escenario para presentar sus armas para la temporada 2025. 

(3 minutos de lectura)