ST Patrick´s Day en Miami: ¿Cómo lo celebramos y por qué?

(Por Gisela Di Fabio, desde Miami) El Día de San Patricio es una fiesta cultural y religiosa que se celebra anualmente el 17 de marzo, la fecha tradicional de la muerte de San Patricio (DC. 385 - DC. 461), nombrado en honor al santo patrón de Irlanda. En Miami, tiene una magia especial, producto de la diversidad de razas única que tiene este “faro cultural” que hoy es la ciudad del Sol. Te contamos todo sobre cómo se celebra esta fiesta aquí (te vamos a recomendar tres lugares para disfrutarla), donde la diversidad y las sonrisas son el eje de la geografía, y donde la cerveza de por medio, demuestra una vez más, que Miami es sinónimo de una nueva multiraza llamada: Anglolatina. 

Se descubrieron documentos españoles antiguos que mostraban que el primer desfile registrado en EEUU en honor a San Patricio fue en San Agustín, Florida, en 1601. Esta fiesta de origen irlandes se celebra en todo el mundo, pero … ¿Quién fue San Patricio?

Maewyn Succat no era particularmente religioso mientras crecía, ni siquiera era irlandés, por lo que es un poco sorprendente que se haya convertido en el santo patrón de Irlanda.

Nacido en Gran Bretaña alrededor del año 390 d. C., Maewyn creció en una familia cristiana acomodada, con esclavos y propiedades. Sin embargo, a los 16 años, Maewyn fue secuestrado y llevado a Irlanda, donde él mismo se convirtió en esclavo y cuidó de ovejas durante seis o siete años. Fue entonces cuando Maewyn se volvió profundamente religioso.

Eventualmente, cuenta la leyenda, Maewyn comenzó a escuchar voces, una de las cuales le decía que escapara de regreso a Gran Bretaña. Se las arregló para conseguir un pasaje en un barco, pero una vez que se reunió con su familia, la voz le dijo que regresara a Irlanda.

Antes de regresar, fue ordenado sacerdote y cambió su nombre a Patricius, o Patrick, inspirado en la raíz latina “patr-” de “padre”.

En ese momento, la mayor parte de Irlanda era pagana y el progreso fue difícil para el misionero; a menudo fue golpeado y encarcelado por la realeza irlandesa y los jefes paganos. Después de su muerte, fue en gran parte olvidado. Pero luego, lentamente, la leyenda en torno a Patrick creció hasta que fue honrado como el santo patrón de Irlanda.

El Día de San Patricio se convirtió en una fiesta cristiana oficial a principios del siglo XVII y es observado por la Iglesia Católica, la Comunión Anglicana (especialmente la Iglesia de Irlanda), la Iglesia Ortodoxa Oriental y la Iglesia Luterana. El día conmemora a San Patricio y la llegada del cristianismo a Irlanda, y celebra la herencia y la cultura de los irlandeses en general. Las celebraciones generalmente involucran desfiles y festivales públicos, y el uso de atuendos verdes o tréboles. Los cristianos que pertenecen a denominaciones litúrgicas también asisten a los servicios de la iglesia e históricamente se levantaron las restricciones de Cuaresma sobre comer y beber alcohol durante el día, lo que ha alentado y propagado la tradición del consumo de alcohol en la festividad.

¿Por qué los estadounidenses? ¿Los miamenses y toda la comunidad latina, celebran el Día de San Patricio?

El Día de San Patricio comenzó como una fiesta religiosa menor en 1631. Pero el primer desfile fue incluso antes y en Estados Unidos, según el Washington Post. Se descubrieron documentos españoles antiguos que mostraban que el primer desfile registrado en honor a San Patricio fue en San Agustín, Florida, en 1601. 

Aunque era un asentamiento español, San Patricio era considerado el santo patrón del maíz en el asentamiento. Desde aquellos primeros días, la tradición del desfile se ha extendido por todo Estados Unidos y el extranjero, incluida Irlanda.

De manera similar, la comida más asociada con la festividad, la carne en conserva con repollo y papas, también comenzó en los Estados Unidos.

Durante la hambruna irlandesa de la papa de 1845 a 1852, casi un millón de irlandeses emigraron a los Estados Unidos. Discriminados y pobres, los irlandeses-estadounidenses comenzaron a comer carne en conserva de los carniceros y delicatessen judíos vecinos. La carne en conserva, cocida a fuego lento con repollo, nabos o papas, era económica y se convirtió en un alimento básico. Con el tiempo, esta tradición irlandesa-estadounidense se asoció estrechamente con el Día de San Patricio, aunque la gente en Irlanda rara vez comía carne de res.

En cuanto a la bebida preferida del Día de San Patricio, Guinness se originó en Irlanda y su cerveza insignia, Guinness Stout, todavía se elabora en su famosa St. James 's Gate Brewery en Dublín. Los juerguistas del Día de San Patricio consumieron 13 millones de pintas de Guinness en la festividad de 2017.

¿Por qué nos vestimos de verde el día de San Patricio?

En el Día de San Patricio, las ciudades de todo el mundo tiñen de verde los monumentos icónicos: la Ópera de Sídney, las Pirámides de Giza y la Torre Eiffel se iluminan con luces verdes. El río Chicago se tiñe de verde brillante. En los EE. UU., las personas que no usan el color verde en el Día de San Patricio son pellizcadas.

Según algunos estudiosos, el color verde solo se asoció con Irlanda y el Día de San Patricio durante la rebelión irlandesa de 1798. Antes de eso, Irlanda era conocida por el color azul, ya que ocupaba un lugar destacado en la corte real y en las antiguas banderas irlandesas.

Sin embargo, durante la rebelión contra Gran Bretaña, los soldados irlandeses optaron por vestirse de verde, el color que más contrastaba con los uniformes británicos rojos, y cantaron "The Wearing of the Green". Esto estableció firmemente el vínculo entre Irlanda y el color verde.

El Día de San Patricio es un día festivo en la República de Irlanda, Irlanda del Norte, la provincia canadiense de Terranova y Labrador (para empleados del gobierno provincial) y el Territorio Británico de Ultramar de Montserrat. También se celebra ampliamente en el Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Australia, Sudáfrica, y Nueva Zelanda, especialmente entre la diáspora irlandesa. 

Miami no es la excepción en términos de celebración, por eso aca les dejo algunos de los lugares que ofrecen algo especial:

  • The Wynwood Marketplace - 2250 NW 2nd Ave, Miami, FL 33127

La fiesta comienza a las 4 PM, está abierto hasta las 3 AM, Va a haber música en vivo, food trucks con diferentes opciones de comidas y tragos especiales para la celebración. El espacio es ideal para ir a bailar, visitar la feria con los productos artesanales que ofrecen los puestos, y tomar tragos.

  • Bunbury Miami - 55 NE 14th St, Miami, FL 33132

Van a estar ofreciendo signature drinks con Jameson, y van a tener un happy hour extendido. No se pierdan la oportunidad de pasar, tomar unos tragos y acompañarlos con algunas de las entradas, ¡les recomiendo las empanadas!

  • Negroni Bistro and sushi Bar - 3201 Buena Vista Blvd, Miami, FL 33127

La celebración se va a extender a lo largo de todo el fin de semana con precios especiales en tragos, shots y botellas. Los platos están buenísimos, especialmente los rolls de sushi, hay música en vivo, y el ambiente es ideal para disfrutar con grupos de amigos y citas.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)