Tango BA Festival y Mundial (la competencia más importante del género a nivel global): los principales atractivos tangueros que ofrece la Ciudad de Buenos Aires

Como cada año, se llevará a cabo en Ciudad de Buenos Aires el Tango BA Mundial de Baile, organizado por el Ministerio de Cultura. La competencia más importante del género a nivel global, comenzó el 6 de septiembre, y los aficionados y profesionales podrán demostrar su talento en las categorías de Tango de Pista y Tango Escenario. 

El tango como estilo musical, representante de la cultura e identidad argentina, nació en el Río de la Plata en el siglo XIX y es un estilo que resulta de la fusión entre la cultura africana y las culturas locales de los gauchos y los pueblos originarios, con el aporte de los inmigrantes europeos, principalmente, españoles e italianos y de Medio Oriente. 

La UNESCO declaró el Tango como Patrimonio Cultural de la Humanidad y Santiago Ayala “El Chúcaro” lo definió como “el folclore de los porteños”.

Durante el mes de septiembre, donde el tango es el gran protagonista, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, capital mundial del tango, invita a los vecinos y visitantes a recorrer los lugares más emblemáticos y representativos del mismo, con una amplia oferta de atractivos, para conocer y experimentar parte de la historia e identidad de los argentinos y extravagantes cenas-show con los tradicionales eventos sociales de baile que se llevan a cabo en toda la ciudad todas las noches. Algunos de los lugares que no podés dejar de visitar si sos un amante del 2x4 en Buenos Aires son:

- Caminito, una calle museo en el barrio de La Boca

Es uno de los paseos más emblemáticos y fotografiados de la Ciudad. Con sus conventillos y sus colores, es un museo a cielo abierto de casi 150 metros de longitud. En este paseo, se encuentra la “Feria de Artistas Plásticos de Caminito” donde artistas contemporáneos de destacada trayectoria, exponen y venden sus obras inspiradas en el colorido de su entorno y el tango. Asimismo, es un destino elegido por turistas para presenciar el baile de las parejas de tango sobre la calle.

- Abasto, cuna del tango y fileteado porteño en Balvanera

El Paseo del Tango se encuentra situado entre las calles Jean Jaures, Anchorena, Carlos Gardel y Zelaya, y representa un punto de encuentro para artistas y es famoso por sus teatros, cabarets y cafés de la década de 1940. 

Aquellos que visitan la zona del Abasto, encontrarán a Carlos Gardel como protagonista, ya que fue uno de los artistas más populares de la historia argentina y uno de los íconos más conocidos de Buenos Aires cuya fama trascendió fronteras. A través de la peatonal del Pasaje Carlos Gardel, se podrán observar murales fileteados (un estilo distintivo de arte de Buenos Aires) y esculturas de algunos de los grandes del tango de la ciudad, incluyendo a Tita Merello, Aníbal Troilo y “El Polaco” Goyeneche.

Además, en el barrio se puede visitar el Museo Casa Carlos Gardel, el legendario cantautor vivía aquí con su madre, Berta Gardès, entre los años 1927 y 1933. 

Ubicado en Jean Jaures 700, se encuentra el “Paseo del Filete”, el mejor lugar de la Ciudad para conocer el arte popular decorativo típico de Buenos Aires, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2015.

- San Telmo, uno de los barrios más antiguos y tradicionales de la Ciudad

San telmo ofrece al visitante una gran oferta de ferias de antigüedades y shows de tango callejero en cada esquina del barrio. Por la noche, numerosos bares acogen shows y orquestas en vivo. Además, alberga algunas de las más famosas tanguerías donde se pueden presenciar cenas-show con milongas y hasta tomar clases de tango.

Sobre “Tango BA Festival y Mundial” (edición 2022)

En septiembre, vecinos y turistas podrán descubrir y disfrutar de todo el universo del 2x4 en más de 30 sedes distribuidas por toda la ciudad, con más de 1500 artistas de todo el país en shows, exhibiciones, conciertos, homenajes, danza, clases, cine, videoclips, muestras y presentaciones de libros. La música, el baile y las novedades que presenta el festival serán el reflejo del mundo del tango, que invita al disfrute de los seguidores fieles como de aquellos que se acercan por primera vez.

La apertura del festival fue en el Auditorio de la Usina del Arte el martes 6 de septiembre a las 19:30.

El jueves 8 de septiembre con entrada libre y gratuita con reserva previa a través de la web, el anfiteatro del Parque Centenario. ubicado en el barrio de Caballito, recibirá a The Tango Company, una expresión que Marcos Ayala, como director y coreógrafo, propone por medio de una constante reinvención del género, mantener el tango vigente a través de las generaciones.

La gran final de Tango BA, el sábado 17 de septiembre, será una imponente presentación que se llevará a cabo en la calle Diagonal Norte con el Obelisco de fondo, donde se reunirán artistas de todo el país para mostrar las expresiones de tango de las distintas regiones de la Argentina. Los finalistas del Mundial se medirán sobre estas tablas para definir quiénes serán los Campeones 2022 de Tango de Pista y Tango Escenario.

La ciudad de Buenos Aires posee una gran variedad de oferta cultural, turística  y gastronómica, tiene más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías y 150 museos. A su vez, el programa Turismo en Barrios brinda opciones para recorrer diferentes barrios de la Ciudad, a través de la guía de un mapa online y un descargable donde se detalla la información de los lugares como espacios verdes, arquitectura y propuestas gastronómicas Además, cuenta con visitas guiadas, experiencias, paseos y tours que el visitante podrá realizar de manera autoguiada o con un guía oficial autorizado, las mismas se pueden encontrar en https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/que-hacer-en-la-ciudad

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos