Tres compañías líderes en Argentina: Mercado Libre, Aerolíneas Argentinas y Mercedes-Benz Argentina, destacadas como destinos de empleo atractivos

Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos, anunció los resultados de la edición 2023 del Randstad Employer Brand Research, el estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo, realizado en base a la opinión más de 163.000 participantes en 32 mercados de todo el mundo, que representan más del 75% de la economía mundial. Por tercer año consecutivo, Mercado Libre resultó ganadora como la empresa más atractiva para trabajar entre los más de 4.300 argentinos encuestados. Completan el podio de las Lovebrand, las empresas que lograron enamorar al talento, Aerolíneas Argentinas, posicionada en segundo lugar, y Mercedes-Benz Argentina, que se ubica en el tercer puesto.

Como parte de la metodología del estudio que distingue a los empleadores más atractivos en cada país, Mercado Libre ingresó este año al Hall of Fame, el máximo galardón del employer branding a nivel global, una distinción que prevé el Randstad Employer Brand Research para aquellas empresas que se destacan por sobre el resto, al coronarse como ganadoras en tres oportunidades en un mismo mercado.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó sobre estos resultados: “Con el quiebre del paradigma de un trabajo para toda la vida y un contexto de cambio de expectativas de la fuerza laboral, las organizaciones enfrentan hoy tasas de rotación crecientes y grandes desafíos para atraer, captar y retener al talento. Los resultados del podio de este año, con empresas que a lo largo del tiempo se han mantenido en lo más alto de las preferencias del talento, nos muestran que una organización puede, con esfuerzo, creatividad y consistencia, convertirse en una Lovebrand y ser capaz de enamorar al mejor talento”.

En un escenario laboral en el que se agudiza la escasez de talento, contar con una marca empleadora fuerte, confiable y atractiva hace realmente la diferencia. El paso de la pandemia ha empoderado a los trabajadores, que buscan trabajos con propósito y priorizan su realización personal, obligando a las organizaciones a ser más creativas a la hora dar forma y comunicar su propuesta de valor para el talento.

Mercado Libre, Aerolíneas Argentinas y Mercedes-Benz Argentina fueron elegidas en base a la opinión de 4.318 personas que respondieron en Argentina sobre los factores que consideran más relevantes a la hora de elegir una empresa donde trabajar. Los encuestados, estudiantes, trabajadores activos y desempleados, de entre 18 y 64 años, indicaron en cuáles de las 200 compañías relevadas, principalmente los empleadores más grandes del país, les gustaría trabajar.

Sobre esta importante distinción recibida, Sebastián Fernández Silva, Chief People Officer de Mercado Libre, señaló: "Nos llena de orgullo recibir por tercera vez consecutiva este reconocimiento que refleja el compromiso de las 10.118 personas de Argentina que cada día, reflejando nuestro ADN emprendedor, dan el máximo para transformar la vida de millones de personas en América Latina. Tal como lo venimos haciendo hace 24 años, seguiremos invirtiendo para ofrecer la mejor experiencia a nuestros usuarios y para que nuestros vendedores puedan seguir haciendo crecer sus negocios y pymes. Durante 2023 seguiremos creciendo, creando más de 13 mil nuevos puestos de trabajo en toda la región, principalmente enfocados en logística y tecnología, para continuar desarrollando las mejores soluciones tecnológicas de comercio y servicios financieros, y ofrecer envíos más rápidos y más baratos”.

Por su parte, Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, afirmó: “Aerolíneas Argentinas es una empresa en expansión: con más rutas, más frecuencias, más aviones y nuevas unidades de negocios. Trabajar en Aerolíneas ofrece posibilidades de crecimiento, capacitación y estabilidad en un mercado laboral extremadamente dinámico. Al mismo tiempo, exige cumplir con estándares muy altos en materia de seguridad, compromiso y profesionalismo en un ambiente inclusivo y respetuoso. Hoy, el principal objetivo en materia laboral es generar las condiciones necesarias para continuar siendo una empresa atractiva y captar nuevos talentos que quieran trabajar en una industria compleja, desafiante y que ofrece un servicio de alta calidad que garantiza la conectividad de todo el país".

En el mismo sentido, Diego Tyburec, Head of HR y VP de Mercedes-Benz Argentina, añadió: “Sentimos gran orgullo por este reconocimiento y mucha alegría por el equipo de quienes hacemos Mercedes-Benz Argentina. Este premio representa el amor que sentimos por nuestra marca y porque somos capaces de construir una cultura sólida donde la gente se identifica con nuestros valores, con la pasión, el respeto, la integridad y la disciplina. Nos caracterizamos por mirar siempre hacia el futuro que es sinónimo de movimiento y de nuevos paradigmas. Impulsamos a nuestros talentos hacia la modernización, desarrollándolos con las últimas tendencias y tecnologías. En nuestro país, contamos con capital humano altamente valorado por el mundo”.

Los sectores más atractivos, según los argentinos

La industria de Laboratorios (64%) se coronó este año como la preferida por los trabajadores argentinos, seguida muy de cerca por la industria automotriz (62%), que se posicionó en segundo lugar.

Completan el top 10 de los sectores más atractivos elegidos por los argentinos para trabajar la industria del petróleo y del gas natural (60%); consumo masivo de alimentos (58%); energía (58%); consumo masivo de bebidas (58%); transporte y logística (57%); banca y finanzas (57%); Tecnología de la Información y las Comunicaciones –ITC- (57%) y consultoría (57%), siendo los sectores que lograron este año la mejor performance entre nivel de conocimiento y nivel de atractivo de los empleadores.

Variables como contar con solvencia financiera, ofrecer formación de calidad y brindar seguridad laboral a largo plazo lograron construir una imagen positiva de estas industrias, que obtienen con este posicionamiento una ventaja importante a la hora de atraer y retener talento en un mercado en el que tiende a agudizarse la escasez de perfiles calificados.

Los resultados de la edición 2023 del Employer Brand Research permiten conocer también cuáles son los sectores más atractivos para trabajar a nivel global. El top 3 de los 32 países en los que se llevó a cabo el estudio pone a los sectores de tecnología de la información y las comunicaciones; la industria automotriz y la de ingeniería en lo más alto de las preferencias del talento global.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos