Empieza este 2024 con excelencia, la magia de la planificación: la clave para una gestión eficiente del tiempo

(Por Otero y Maurizio) En el mundo de los negocios, la planificación es clave para el éxito, pero a menudo se subestima la complejidad detrás de este proceso. La gran pregunta es sí todos sabemos que es lo que hay que hacer y qué es lo mejor, ¿por qué se buscan excusas para postergar esta acción basal? ¿Harías tu casa sin los planos, sin el proyecto de obra? Desde la elección de las herramientas adecuadas hasta la ejecución efectiva de tareas, hay obstáculos que pueden desanimar incluso a los planificadores más dedicados, es entendible, por esto en este artículo, abordaremos los desafíos comunes de la planificación y proporcionaremos estrategias efectivas respaldadas por los mejores expertos en negocios, para poder superarlos.

Tips de Planificación:

  • Elección de herramientas:

    • Selecciona aplicaciones que se integren con la rutina diaria y permitan colaboración en tiempo real.

    • Preferimos ASANA y MIRO por su versatilidad y capacidad de uso tanto en dispositivos móviles como en escritorios.

  • Listado de tareas:

    • Divide las tareas entre rápidas y más extensas para facilitar la ejecución.

    • Evita la acumulación masiva; distribuye las tareas por día para evitar sentir que todo es urgente.

  • Cumplimiento de tareas:

    • Apela a la disciplina y establece rutinas diarias.

    • No te exijas completar todo en un solo día; establece metas realistas y progresa gradualmente.

Todos hablan de la importancia de planificar, pero pocos exploran el caos que puede surgir al intentar organizar actividades y rutinas. En este artículo, desmitificamos el proceso de planificación y ofrecemos estrategias prácticas respaldadas por la ciencia del cerebro.

 

La elección de herramientas:

La primera barrera es la elección de herramientas. Con innumerables aplicaciones disponibles, decidir cuál usar puede ser abrumador. Optamos por herramientas como ASANA y MIRO, que facilitan la colaboración y ofrecen una visión visual para potenciar la creatividad.

El listado de tareas:

El segundo desafío es elaborar la lista de tareas. A menudo, las tareas pendientes se acumulan, y discernir entre lo urgente y lo importante parece imposible. Dividimos las tareas entre rápidas y extensas y las distribuimos a lo largo de los días para evitar la sensación de urgencia constante.

Cumplimiento de tareas:

La tercera dificultad es cumplir con las tareas asignadas. La cotidianidad puede absorber el tiempo planificado, resultando en la postergación. La disciplina se convierte en la clave para superar este obstáculo. Establecemos rutinas y nos esforzamos por cumplir, reconociendo que el progreso gradual es más efectivo que intentar hacerlo todo en un día.

Herramientas: ASANA y MIRO

La elección de las herramientas adecuadas es esencial. ASANA facilita la gestión de proyectos, asignación de tareas y establecimiento de plazos. MIRO, por otro lado, ofrece una plataforma visual para estimular la creatividad y la colaboración en equipo.

Listado de tareas: Técnica Pomodoro

Dividir las tareas en segmentos de tiempo específicos utilizando la técnica Pomodoro puede mejorar la concentración y mantener la productividad. Trabaja intensamente durante 25 minutos y luego toma un breve descanso. Repite este ciclo para maximizar la eficiencia.

Cumplimiento de tareas: Técnica "Eat That Frog"

Priorizar la tarea más desafiante al inicio del día, conocida como la técnica "Eat That Frog", ayuda a superar la procrastinación. Al abordar lo más difícil primero, el resto del día se simplifica, eliminando la sensación de abrumador urgencia.

Disciplina diaria: Consistencia sobre perfección

La disciplina diaria es fundamental. Establecer rutinas diarias, comenzando con tareas manejables y aumentando gradualmente la complejidad, promueve la consistencia. Enfócate en la progresión constante en lugar de la perfección instantánea.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)