Enseñanza top Bezos 2025: es muy probable que tu empresa debe reinvertir y reconvertirse (no priorices el EBITDA, sí la expansión del valor y experiencias)

(Por Rovmistrosky - Otero - Maurizio) ¿Por qué debes dejar la visión caduca del beneficio (EBITDA) en el corto plazo, hoy, en la era del valor-relevancia y la expansión de las multiexperiencias?

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

  • Imaginemos un termitero. Las obreras se afanan en llevar comida a la reina, optimizando cada movimiento para maximizar la eficiencia del hoy. No ven que un hombre, con una pala y un cubo de gasolina, se acerca. Su búsqueda obsesiva de la rentabilidad inmediata las ha cegado para ver la amenaza existencial. Señor CEO, su empresa es ese termitero (Seguro).

¿Cuántos años perdió dinero Amazon”... tres…cinco…nueve…estrictamente, en realidad 10?

No, no es Trump, no es “Milei” en Argetina, no es la inflación de Colombia, no es las tazas, no es la guerra de Rusia contra Ucrania, es que vivimos en una era donde, el enorme crecimiento del no valor y la agilidad del on line, entre el 2017 y 2022, contrajo excesivamente la creación de valor en pro de la producción y logística. Esto hoy ha generado una hiper saturación en todo, y una enorme dispersión de audiencias y públicos. 

Entonces, lo único hoy importante es crear valor, experiencias ampliadas, hiper branding y diferenciación, relevancia, integralidad… porque cualquiera , en cualquier categoría de producto o de servicio te puede competir con mejor precio, calidad “lineal” de producto y logística de compra y entrega.

  • Entonces tienes que crear un mundo de valor y experiencias , seas lo que seas. O sino sos reemplazable, así seas una empresa de 20 años de éxito o de 100.

  • La hipercompetitividad global es el hombre con la pala. Y este artículo es la alarma que, esperamos, despierte a la reina.

  1. La parálisis constante y priorización del la caja, incluso en modelos latinos de alta inflación, son hoy una escuela caduca. Tu empresa está muerta, aunque genera caja hace 20 años, por que si no reinvierte en una nueva forma de valor y experiencia, si no sale de un “modelo” cerrado, en el cortísimo lapso, en la era del crossing, de la vivencia, de las multiexperiencias, va a quedar obsoleta, cualquiera sea su plaza, tamaño o sector.

  2. La obsesión por el EBITDA positivo trimestre a trimestre no es una estrategia; es una neurosis colectiva del mercado, un cortoplacismo patológico que está sacrificando el futuro de miles de empresas en el altar de los resultados inmediatos. Jeff Bezos y Amazon no "perdieron dinero durante una década". Eso es una lectura pobre, de contabilidad básica. Ellos ejecutaron la inversión capitalista más audaz del siglo XXI: canjear ganancias presentes por dominio absoluto futuro.

Reformulación con Excelencia Académica y Crudeza Estratégica:

El Mito de la "Pérdida": Una Falacia Semántica: Hablar de "perder dinero" es un error categorial. Lo que hicieron Amazon, Tesla o Netflix fue "Capitalizar el Futuro en Presente". Cada dólar "perdido" no se evaporó; se transformó en:

  • Infraestructura insuperable (AWS, logística de Amazon).

  • Adquisición masiva de datos del consumidor (el activo más valioso del S.XXI).

  • Brand Equity y Relevancia Cultural (top-of-mind absoluto).

  • Barreras de entrada monumentales (nadie puede competir hoy con la escala de Amazon).

Como dijo Peter Thiel en Zero to One, la competencia es para los perdedores. Los ganadores crean monopolios (de facto) a través de una ventaja abrumadora. Y eso requiere una fase de inversión agresiva y no reprimida por el miedo a la "pérdida".

El Regreso de los 90, pero con Esteroides Digitales: Usted menciona "el regreso de los 90". Es exacto, pero debemos precisar: es el regreso del espíritu de las puntocom, pero con la sabiduría tácita de lo que funcionó (Amazon, Google) y lo que no (Pets.com). La diferencia clave es que entonces se invertía en idea; ahora se invierte en *ecosistemas de experiencia y datos_. No se quema cash en publicidad vacía; se invierte en construir una arquitectura de relación con el cliente tan profunda, personalizada y valiosa que la competencia se vuelve irrelevante. Es la era de construir "Muros de Moat Digitales".

La Relevancia es la Nueva Rentabilidad: En un mundo de atención escasa, ser relevante es el bien más escaso. La rentabilidad financiera es una consecuencia de la relevancia, no su predecesora. Las empresas que miden su salud por el margen neto están mirando el medidor de gasolina mientras se dirigen a un acantilado. El metrico clave ahora es el Customer Lifetime Value (CLV) vs. Customer Acquisition Cost (CAC). Si el CLV es monumentalmente alto, un CAC elevadísimo (incluso que implique "pérdidas" iniciales) es una inversión brillante.

Expertos y Framework de Referencia:

  • Jeff Bezos y las Cartas a los Accionistas: Lectura obligada. Donde explica que el foco es en free cash flow a largo plazo y en liderazgo por diferenciación, no por competencia.

  • Peter Thiel: Zero to One. Sobre la creación de monopolios creativos.

  • Clayton Christensen: The Innovator's Dilemma. Sobre por qué las empresas establecidas fracasan al priorizar la rentabilidad actual sobre la innovación disruptiva.

  • Simon Sinek: Start With Why. La relevancia nace de un propósito auténtico, no de una ventaja transitoria en precio.

Inversión a pérdida estratégica

Construcción de relevancia, estrategia de mercado a largo plazo, valor del cliente lifetime value, hypercompetitividad, era de la experiencia, Jeff Bezos estrategia, sacrificio rentabilidad por participación

© 2025 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Para ponerte en contacto por contenido en Infonegocios Miami, puedes escribir a Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

 Contact Infonegocios MIAMI:





Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)