Lionel Messi: de futbolista a emprendedor fabril en Miami (llega su bebida hidratante)

(Por Ortega) El 14 de junio de 2024 marca un hito en la vida de Lionel Messi, no solo como futbolista sino también como empresario. En una sorprendente movida, el ícono argentino del fútbol se aventura en un nuevo terreno: el de la producción industrial. Este movimiento estratégico ha generado gran expectación entre sus seguidores y la comunidad de negocios en Miami y América Latina.

¿Qué revela el video de Messi como operario?

En un inesperado giro, Messi compartió en sus redes sociales un video donde se lo ve junto a su esposa Antonela Roccuzzo visitando una planta de producción. Vestidos como operarios, recorren las instalaciones de la fábrica y se sumergen en el proceso de elaboración de una nueva bebida hidratante. El video culmina con una fecha en pantalla: 14 de junio de 2024, sugiriendo un próximo lanzamiento (a tiempo para la Copa América).

Según fuentes cercanas al proyecto, se trata de una bebida innovadora, especialmente diseñada para deportistas y personas activas, con ingredientes naturales y propiedades únicas para la hidratación y el rendimiento físico.

La planta de producción se encuentra ubicada en Miami, consolidando el compromiso de Messi con la comunidad local y su apuesta por el mercado estadounidense. Esta ubicación estratégica no solo facilita la distribución en Estados Unidos, sino que también proyecta la expansión de la marca hacia América Latina y el resto del mundo.

El impacto de Messi fuera de la cancha

La incursión de Messi en el mundo empresarial no es una novedad, pero este paso hacia la producción industrial representa un movimiento audaz. Desde su llegada al Inter Miami, Messi ha ampliado su influencia más allá del campo de juego, convirtiéndose en un ícono no solo en el ámbito deportivo, sino también en el empresarial.

El mensaje detrás de la visita a la fábrica

El mensaje transmitido por Messi en el video va más allá de la promoción de una bebida hidratante. Representa un compromiso con la calidad y la salud, valores que han sido parte de su carrera tanto en el fútbol como ahora en el mundo empresarial. Además, su elección de visitar una fábrica y vestirse como un trabajador común refleja su humildad y su conexión con la gente común.

Las reacciones en las redes sociales

El video de Messi como operario ha generado una oleada de comentarios en las redes sociales. Desde bromas sobre su nuevo trabajo hasta especulaciones sobre el lanzamiento de la bebida, los seguidores de Messi están ansiosos por descubrir más sobre este nuevo proyecto. La fecha del lanzamiento, el 14 de junio, ya está marcada en los calendarios de muchos.

El potencial del emprendimiento de Messi

El lanzamiento de una nueva bebida hidratante respaldada por Messi promete ser un éxito en el mercado. Con su enorme base de seguidores y su reputación como líder en el campo de juego, Messi tiene el potencial de convertir esta empresa en un referente en la industria de las bebidas deportivas.

El paso de Lionel Messi de futbolista a empresario fabril es un claro ejemplo de su visión y determinación fuera del campo de juego. Su incursión en la producción industrial no solo amplía su legado, sino que también muestra su capacidad para adaptarse y triunfar en nuevos desafíos. El lanzamiento de la nueva bebida hidratante el 14 de junio será un hito en su carrera empresarial y un evento esperado por sus seguidores en Miami y más allá.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)