Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Hasta el 22 de noviembre, la edición porteña ha reunido a más de 17.000 asistentes de cerca de 80 países, además de una militancia técnica que no solo observa, sino que experimenta. Expertos, desarrolladores, emprendedores y reguladores conviven en una semana gerenciada por comunidades, hackathons y jornadas temáticas que muestran lo que la Web3 puede aportar a industrias reales: turismo, real estate, educación, salud y servicios públicos. Vitalik Buterin, creador de Ethereum, ha sido la figura central de la apertura y ha impulsado una visión que va mucho más allá de las cotizaciones y las memecoins: se trata de una plataforma “computadora mundial” diseñada para operar en clave global, descentralizada y resistente a la censura.

Un ecosistema en acción: más de 180 sesiones y ocho distritos temáticos

La semana de Devconnect no es un festival de charlas aisladas; es un entramado de experiencias. Con un programa que supera las 180 charlas, paneles, talleres y sesiones de trabajo, el evento se despliega en una estructura de ocho distritos temáticos: AI, Social, DeFi, Layer 2, Privacy, Hardware & Wallets, Collectibles y Gaming. Cada día aparecen nuevos contenidos, democratizando el acceso a conocimiento de alto nivel y, a la vez, abriendo puertas a proyectos que ya están generando impactos reales.

  • Entre las iniciativas estrella se destaca Devconnect Cowork, un espacio abierto en el Centro de Convenciones Buenos Aires, donde comunidades de blockchain trabajan en mesas colaborativas, programan equipos y consumen charlas técnicas sobre contratos inteligentes, escalabilidad y soluciones descentralizadas. La agenda también incluye talleres, debates regulatorios y, por supuesto, hackathons: Tierra de Builders (con ETH Argentina) y ETH Global, que ofrecen premios considerables y oportunidades de incubación para startups con potencial de escalabilidad internacional.

La visión de Vitalik Buterin y la legitimidad regional

Vitalik Buterin inauguró la semana y aprovechó para subrayar que Ethereum no es sólo un instrumento para especulación, sino una infraestructura para construir un mundo más libre y colaborativo. Su mensaje –“Ethereum como base de una tecnología accesible para todos, con seguridad descentralizada y sin intermediarios”– resuena con la realidad de una Argentina que ha adoptado blockchain como una parte funcional de su paisaje financiero y tecnológico. Buterin enfatizó la necesidad de escalabilidad modular para sostener aplicaciones masivas sin sacrificar la descentralización, y señaló que la interoperabilidad entre proyectos es crucial para el crecimiento sostenido del ecosistema.

La presencia internacional y el aprendizaje global

La diversidad del público –idiomas, procedencias y perfiles– señala una tendencia más amplia: la economía cripto ya no es un tema de nicho. Buena parte de los asistentes provino de Europa, Norteamérica, Asia y África, con una proporción significativa de extranjeros. Este flujo no es casualidad: Buenos Aires ofrece una combinación de talento local, adopción activa de tecnologías y un marco regulatorio que comienza a evolucionar hacia modelos más permisivos y experimentales. En este sentido, Devconnect actúa como un banco de pruebas para políticas públicas, estándares de seguridad y prácticas de gobernanza que podrían inspirar marcos regulatorios en otros mercados, incluida Florida.

Implicaciones estratégicas para Miami y Florida

 

  • Puente regional de innovación: Miami - España, ya es un hub para cripto, fintech y tecnología. Devconnect en Buenos Aires crea un puente de colaboración, talento y proyectos que pueden incubarse o pilotar en el sur de Florida, España y el resto de USA. La proximidad cultural y lingüística facilita alianzas entre emprendedores latinoamericanos y actores estadounidenses, acelerando procesos de internacionalización.

 

  • Casos de uso con potencial de pilotaje: tokenización de activos inmobiliarios, soluciones de pago en criptomonedas para comercios, turismo descentralizado y plataformas de servicios financieros basadas en contratos inteligentes –todos son candidatos a pruebas piloto en Florida, donde ya existen ecosistemas dinámicos de turismo, bienes raíces y tecnología financiera.

 

  • Regulación y entorno de inversión: la interacción entre reguladores, inversores y builders en Devconnect ofrece lecciones sobre gobernanza, protección al consumidor y marcos de experiencia regulatoria. Florida podría beneficiarse diseñando zonas o pilots regulatorios que permitan probar soluciones Web3 con salvaguardas adecuadas, atrayendo capital y talento internacional.



  • Aprendizajes centrales: escalabilidad y modularidad, interoperabilidad entre cadenas y herramientas para medir el impacto real de las aplicaciones descentralizadas.



  • Tokenización de activos inmobiliarios y de turismo, con beneficios de liquidez y trazabilidad.

 

  • Soluciones de pago cripto para comercios y servicios turísticos, reduciendo fricción en transacciones internacionales.

 

  • Gobernanza descentralizada aplicada a plataformas de servicios públicos o proyectos de infraestructura, con mecanismos de incentivo para la participación ciudadana.

 

 

Micro Resumen del impacto de Devconnect BA 2025

 

  • La edición porteña ha mostrado un crecimiento sostenido y se perfila como una de las convocatorias más internacionales del año en el ecosistema blockchain.

 

Liderazgo y visión

  • Vitalik Buterin, creador de Ethereum, fue la figura central de la inauguración. En sus intervenciones subrayó el compromiso con la descentralización, la interoperabilidad y la escalabilidad como pilares para un ecosistema capaz de soportar aplicaciones masivas sin perder seguridad ni censura.

 

  • Buterin destacó que Ethereum debe ser una “computadora mundial” abierta, accesible y resistente a la censura, con modularidad para que componentes del ecosistema evolucionen de forma independiente.

 

Contenido y estructura del evento

  • Más de 180 sesiones entre charlas, paneles, talleres y sesiones de trabajo, distribuidas a lo largo de la semana, con una multitud de eventos autogestionados y hackatones.

 

  • Espacios clave incluyen Devconnect Cowork, un centro de trabajo abierto y gratuito en el Centro de Convenciones Buenos Aires, y ocho distritos temáticos (AI, Social, DeFi, Layer 2, Privacy, Hardware & Wallets, Collectibles y Gaming).

 

  • Programas destacados: Devconnect Cowork, talleres temáticos, debates sobre políticas públicas y regulación, hackatones Tierra de Builders (ETH Argentina) y ETH Global, con premios y oportunidades de networking para founders e inversores.

 

  • Innovaciones concretas anunciadas durante la muestra: Wallets y soluciones para pagos con criptomonedas en eventos internacionales, y Mini-Apps integradas en billeteras para facilitar experiencias cripto sin complejidad técnica.

 

Dimensión global y experiencia regional

El perfil internacional fue destacado: visitantes y expositores de Europa, Norteamérica, Asia y África, con aproximadamente la mitad de la audiencia compuesta por extranjeros.

 

  • La presencia de Argentina como sede de Devconnect 2025 refuerza la posición del país y de la región como polos de innovación en blockchain, con evidencia de adopción local de tecnologías descentralizadas y casos de uso en finanzas, identidad digital, tokenización y servicios transversales.

 

Relevancia para Miami, Florida, Texas, España

  • Puentes trasatlánticos: Miami ya es un hub regional para cripto y tecnología; Devconnect en Buenos Aires ofrece un laboratorio de experiencias, proyectos y redes que pueden trasladarse a Florida, aumentando la visibilidad de la ciudad como centro de innovación web3 para comunidades hispanohablantes y emprendedores latinoamericanos.

 

  • Oportunidades de negocio: tokenización de activos, soluciones de pago en criptomonedas para comercios y servicios turísticos, y aplicaciones descentralizadas en bienes raíces, turismo y fintech pueden ser pilotadas o replicadas en Florida, con acceso a una base de usuarios y a redes de inversión internacionales.

 

  • Regulación y human capital: el intercambio entre reguladores y actores del ecosistema que se dio en estos foros podría acelerar marcos regulatorios experimentales y la colaboración público-privada entre Argentina y Florida, con beneficios en migración de talento y flujos de inversión.



Infonegocios Miami: un medio escrito por la comunidad de negocios de anglolatina.

www.InfonegociosMiami.com

 

Síguenos para más análisis: @InfonegociosMiami

 

Read Smart, Be Smarter.

Infonegocios Miami—Economic, Cultural, and Business Intelligence with a Global Lens

 

 

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact: Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed

© 2025 Infonegocios Miami.

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)