Cataluña pone en marcha la campaña de adhesiones para impulsar la Región Mundial de la Gastronomía 2025

Cataluña ha puesto en marcha los engranajes para ser Región Mundial de la Gastronomía en el año 2025. En un encuentro celebrado hoy en los jardines del Palau de Pedralbes, el consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent i Ramió, y el consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort y Subiranas, han dado el pistoletazo de salida a la campaña de adhesiones para formar parte de esta distinción y han desgranado algunas de las propuestas que deben permitir poner en valor la producción alimentaria, la cocina catalana y Cataluña como destino turístico de calidad.

Image description

El conseller Torrent ha afirmado que "la gastronomía es una palanca que nos debe permitir transformar el modelo turístico actual por uno nuevo adaptado a los valores y principios del siglo XXI". Según el titular la Empresa y Trabajo "el turismo enogastronómico contribuye a este nuevo modelo porque aporta un visitante que tiene un gasto un 20% superior, viaja durante todo el año y lo hace por todo el territorio. Es un tipo de turismo que nos ayuda a impulsar un modelo más responsable y sostenible". "La Región Mundial de la Gastronomía es una plataforma excelente para explicarnos con honestidad tal y como somos", ha remachado Torrent.

Por su parte, el consejero de Acción Climática ha destacado que "Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía es una oportunidad para hacer valer el trabajo que hacen los productores y productoras de nuestro país. Es una herramienta más que este Gobierno ha impulsado para permitir que nuestro campesinado se gane la vida dignamente. Será una fiesta de país, que hará llegar nuestros productos dentro de nuestras fronteras pero también fuera".

En el transcurso del evento ha tenido lugar una conversación entre los socios impulsores de la distinción —el Bulli Foundation, Fundación Alicia y Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición— empresas de experiencias turísticas enogastronómicas, productores, artesanos, chefs y periodistas para exponer qué impacto supondrá para Cataluña ser Región Mundial de la Gastronomía.

Concretamente, el presidente del Bulli Foundation, Ferran Adrià Acosta, el director general de la Fundación Alícia, Toni Massanés Sánchez, y el presidente de la Academia Catalana de Gastronomía y Nutrición, Carles Vilarrubí Carrió, han remarcado que Cataluña es pionera en la innovación en el mundo de la cocina y que la Región Mundial de la Gastronomía permitirá un nuevo impulso en este ámbito. Además, será un buen escaparate para dar más visibilidad a la riqueza de nuestra cocina y gastronomía.

La ganadera y miembro del Consejo Rector de la Cooperativa Cadí, Laia Angrill Perelló, y la presidenta de la cooperativa Dones Arrosseres del Delta, Marcel·la Otamendi Escoda, han puesto el acento en la parte productiva afirmando que la Región Mundial de la Gastronomía es muy importante para reconocer el trabajo del sector primario y para poner en valor la producción alimentaria catalana.

Por otra parte, la cofundadora de La Gastronómica, Clara Antúnez Ferrer, y el director y chef del Hotel Gastronómico Algadir del Delta, Joan Capilla Pepiol, han centrado su conversación en las experiencias turísticas enogastronómicas y han remarcado que la distinción será un gran altavoz para que en todo el mundo nos conozcan como destino enogastronómico.

Finalmente, la periodista especializada en enogastronomía, Ruth Troyano Puig, y la presidenta de la Federación Catalana de Asociaciones del Gremio de Panaderos y presidenta del Gremio de Panaderos de la demarcación de Barcelona, Mònica Gregori Bonet, han hablado de la importancia de la comunicación y el marketing para proyectar al mundo la potencialidad de la cocina catalana y su oferta enogastronómica.

La Región Mundial de la Gastronomía debe ser un proyecto coral y participativo, donde todos los sectores implicados deben poder sentirse identificados con el fin de formar parte activa. Por este motivo, debe contar con un número elevado de adhesiones para poder ofrecer un programa de propuestas atractivas y de calidad que ayuden a hacer crecer Cataluña como destino enogastronómico y a visualizar los productos agroalimentarios catalanes.

Las entidades, agentes y personas del país que pertenecen al sector productivo, de la restauración o del turismo enogastronómico que quieren sumarse a esta iniciativa pueden hacerlo mediante la página web www.somgastronomia.cat. Además del formulario de adhesión, encontrarán el manifiesto que recoge los compromisos que debe asumir todo el mundo que quiera participar y el listado de lo que aportará a los adheridos formar parte de este proyecto.

Nuevas iniciativas para posicionar a Cataluña como referente de la alimentación y del turismo enogastronómico

Entre las nuevas iniciativas que se promoverán el próximo año con el objetivo de reflejar el modelo y los valores gastronómicos que han llevado a Cataluña a ser la primera región europea en ser reconocida con esta distinción destaca el lanzamiento de la nueva ruta enogástronomica «Tasta el Grand Tour de Catalunya» que permitirá descubrir Cataluña a través del paladar siguiendo el itinerario del Grand Tour de Cataluña. También se llevará a cabo una estructuración de la oferta enogastronómica de Cataluña mediante un Gastro Mapa con los principales destacados del destino y vinculado con las Denominaciones de Origen (DO) del vino y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) de Cataluña.

Por otro lado, destaca la estructuración de las grandes rutas de Cataluña para food lovers, una apuesta de cohesión territorial y de turismo para el descubrimiento de los paisajes con sabor de Cataluña y conocer de dónde viene lo que comemos. Durante 2025 se implementará un programa de acompañamiento profesional a explotaciones agroalimentarias para incrementar la profesionalización y mejorar la competitividad de las explotaciones que abren o quieran abrirse al público. Este programa pretende ser una herramienta de impulso y apoyo para las explotaciones agroalimentarias que participan o desean participar en la iniciativa Bienvenido a Pagès (BaP).

También el próximo año tendrá lugar el Som Gastronomia Tour, una serie de presentaciones en los principales mercados emisores de turismo enogastronómico en Cataluña, orientadas a operadores, prensa y prescriptores, con un componente tecnológico e innovador. Se identificarán experiencias enogastronómicas regenerativas o susceptibles de convertirse en ellas con el fin de realizar un programa de acompañamiento profesional a 10 de ellas con el objetivo de ayudarlas a ser regenerativas al 100 %. Posteriormente, se impulsará una campaña de comunicación en los principales mercados europeos para darlas a conocer. Finalmente, destacar que se desarrollará un calendario de experiencias turísticas por temporada que permita llevar a cabo campañas de marketing específicas.

En el marco de la Región Mundial de la Gastronomía, Cataluña contará con nuevos espacios inmersivos relacionados con la enogastronomía. Por un lado, el Centro de inspiración enogastronómica de Falset. Situado en una antigua fábrica, este espacio permitirá orientar e informar a las personas visitantes e invitarlas a continuar descubriendo la excelencia de los vinos de esta zona. Por otro lado, en L'Ametlla de Mar se creará el Espacio cocina de mar, un centro enogastronómico de formación, información y difusión de la cocina del pescado y marisco del territorio con el fin de contribuir a la sostenibilidad del sector de la pesca y la acuicultura, y atraer el turismo enogastronómico al municipio, y por extensión al territorio.

La Región Mundial de la Gastronomía es una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT). Tiene como finalidad destacar y promover aquellas regiones que contribuyen activamente en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, valorando las diferentes culturas alimentarias, la educación para la salud y la sostenibilidad y la innovación gastronómica. Se trata de un galardón que aporta credibilidad a las regiones, ya que es otorgado por un jurado independiente e internacional de expertos formado por personas de diferentes ámbitos de competencia como el turismo, la cultura, la hostelería y la agricultura. En el mes de junio de 2023, se dio a conocer que la candidatura catalana había sido la elegida para ostentar esta distinción en el año 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.