El futuro del reparto asoma en Zaragoza: así es la prueba piloto de Goggo Network con sus robots autónomos

La empresa de movilidad Goggo Network ha elegido Zaragoza para llevar a cabo una prueba piloto de los primeros robots autónomos de reparto. Cómo funciona el sistema que debuta esta semana.

Image description

La primera parte la conocemos al dedillo: ingresamos a una página, hacemos su pedido, se procesa y empieza la logística. Ahí, en la última milla, aparecen las soluciones de Goggo Network, el sistema de robots autónomos que empieza su fase de prueba en Zaragoza.

Lo que se verán dando vueltas en esa ciudad son robots están equipados con sensores internos y externos -cámaras y sensores ultrasonido- que permiten visualizar el entorno 360º, con altísima precisión; también cuentan con algoritmos de conducción autónoma que usan inteligencia artificial (IA), entre otros métodos, lo que facilita la detección de peatones, animales, bicicletas, y esquivarlos con precaución o detenerse en el caso que el robot no pueda avanzar.

Estos dispositivos autónomos alcanzan una velocidad de cinco kilómetros por hora y cuentan con capacidad para cargar hasta 30 kilos de peso; además, sus ruedas están preparadas para subir y bajar bordillos. 

Goggo Network fue fundada en 2018 por el argentino Martin Varsavsky y la española Yasmine Fage y su core business es operar flotas de vehículos y robots autónomos para el transporte de última milla, con el objetivo de proporcionar soluciones de movilidad autónoma, eléctrica y compartida mediante la creación de Redes de Movilidad Autónomas (AMN). En la actualidad, operan en España, Francia y Alemania y cuenta con sede en las tres capitales.

Cofundadora y COO de Goggo NetworkYasmine Fage, ha señalado que el acuerdo con el ayuntamiento zaragozano "marca un antes y un después en el futuro de la logística y movilidad autónoma en España", al tiempo que contribuye al desarrollo de las ciudades del futuro, "que deberán ser más sostenibles, organizadas e inclusivas".

Los robots se mueven de forma autónoma o teledirigida, dependiendo de la situación. En este sentido, Goggo contará con operadores humanos que supervisarán y gestionarán a los robots mientras se mueven de manera autónoma.

El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha indicado que la llegada de una nueva empresa innovadora a la ciudad, "con una iniciativa pionera en España", es un ejemplo de la intención del área de Servicios Públicos y Movilidad y del gobierno municipal de convertir a la capital aragonesa "en una referencia, una ciudad donde se pueda experimentar con la más avanzada tecnología, la más sostenible, la más respetuosa con el medio ambiente y la más vanguardista".

Cómo será la implementación

El proyecto contará con cuatro fases, con el objetivo de validar su seguridad, así como la aceptación pública; otra técnica y comercial; y la última, consistente en desplegar hasta 80 robots por la ciudad a lo largo de los próximos meses.

La primera fase durará hasta el 19 de septiembre, y se harán varias simulaciones de prueba para demostrar la seguridad y funcionamiento de los robots.

Goggo Network realizará un mapeo del área inicial y analizará el buen funcionamiento de los dispositivos y el proceso de uso de los mismos, para así garantizar un crecimiento controlado y sostenible. Comenzarán a funcionar de manera inminente en un ámbito que comprende la Plaza del Pilar, pasando por la calle Asalto, Camino las Torres, Paseo de Sagasta y Paseo de la Independencia.

En los próximos meses será cuando los zaragozanos podrán empezar a hacer uso de este servicio, en el que los comercios de la ciudad tendrán gran peso, dado que sus productos serán entregados por varias zonas, atendiendo a la demanda de los ciudadanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.