El precio de la vivienda en la Comunidad Valenciana sube un 18,31% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en febrero de 2025 tuvo un precio medio de 2.052 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un repunte del 1,74% frente a enero de 2025. Interanualmente, se produjo un incremento del 18,31 el cuarto más alto de España.

Image description

La Comunidad Valenciana fue la sexta autonomía más cara, por detrás de Baleares (5.036 €/m²), entre otras. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2025 registró un precio medio de 2.568 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 1,69%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 16,95%.
 
Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el precio de la vivienda sigue escalando de forma sostenida”. El experto afirma que “será complicado que este indicador se retracte de su comportamiento al alza, sobre todo ahora, que las hipotecas son más asequibles”.
 
El portavoz del portal inmobiliario recuerda que el principal motivo por el que la vivienda sigue encareciéndose es porque “la oferta está muy por debajo de la demanda, que de un tiempo a esta parte ha crecido, no solo atraída por una financiación más favorecedora, sino también porque las mensualidades que exige el alquiler son cada vez más excluyentes”. En este sentido, el experto admite que, “contando con ahorro, la propiedad es la respuesta, dado que el porcentaje de ingresos mensuales que requiere el alquiler supera ampliamente el de una hipoteca”.
 
El directivo opina que “el mercado acumula una gran tensión a medida que nos acercamos a ciudades con alta densidad de población, donde ya se marcan los precios previos al estallido de la burbuja inmobiliaria”. Font señala que “aunque la situación no es comparable a la de 2008, sin planes estructurales orientados a mejorar la accesibilidad, el deterioro de las economías domésticas se intensificará”.

Castellón de la Plana fue la séptima capital más asequible de España

Mensualmente, todas las provincias valencianas subieron. Alicante (2,13%) fue la que más creció de la autonomía. Respecto al año pasado, subieron todas, registrando Valencia (19,63%) el noveno repunte más intenso del país. En cuestión de precios, Alicante (2.238 €/m²) fue la undécima más cara del país, mientras que Castellón (1.330 €/m²) fue la más asequible de la autonomía.

Respecto a las capitales valencianas, todas repuntaron mensualmente. Valencia (2,55%) arrojó la subida más llamativa de la región. Todas las capitales valencianas subieron de un año a otro. La capital de Valencia (25,96%) fue la tercera en el listado de mayores ascensos nacionales. Con 1.522 euros por metro cuadrado en febrero de 2025, Castellón de la Plana fue la séptima capital de provincia más asequible de España. Valencia (3.368 €/m²) fue la séptima más cara del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

El 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezando a usar IA en su estrategia de marketing internacional

La Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezándola a usar, y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante, según los datos del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana 2024 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo y cuenta con la colaboración de Ivace+i Internacional. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (solo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándolas en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

Las empresas que no adopten IA y ESG en 2025 perderán competitividad, según Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha identificado los tres factores clave que marcarán la evolución del mundo corporativo en 2025: la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad financiera y la transformación del trabajo . Estas fuerzas de cambio están reconfigurando la forma en que las empresas operan, compiten y generan valor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.