España entra en debate: ¿suprimir el IVA para los autónomos?

Los autónomos que facturen menos de 85.000 euros al año dejarían de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), una vez la Agencia Tributaria trabaje en la activación de la Directiva (UE) 2020/285, aprobada el 18 de febrero de 2020. De hacerlo, la medida entraría en vigor entre los años 2025 y 2027.

Image description

Esto surge gracias a un pedido general de la Unión Europea que obliga a los países miembros a poner en marcha esta medida de cara al 1 de enero de 2025, pues posibles retrasos podrían derivar en sanciones por parte de Bruselas.

 “Aunque la posibilidad de que se elimine el IVA para los autónomos es un tema de discusión, existen varias razones para considerar su viabilidad”, informa Yannick Charton, socio fundador de Valio Consulting. “En primer lugar, porque podría estimular el emprendimiento y la creación de nuevos negocios. Reducir los costes iniciales podría incentivar a más personas a aventurarse en el mundo empresarial, lo que a su vez impulsa la economía y genera empleo”, añade.

Sin embargo, esta idea también plantea desafíos importantes. Charton señala que "la recaudación fiscal es crucial para el funcionamiento del Estado y el financiamiento de servicios públicos esenciales como la salud y la educación. La eliminación del IVA para los autónomos podría dejar un agujero en el presupuesto público, lo que requeriría encontrar fuentes alternativas de ingresos o reducir el gasto en otros ámbitos".

Otro aspecto a considerar es la posible distorsión en la competencia entre autónomos y empresas. Para los expertos, si los autónomos quedaran exentos del IVA, las empresas podrían verse en desventaja competitiva, lo que podría tener un impacto negativo en la igualdad de condiciones en el mercado.

En relación a la legislación propuesta, Charton explica que "de aprobarse la ley en nuestro país, los autónomos tendrán dos opciones: o bien continuar con el régimen general del IVA como hasta ahora o bien sumarse al régimen especial de franquicia del IVA, en cuyo caso no tendrían que incluir el impuesto en las facturas ni declararlo”.

También se debate la obligatoriedad de que los autónomos lleven su propio libro contable digital que actualmente se encuentre en desuso. “Queda claro que aquellos profesionales que tengan muchos gastos, no les convendrá el sistema de franquicia, aunque en actividades freelance y artísticas, con pocos costes, la franquicia supondría la mejor opción”, finaliza el experto en asesoría fiscal.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.