Madrid rompe con la tendencia europea: la brecha del alquiler en la capital continúa ampliándose

En un intento por seguir el ritmo del encarecimiento de los precios del alquiler, en el tercer trimestre del año los inquilinos subieron su intención de gasto en vivienda un 19,1% respecto al año anterior. Este es uno de los datos del Barómetro del alquiler de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo. Este informe compara el precio de mercado en base a los anuncios de apartamentos amueblados en la plataforma con el uso que los usuarios dan al filtro del precio en su búsqueda de alojamiento.

Image description

La diferencia entre el precio de mercado y las expectativas de los inquilinos ha disminuido en Europa, ya que los inquilinos subieron su intención de gasto en un 19.1%, mientras que el incremento del precio del alquiler fue de un 4.1%. Mientras que hace un año la brecha era de 413€ de media, ahora es de 305€. Sin embargo, la discrepancia todavía es sustancial, ya que los inquilinos colocaron el filtro del precio un 24.4% por debajo del precio medio de mercado.

Madrid, a contracorriente de la tendencia europea: la brecha sigue creciendo


Mientras Europa experimenta una disminución en la brecha del alquiler, Madrid sigue a contracorriente. En la capital española, la diferencia entre el precio previsto por los inquilinos y el precio real de mercado aumenta. Hace un año la discrepancia era de 170€, mientras que ahora alcanza los 238€, lo que supone un aumento de la brecha del 40%.

“La situación en Madrid es distinta al resto de Europa principalmente porque el precio del alquiler en Madrid ha subido más que en otras ciudades”, explica Carlos Amigo, Regional Manager de HousingAnywhere en España. “De media, en Europa, el alquiler de un apartamento a través de nuestra plataforma ha subido un 4.1%, pero en Madrid el precio ha subido hasta un 17%. Por este motivo, a pesar de que los inquilinos en Madrid también hicieran un esfuerzo al subir su filtro de precio un 13.8%, eso no ha sido suficiente para cerrar la brecha entre el precio del alquiler y lo esperado por los inquilinos”.

En cambio, en Barcelona (6,7%) y Valencia (3,6%), donde el aumento interanual del precio del alquiler ha sido más moderado, la discrepancia se reduce. En la Ciudad Condal, los inquilinos han subido su presupuesto en 200€, lo que ha permitido reducir la brecha a 100€. Por su parte, en Valencia, la brecha se reduce de 426€ a 350€.

De Roma a Budapest: las ciudades analizadas en Europa con mayor y menor brecha del alquiler 
Si bien la disparidad en Madrid es abrumadora, otras ciudades europeas también experimentan una gran discrepancia entre el precio del alquiler y la expectativas o presupuesto de los inquilinos. El caso más destacado es el de Roma, donde los precios han incrementado un 28,2% interanual y la brecha ya alcanza los 1.000€. Ámsterdam (490€), Hamburgo (465€) y Praga (448€) son otras de las ciudades europeas analizadas con una mayor brecha del alquiler. En el lado opuesto, Budapest presenta una menor brecha del alquiler (50€), seguida de cerca por Róterdam (90€), Barcelona (100€) y Viena (100€).

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.