¿Vuelve Naranjito? España organizará el Mundial de fútbol de 2030 junto a Portugal y Marruecos (mientras que Argentina, Uruguay y Paraguay acogerán los partidos inaugurales)

La candidatura de España, Portugal y Marruecos ha sido elegida para organizar el Mundial de Fútbol de 2030, aunque Argentina, Uruguay y Paraguay, que completaban la propuesta rival para albergar el torneo, acogerán los partidos inaugurales de la cita, según anunció el Consejo de la FIFA celebrado este miércoles. 

Image description

De este modo, España volverá a acoger un Mundial de fútbol 48 años después, junto a sus vecinos ibéricos y africanos. Aunque el organismo rector del fútbol internacional también quiso premiar al proyecto liderado por Argentina, Uruguay y Paraguay, con motivo del centenario de la primera edición de este torneo celebrada en 1930 en el país charrúa.

"Creímos en Grande. El Mundial Centenario 2030 comienza donde todo se inició. ¡Uruguay, Argentina y Paraguay serán sedes de los partidos inaugurales del Mundial del Centenario", escribió el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, avanzando una noticia que la propia FIFA hizo oficial poco después.

El ente rector del fútbol mundial indicó que "tras amplias consultas con todas las confederaciones y dada la importancia de conmemorar el centenario de la Copa Mundial de la FIFA", su Consejo había decidido durante su reunión de este miércoles que la edición de 2030 una "tres continentes y seis países, invitando al mundo entero a unirse a la celebración de este hermoso juego, el Centenario y la propia Copa Mundial de la FIFA".

"El Consejo de la FIFA acordó por unanimidad que la única candidatura será la combinada de Marruecos, Portugal y España, que albergarán el evento en 2030 y se clasificarán automáticamente para la asignación de plazas existente sujeto a la finalización de un proceso de candidatura exitoso dirigido por la FIFA y una decisión del Congreso en 2024", añadió. 

Además, el organismo que preside Gianni Infantino quiso tener "el contexto histórico" de la primera Copa del Mundo celebrada en 1930 en Uruguay y por ello también "acordó por unanimidad organizar una ceremonia única de celebración del Centenario" en Montevideo, "así como tres partidos en Uruguay, Argentina y Paraguay".

Infantino: "en un mundo dividido, fifa y el fútbol se están uniendo"
"En un mundo dividido, FIFA y el fútbol se están uniendo. El Consejo de la FIFA, en representación de todo el mundo del fútbol, acordó por unanimidad celebrar el Centenario de la Copa Mundial de la FIFA, cuya primera edición se jugó en Uruguay en 1930, de la manera más apropiada. Como resultado, habrá una celebración en Sudamérica y Uruguay, Argentina y Paraguay organizarán cada uno un partido, el primero, por supuesto, donde empezó todo, en el mítico Estadio Centenário de Montevideo", expresó Gianni Infantino.

El dirigente subrayó que la "unanimidad" para elegir a España, Portugal y Marruecos como la candidatura ganadora, lo que permitirá que "dos continentes, África y Europa" se unan "no sólo en una celebración del fútbol sino también para proporcionar una cohesión social y cultural única". "Qué gran mensaje de paz, tolerancia e inclusión", recalcó. 

"En 2030, tendremos una huella global única, tres continentes y seis países dando la bienvenida y uniendo al mundo mientras celebramos juntos este hermoso juego, el Centenario y la Copa Mundial", concluyó Infantino.

Por otro lado, la FIFA anunció que abrirá el procesos de candidatura para la edición de 2034 y que, "de acuerdo con el principio de rotación de confederaciones y para garantizar las mejores condiciones posibles para albergar los torneos", se ha invitado a la Confederación Asiática y a la de Oceanía a presentar "su candidatura".

El ente rector del fútbol mundial sorprendió con esta decisión, que estaba prevista inicialmente para el mes de septiembre de 2024 y que pone fin a las dudas que podía haber sobre el proyecto de España, Portugal y Marruecos, tras la polémica surgida con el beso del por entonces presidente de la RFEF Luis Rubiales a la delantera Jenni Hermoso tras la conquista del Mundial el pasado 20 de agosto y que le había costado la inhabilitación durante 90 días por parte de la FIFA.

Ahora, la RFEF comenzará a trabajar en elegir los estadios que albergarán los partidos de este Mundial, un corte que aspiran superar Balaídos (Vigo), El Molinón (Gijón), San Mamés (Bilbao), Reale Arena (San Sebastián), La Romareda (Zaragoza), Spotify Camp Nou y Stage Front Stadium (Barcelona), Santiago Bernabéu y Cívitas Metropolitano (Madrid), Nuevo Mestalla (Valencia), Nueva Condomina (Murcia), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga) y Gran Canaria (Las Palmas).

La FIFA ya había dado un giro a su Copa del Mundo Masculino al conceder su organización para la edición de 2026 a tres países, Estados Unidos, México y Canadá, aunque todos en el mismo continente, y en los que por primera vez habrá un total de 48 selecciones participantes. UEFA ya festejó el 60 aniversario de la Eurocopa con una edición, celebrada finalmente en 2021 por la pandemia, que se disputó en varios escenarios de Europa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.