Apurados por frenar: ¿Nuestra vida cambió post pandemia o volvimos a estar demasiados ocupados? ¿Quiénes salen ganando con que la gente viva apurada?

¿Qué nos pasa a los humanos que estamos tan preocupados por mantenernos ocupados, por qué tanta prisa? ¿De qué nos perdemos cuando corremos todo el día? ¿Qué pasa con la lectura, ya ver un film parece todo una hazaña de concentración? Sin embargo consumimos entre 4 y hasta 8 horas de visión de pantallas, mayoritariamente en cientos de contenidos de apps que cada uno duran segundos ¿Somos conscientes de esto? 

Un Starbucks camino a la oficina, un take-away desde el auto, kits de emergencias, snacks saludables para comer en el bus o en el tren de vuelta a casa, audiolibros para estudiar en transporte público, comidas casi listas en las góndolas de los marktes, verduras cortadas y hervidas, Meets desde el auto para adelantar reuniones, pagos inmediatos con QR. La vida se ha convertido en un gran apuro. 

Los autos se han preparado para que manejemos mientras hacemos llamadas, e incluso a conducirse solos, las heladeras nos sirven el agua fría, el microondas salva varias cenas, el horno nos avisa que las galletas están listas a tiempo y la computadora automatiza nuestra agenda. Somos constructores y rehenes de un sistema que agiliza la rutina, la simplifica. 

¿Qué significa esto para nuestra mente? ¿Cómo son criados nuestros niños? ¿Qué le pedimos a la tecnología? 

Hace siglos que el hombre desarrolla y evoluciona en sus creaciones progresando en el modo de vida. La máquina de escribir, la rueda, el telégrafo, las zapatillas, los smartwatches. Toda tecnología ha sido pensada para cumplir una función que colabore con la necesidad humana y se convierta en una satisfacción más y una preocupación menos. 

Este modo de vida nos conduce a ciertas incertidumbres sobre las consecuencias que enfrenta la sociedad: la comodidad, la adecuación a la rapidez y el dinamismo, la facilidad en conseguir y comprar. La sociedad mundial se ha convertido en una víctima de su propia evolución y los efectos se irán viendo en los próximos años. Tendremos que aguardar para entender cómo las nuevas generaciones se enfrentan a la frustración, a la espera y la paciencia, al mal funcionamiento de la inteligencia artificial, a la robotización de los sistemas de comunicación y tantas otros modos ágiles. Por lo pronto, la paciencia también se apura. 


 

La sociedad nos impulsa a la competitividad, a la ambición y a la superación. En una carrera contra el tiempo pretendemos abarcar mucho más de lo que nos da el cuerpo. Si uno observa, incluso en ciudades como Miami, hay muchos rostros cansados, miradas dispersas, piernas extenuadas. Pero seguimos corriendo… buscamos un complejo vitamínico más, para lograr estar más nutrido para brindar más y disfrutar más.

Llega el verano o llega el invierno, dependiendo del hemisferio en donde estemos los alglolatinos, y la pregunta a mitad de años es … ¿De qué huimos? ¿De quiénes? ¿Por qué y para qué corremos? ¿Hasta dónde y hasta cuándo? Esa es la cuestión… 



 

La redacción

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos