Miami y LatAm: la revolución de las ventas de noviembre en el mundo online y retail (el mes que se transformó en protagonista de las compras en occidente)

(Por Maurizio) ¿Por qué noviembre es el mes ideal para hacer compras en Miami y en todo occidente? ¿Por qué en Noviembre se creó el Cyber Monday, el Black Friday y las Compras de Navidad adelantadas? Noviembre ha sido históricamente un mes complicado para las ventas en el mundo occidental. Sin embargo, a lo largo de los años, se han implementado diversas estrategias para darle un giro a esta situación y convertirlo en una oportunidad dorada para el comercio.

Un poco de historia: ¿Por qué noviembre era tan malo?

Tradicionalmente, noviembre era un mes de transición. Después de la euforia del Halloween (¡dulces y sustos!), después del día de la madre en Latam, los consumidores se sentían un poco vacíos, tanto en su bolsillo como en su interés por las compras. Las tiendas solían ver un descenso en las ventas debido a la falta de eventos significativos y la proximidad de las festividades de diciembre.

 

Noviembre: Una enorme enseñanza:

  • Hoy en Miami, y en muchas ciudades del mundo Noviembre es un mes decisivo para el éxito del plan anual y pasó a ser un mes muy bueno. Una señal más que las estrategias, el marketing, las experiencias, la oferta, desarrollan el mercado.

 

  • Esto muestra que planificación, cultura, servicio, estrategia, servicio, largo plazo, siempre generan crecimiento. Esto aplica a locaciones, ciudades, destinos, localidades, barrios que aún estando mal, con una plan integral y trabajo creativo, estratégico, con inyecciones de capital, y con el tiempo adecuado, se revierte esa situación.

El despertar de noviembre: ¿Cuándo empezó la transformación?

La chispa de cambio comenzó a principios de la década de 2000, cuando las marcas se dieron cuenta de que podían aprovechar el periodo previo a las compras navideñas. Con el auge del comercio electrónico y las redes sociales, las acciones online empezaron a florecer. El Black Friday, que originalmente era un evento estadounidense, se convirtió en un fenómeno global a partir de 2005, marcando el inicio de la transformación de noviembre en un mes de compras frenéticas.

IG: @infonegociosmiami

El próximo Black Friday será el 29 de noviembre de 2024. En este día los centros comerciales y las tiendas de Miami muestran su nueva temporada y hacen grandes descuentos y ofertas

Además, algunas tiendas (como por ejemplo Target), te añaden tarjetas regalo de bonificación por la compra de determinados artículos.

Acciones en línea y eventos en retail: ¿Cómo se hicieron?

Marketing Digital: Las campañas de email marketing y publicidad en redes sociales comenzaron a dominar. Marcas como Amazon lanzaron su "Prime Day", un evento de compras que no solo acosó a los consumidores en julio, sino que también ayudó a establecer noviembre como un mes de descuentos.

 

Eventos en Shoppings y Retail: Las grandes cadenas de retail comenzaron a organizar eventos temáticos en sus tiendas. Las noches de compras, donde los consumidores podían disfrutar de descuentos exclusivos y entretenimiento en vivo, se convirtieron en un atractivo irresistible.

 


Colaboraciones Cross-Branding: Se vieron alianzas entre diferentes sectores. Por ejemplo, marcas de tecnología colaborando con empresas de moda para ofrecer paquetes especiales. Estas ideas cruzadas ayudaron a atraer a diferentes públicos y aumentar el tráfico en las tiendas y plataformas online.

Países y sectores que lideraron el cambio

  • Estados Unidos: Pionero en el Black Friday y Cyber Monday, estableciendo tendencias que se replicaron en todo el mundo. (En Miami el Cyber Monday es el 2 de Diciembre, como en USA, pero en Latam es en noviembre).

  • Reino Unido: Adoptó rápidamente el Black Friday, convirtiéndose en uno de los principales países en celebrarlo con grandes descuentos.

  • Alemania: La introducción del "Singles’ Day" en noviembre, inspirado por el modelo chino, ayudó a impulsar las ventas en el sector de la moda y el estilo de vida.

  • Latinoamérica: En Latinoamérica, el adelanto de las compras navideñas ha cobrado fuerza en los últimos años, impulsado por la digitalización y la creatividad de las empresas. 

 

Impulsores de ideas cruzadas

  • Amazon: No sólo impulsó el Black Friday, sino que también popularizó el Cyber Monday, creando un efecto dominó en el comercio electrónico.

  • Retailers locales: Cadenas de tiendas como Target y Walmart se adaptaron rápidamente, ofreciendo descuentos y promociones que atraen a los consumidores.

  • Influencers y medios sociales: La influencia de los influencers en plataformas como Instagram y TikTok ayudó a promover eventos y ofertas, llegando a una audiencia más amplia.

  •  Experiencias Interactivas en Tiendas

Tiendas Ambientadas: Marcas como L'Oreal y Nike han creado experiencias sensoriales en sus tiendas, donde los clientes pueden disfrutar de actividades interactivas, como talleres de maquillaje o pruebas de productos deportivos, mientras realizan sus compras navideñas.

  •  Campañas en Redes Sociales

Influencers y Retos Virales: Empresas como Bodega Aurrera han colaborado con influencers para crear contenido atractivo en redes sociales, lanzando retos virales que animan a los consumidores a compartir sus compras y experiencias navideñas.

 Paquetes Especiales y Ofertas Combinadas

  • Tiendas de Electrónica: Empresas como Best Buy han ofrecido "kits navideños" que combinan productos populares con descuentos en compras combinadas, incentivando a los consumidores a adquirir más de un artículo a la vez.

Programas de Lealtad Mejorados

  • Beneficios Exclusivos: Marcas como Starbucks han lanzado programas de lealtad que ofrecen recompensas especiales durante la temporada navideña, animando a los consumidores a comprar más a cambio de beneficios adicionales.

 Estrategias de Marketing Emocional

  • Campañas Inspiradoras: Compañías como Coca-Cola han utilizado campañas emotivas que evocan la nostalgia navideña, animando a las personas a comenzar sus compras para compartir momentos especiales con sus seres queridos.

Estrategias Innovadoras para Adelantar las Compras de Navidad en Latinoamérica

  • Empresas Pioneras: Tiendas como Falabella y Mercado Libre han adoptado estos eventos de compras, ofreciendo descuentos significativos. A menudo, despliegan campañas de marketing masivo que incluyen ofertas anticipadas y promociones adicionales.

  • Descuentos por Anticipación: Algunas marcas han lanzado eventos de "compras anticipadas", donde ofrecen promociones exclusivas para los consumidores que compran antes de diciembre. Cencosud, por ejemplo, ha hecho esto con su cadena de Jumbo.

Ventas Pop-Up y Mercados Navideños

  • Eventos Temporales: Se han creado mercados navideños en diversas ciudades, donde emprendedores locales venden productos únicos. Estos eventos suelen tener un ambiente festivo, atrayendo a los consumidores a comprar de manera anticipada.

Las empresas en Latinoamérica están innovando constantemente para adelantar las compras navideñas. 

Desde eventos de compras anticipadas hasta campañas creativas en redes sociales, la región está adoptando estrategias que no solo aumentan las ventas, sino que también mejoran la experiencia del consumidor en esta temporada festiva. 



¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

Messi y las claves, de local, para la remontada del Inter Miami en la Concachampions hoy

(Por Ortega y XDXT desde Miami) En el vibrante universo del fútbol, cada partido se convierte en un microcosmos de estrategia, pasión y emoción. El Inter Miami, liderado por la leyenda Lionel Messi, busca revertir una desventaja de 1-0 en su serie contra Los Ángeles FC en la Concachampions. Este encuentro no solo es crucial para el equipo, sino que también representa una oportunidad significativa para los aficionados y los analistas deportivos de observar cómo se entrelazan habilidades, tácticas y la influencia de las estrellas del fútbol. Exploramos los aspectos más relevantes de este partido, brindando datos duros, tips estratégicos y un análisis profundo que captura la atención del lector.

(Lectura de información ágil: tiempo estimado 3 minutos)