10 super atractivos del Icon of the Seas (detalle por detalle)

(Por Maqueda y Screpante) Desde la diversión acuática hasta la sostenibilidad innovadora y la variedad gastronómica, prometiendo un viaje único y memorable para todos los pasajeros. Exploramos en InfoNegocios Miami el Icon of the Seas: un viaje por las maravillas a bordo.

Adentrémonos en un viaje excepcional por el Icon of the Seas. Vamos a ver cada detalle y atracción que aguarda a los afortunados pasajeros. Este crucero, el primero de la clase con su nombre, despliega un diseño revolucionario que redefine la experiencia marítima.

Vecindarios de ensueño:

Explorar el Icon of the Seas es sumergirse en ocho vecindarios exquisitamente diseñados. Cinco de ellos son innovaciones frescas, mientras que tres son favoritos reinventados de otros barcos de Royal Caribbean. Un punto culminante es el AquaDome, un espacio multifuncional con el impresionante AquaTheater de la Clase Oasis. Con cristaleras curvas de suelo a techo, ofrece vistas panorámicas de 220 grados, acrobacias acuáticas y una cascada marina de 16 metros.

Dimensiones impresionantes:

El Icon of the Seas no es simplemente un crucero, es una maravilla arquitectónica en movimiento. Con una longitud majestuosa de 365 metros (casi un cuarto de milla), una altura que abraza las 20 cubiertas y un peso desplazado de 250,800 toneladas, este gigante acuático está diseñado para acomodar cómodamente a 7,600 pasajeros y es atendido por una tripulación de 2,350 expertos.

Detalle por detalle:

1. AquaDome:

  • Ubicado en la parte delantera del barco.

  • Alberga el AquaTheater con vistas panorámicas de 220 grados.

  • Espectáculos acuáticos con trapecistas, acrobacias y clavados.

  • Cascada marina de 16 metros de altura.

  • Espacio para disfrutar de vistas al océano y relajación.

2. Chill Island:

  • Ofrece vistas al mar desde piscinas de tres cubiertas.

  • Incluye Swim & Tonic, el primer bar acuático en el mar.

  • Cuenta con la piscina más grande en el mar, Royal Bay.

  • Zona tranquila con Cove, piscina infinita y tumbonas en el agua.

  • Exclusividad para adultos en Cloud 17 con su propio bar.

3. Thrill Island:

  • El parque acuático más grande construido en un barco de crucero.

  • Categoría 6 ofrece seis toboganes, incluido un tobogán de caída libre.

  • Nombres emocionantes: Frightening Bolt, Pressure Drop, Storm-Chasers, Hurricane Hunter, y Storm Surge.

  • Crown’s Edge desafía el miedo a las alturas con un circuito elevado.

4. Surfside:

  • Dedicado a familias jóvenes.

  • Área de chapoteo para bebés y niños.

  • Carrusel temático acuático.

  • Bar Mami y Yo con cócteles sin alcohol.

  • Incluye Adventure Ocean y el club de adolescentes.

5. The Hideaway:

  • Versión de Royal Caribbean de un club de playa.

  • Piscina infinita suspendida en el mar.

  • Terraza en varios niveles con jacuzzis.

  • Espacio para disfrutar atardeceres y bar exclusivo.

6. Central Park:

  • Área verde con plantas reales y diseño de jardín.

  • Restaurantes y música en vivo.

  • Un oasis en medio del crucero.

  • Suite Neighborhood:

  • Tres cubiertas dedicadas a suites.

  • Acceso exclusivo a Coastal Kitchen y The Grove.

  • Espacio más grande para la Royal Suite Class.

7. Royal Promenade:

  • Paseo central que conecta todos los vecindarios.

  • The Pearl, un nuevo espacio misterioso.

  • Ventanas para contemplar el mar y permitir la entrada de luz del día.

  • Absolute Zero, la pista de patinaje de hielo más grande en un crucero.

 

8. Experiencias Gastronómicas:

  • Más de 40 opciones en restaurantes, bares y vida nocturna.

  • Variedad culinaria en todos los vecindarios.

9. Cabinas y Suites:

  • Hasta 28 tipos de alojamientos diferentes.

  • Más del 82% de las cabinas pueden alojar a 3 o más pasajeros.

  • Diseños innovadores para familias, incluyendo Family Infinite Balcony y Surfside Family Suite.

  • Alojamientos diseñados por la tripulación para mayor comodidad y funcionalidad.

10. Sostenibilidad:

    • Propulsado por gas natural licuado y tecnología de pila de combustible.

    • Conexión a energía en tierra y sistemas de gestión de desechos avanzados.

    • Compromiso con la sostenibilidad y protección del ecosistema marino.

      Un Plus 

      • Primeros itinerarios inaugurales desde enero de 2024.

      • Rutas por el Caribe oriental y occidental.

      • Regreso a la isla privada, Perfect Day at CocoCay.

      • El primero de tres barcos de la nueva clase Icon.

Una ola de diversión:

 

Emoción y relajación:

El corazón del barco late con emoción en Thrill Island, hogar del parque acuático de categoría 6, con toboganes audaces como Frightening Bolt y Pressure Drop. Para aquellos que buscan la tranquilidad, Chill Island ofrece vistas impresionantes y la piscina más grande en el mar, llamada Royal Bay. En Cloud 17, un retiro exclusivo para adultos, se prohíbe la entrada a los menores, proporcionando serenidad junto al Lime&Coconut.

Nuevos horizontes en entretenimiento:

Este crucero no escatima en entretenimiento innovador. Desde el simulador de surf FlowRider hasta la expedición de escalada en roca Adrenaline Peak, el Icon of the Seas lleva la diversión al máximo. Para los amantes de la pista de hielo, la Absolute Zero promete ser la más grande hasta ahora en un crucero.

Experiencias gastronómicas únicas:

El Icon of the Seas es un paraíso gastronómico con más de 40 opciones entre restaurantes y bares repartidos en áreas como Central Park, un vergel con plantas reales, y Royal Promenade, una calle central que conecta todos los vecindarios. Las suites, como las de Suite Neighborhood, ofrecen acceso exclusivo a restaurantes de alta cocina como Coastal Kitchen y el nuevo The Grove.

Sostenibilidad y futuro:

Este crucero no solo ofrece lujo, sino que también abraza la sostenibilidad. Propulsado por gas natural licuado y equipado con tecnología de pila de combustible, el Icon of the Seas es un faro de innovación ambiental. Con sistemas avanzados de gestión de desechos y conexión a energía en tierra, protege los océanos que navega.

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)