2024, el año para integrar más conocimientos crossing de la mano de Tom Fishburne (Marketoonist): brillante, útil y lúdica crítica de los negocios

(Por Maurizio y Ortega) ¿Usas y sos consciente de sus enseñanzas? Marketoonist y Tom Fishburne son dos caras de la misma moneda de oro y de valor, que muchos buscan, que pocos aceptan su real dimensión. Tom, a través de sus ingeniosas caricaturas y comentarios perspicaces, cuestiona las prácticas convencionales y exponen las verdades incómodas detrás de la cultura empresarial actual. A pesar de su claridad y asertividad, muchos pasan por alto sus mensajes, revelando una resistencia al cambio y una falta de autocrítica en la comunidad empresarial y en las nuevas culturas tech y de negocios.

Datos IN: 

  • Tom nos refleja con humor lo que la cultura, el ego, el apego, la falsa innovación, los miedos, no quieren ver.

Tom Fishburne, también conocido como el Marketoonist, es un ex ejecutivo de marketing que encontró su voz a través de la sátira y la comedia gráfica. Sus dibujos, conocidos como "marketoon" combinan humor y perspicacia para ilustrar los absurdos y las contradicciones del mundo empresarial moderno. 

Desde la obsesión por lo digital hasta la búsqueda obsesiva de ganancias sin esfuerzo integral y sostenido en el tiempo, Fishburne pone el dedo en la llaga de los problemas más apremiantes que enfrentan las empresas hoy en día. 

Quizás una de las cosas más importantes que Tom muestra, es como se descarta a la gente de valor, amplia, holística, con sentido común, con pensamiento divergente, cross, y como sube gente que se autoengaña que es “pragmática y moderna”. 

  • Tom aborda la “tergiversación” cool y el fanatismo que no solo se da en la ideología religiosa y política, sino también el en mundo de los negocios, la publicidad, el branding, el marketing y la tecnología.

Tom siempre ataca la “racionalidad” del conocimiento del establishment “universitario”, pero también expone la tradicionalidad de conceptos mezquinos, egoístas, miedosos de las empresas familiares y tradicionales, y, además, literalmente destruye y manifiesta la irrealidad de las empresas tech y su management y marketing solamente basados en un mundo digital, para un mundo y personas que somos muy emocionales y físicas.

  • En un mundo empresarial cada vez más saturado de información y ruido digital, destacan dos voces que desafían las normas establecidas y sacuden las bases del status quo: el Marketoonist de la mano de Tom Fishburne. La genialidad de sus irónicos dibujos y verdades, además de creativos, son la base de los armados (crossing, cruza muchos conceptos a la vez con coherencia que para muchos son difíciles de entender en toda su dimensión) con sus caricaturas y observaciones mordaces, ofrecen una mirada crítica pero refrescante a la realidad del mundo de los negocios.

Una de las críticas más prominentes de Fishburne es hacia la mentalidad de la "digitalidad absoluta", donde las empresas invierten desproporcionadamente en tecnología sin considerar su verdadero impacto en la experiencia del cliente o en la rentabilidad a largo plazo.

Su trabajo arroja luz sobre la desconexión entre la innovación tecnológica y la satisfacción del cliente, recordándonos que el éxito empresarial no se trata solo de estar en línea, sino de ofrecer valor real.

Hoy manifiesta mucho en su obra muy , sutílmente, como la nueva cultura y la sociedad no lee, y cuando nos referimos a no leer, nos referimos a la incapacidad de leer varias páginas y varios libros sistémicamente y al factor de no esquivar que los resumes o los videos, no reemplazan en absoluto la necesidad básica de leer mucho sobre un tema, sistémicamente. 

Por otro lado, Tom Fishburne también aborda el fenómeno del pensamiento mágico en las nuevas generaciones de emprendedores y empresarios. En un mundo saturado de consejos de éxito instantáneo y atajos hacia la riqueza, Fishburne nos recuerda la importancia del trabajo duro, la resiliencia y la honestidad en los negocios. Su humor irónico desenmascara la ilusión de la gratificación instantánea, instándolos a adoptar una mentalidad más realista y fundamentada en la realidad.

En cuanto a Tom Fishburne, su trabajo resuena con aquellos que buscan una perspectiva diferente en el mundo de los negocios. A través de sus dibujos, nos recuerda que el éxito empresarial no se trata solo de números y métricas, sino de relaciones humanas, creatividad y autenticidad.

  • Marketoonist y Tom Fishburne son dos voces valientes que desafían las convenciones y nos invitan a repensar nuestras prácticas y suposiciones en el mundo de los negocios. Su trabajo es un recordatorio de que la innovación y el progreso vienen no solo de seguir la corriente, sino de cuestionarla y desafiarla en cada paso del camino. 

  • En un mundo empresarial que a menudo se aferra a la complacencia, Fishburne y el Marketoonist nos inspiran a pensar en grande, actuar con valentía y abrazar el cambio.

 

Empresas que utilizan las ilustraciones de Tom Fishburne:

  • Google: La compañía ha empleado las ilustraciones de Fishburne para abordar temas relacionados con la innovación y la cultura empresarial.

  • IBM: Fishburne ha trabajado con IBM para crear contenido visual que explora conceptos como la transformación digital y la estrategia de marketing.

  • Microsoft: La empresa ha recurrido a las caricaturas de Fishburne para comunicar mensajes relacionados con la tecnología y la industria digital.

Dibujos más irreverentes de Tom Fishburne:

"Death by Committee": Esta caricatura ilustra el desafío de tomar decisiones dentro de grandes organizaciones, donde el consenso puede conducir a la inacción.

"Marketing Centaur": Una representación humorística de los diversos roles y habilidades requeridos en el campo del marketing, comparándolo con la mitológica criatura centauro.

"Social Media Jenga": En esta caricatura, Fishburne explora la fragilidad de las estrategias de medios sociales, donde un solo movimiento en falso puede hacer que todo el edificio se derrumbe.

Líderes del pensamiento disruptivo que aceptan el trabajo de Tom Fishburne:

  • Seth Godin: El reconocido autor y experto en marketing ha elogiado el trabajo de Fishburne por su capacidad para desafiar las convenciones y ofrecer una visión fresca y perspicaz sobre el mundo de los negocios.

  • Simon Sinek: Sinek, conocido por su teoría del "Círculo Dorado", ha destacado la capacidad de Fishburne para comunicar mensajes complejos de una manera accesible y entretenida.

Líderes del pensamiento disruptivo que critican el trabajo de Tom Fishburne:

  • Algunos tradicionalistas del marketing: Aquellos que están arraigados en las prácticas convencionales del marketing pueden ver las caricaturas de Fishburne como demasiado provocativas o disruptivas para su gusto.

  • Algunos ejecutivos conservadores: Aquellos que se aferran a estructuras organizativas tradicionales y resisten el cambio pueden encontrar las ideas presentadas por Fishburne como demasiado radicales o desestabilizadoras.

Conclusión IN:

La obra de Tom Fishburne ha sido ampliamente aceptada y apreciada en el mundo empresarial, particularmente por aquellos que valoran la innovación, la creatividad y la capacidad de desafiar el statu quo. 

Sin embargo, como es natural en cualquier campo, siempre habrá críticos y detractores que pueden no estar de acuerdo con su enfoque o sus mensajes.

¿Qué hace al Gran Premio de Japón 2025 un escenario tan icónico? (este año con profeta en su tierra con grandes expectativas)

(Por Maqueda y Maurizio) En un mundo donde la velocidad y la precisión definen el éxito, el Gran Premio de Japón de la Fórmula 1 se erige como un evento que no solo celebra la competencia automovilística, sino también la rica historia y la cultura de su país anfitrión. Este fin de semana, el Circuito de Suzuka se convierte en el epicentro de la emoción y la adrenalina, atrayendo a millones de espectadores de todo el mundo. Con horarios que abarcan desde la noche del jueves hasta la madrugada del domingo, la atención de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Paraguay como en Miami, estarán pendiente de este evento que promete ser un espectáculo inolvidable. En este artículo, exploramos las particularidades del Circuito de Suzuka, analizamos el desempeño de los pilotos 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Dubai: metamorfosis de un oasis en el desierto a una metrópolis global y su lección para muchos países y ciudades de todo Latam

(Por Mauvecin y Maurizio) En las últimas seis décadas, Dubai ha experimentado una transformación vertiginosa que ha desafiado las expectativas y redefinido el desarrollo urbano. Desde sus humildes orígenes como un remanso en el desierto hasta convertirse en una metrópolis global con el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo, Dubai ha demostrado cómo una visión estratégica puede transformar un destino. Este artículo explora la evolución de Dubai y cómo cambió, de ser en 1966 un país pobre a ser un faro en el mundo hoy, a raíz de enormes decisiones de abrir mercados, ordenamiento de estado, políticas de atracción de talento e inversiones. Sus estrategias de desarrollo y diversificación económica se han convertido en un modelo de capitalismo en armonía.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)

Verstappen con un Honda “hecho en Japón” ganó el GP de dicho país por cuarta vez consecutiva

(Por Maqueda, Ortega y Maurizio) El Gran Premio de Japón no es solo un evento deportivo; es un microcosmos de estrategia, resiliencia y competitividad. El cuatro veces campeón de la Fórmula 1, Max Verstappen, actual defensor del título, comenzó desde la pole position después de establecer un tiempo récord en la clasificación, que denominó de "una locura". El reciente triunfo de Max Verstappen, destaca no solo su maestría en la pista, sino también en las estrategias de carreras. Norris quedó en segundo lugar y Piastri fue tercero. 

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Messi: y un golazo que gritan Miami y todo anglolatina esperando el miércoles

(Por Ortega y XDXT) En el vibrante mundo de la Major League Soccer (MLS), Lionel Messi se ha consolidado como una de las figuras más emblemáticas, llevando a Inter Miami hacia nuevas alturas. A pesar de un empate reciente contra Toronto, donde Messi anotó su gol número 40, su desempeño sigue generando expectación y análisis. Este artículo explora no solo su influencia en el campo, sino también las implicaciones para el marketing, la cultura deportiva, los negocios, los medios y la comunidad anglolatina en Miami.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

La historia de la épica remontada de los Florida Gators: de la desesperación a la gloria en el campeonato nacional de baloncesto masculino

(Por Ortega) En un partido que pasará a la historia del baloncesto universitario, los Florida Gators lograron una de las remontadas más emocionantes de la NCAA, derrotando a los Houston Cougars para reclamar el campeonato nacional. El encuentro, cargado de tensión y drama, no solo fue un testimonio de la habilidad y el corazón de los Gators, sino también un recordatorio de que en el deporte, como en la vida, nunca se debe rendir. Desde estar abajo por 12 puntos hasta la última jugada que selló su victoria, Florida demostró que la perseverancia y la defensa pueden llevar a la gloria.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Miami Heat arde de pasión: heroicidad de Robinson y  dominio defensivo de Ware (un análisis estratégico y emocionante)

(Por Ortega desde Miami, con la colaboración de Maurizio) Vivimos en Miami la vibrante atmósfera del Kaseya Center, el Miami Heat logró una victoria crucial contra los Philadelphia 76ers el 7 de abril de 2025, con un marcador final de 117-105. Este partido fue un testimonio del resurgimiento del Heat, sino también un capítulo trascendente en su camino hacia el torneo de play-in. La actuación estelar de Duncan Robinson en el cuarto final y la dominación defensiva del rookie Kel'el Ware fueron los pilares de este triunfo. Desglosamos las estadísticas de los jugadores y desarrollamos un minucioso análisis, ideal para los que buscan contenido de valor del apasionante mundo del baloncesto.

(Lectura de alto  valor informativo: tiempo estimado 6 minutos)

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)