4 nuevos puntos muy preocupantes que confunden a la ciudadanía de Florida, Miami y cada rincón de Estados Unidos (tras el atentado al ex presidente Trump)

(Por Molina, Taylor y Maqueda) Este incidente ha desencadenado una serie de eventos significativos que merecen atención y reflexión, en las calles de Miami, la gente está indignada, se pregunta ¿Cómo pudo pasar esto?, literalmente hay mucha información sobre demoras en la autorización para disparar, otras noticias sobre denuncias que se hicieron sobre una extraña presencia, que no fueron respondidas a tiempo y a su vez la gran pregunta: ¿Cómo nadie vio en un techo a una persona con un arma, es un predio que sólo tenía ese techo cercano?

Pero además ahora surgen 4 nuevos puntos que alarman y preocupan a todos, y es bueno que así sea.

1. Posible complot iraní: Se ha informado que el Servicio Secreto estadounidense recibió información sobre un presunto complot planeado desde Irán para asesinar a Donald Trump. Aunque aún no se ha establecido una conexión directa entre el atacante, Thomas Matthew Crooks, y agentes extranjeros, este aspecto plantea preocupaciones sobre la seguridad del expresidente y la influencia de actores internacionales en la política interna de Estados Unidos.

2 .¿Qué hubiese pasado con USA, hoy, si Donald Trump estuviera muerto?, ¿qué implicaciones tendrían, en la vida de los ciudadanos, la indignación y reacción de los mismos?. Intervención divina vs. explicaciones racionales: Es interesante observar la interpretación que tanto Donald Trump como sus seguidores han dado al incidente. Mientras que el expresidente atribuye su salvación a un movimiento específico que realizó durante el ataque, dos tercios de sus seguidores ven la intervención de la divina providencia o la voluntad de Dios. Esta dicotomía entre explicaciones racionales y creencias religiosas destaca la complejidad de cómo se perciben y se interpretan los eventos políticos.

El 65% de los republicanos registrados ve la intervención de “la divina providencia o la voluntad de Dios”, pero el expresidente cree que se salvó al girarse a mirar una pantalla, sobre un gráfico de la inmigracion ilegal. 

Para muchos es un signo más que una casualidad.

Pero hoy la gran pregunta que nadie puede sacarse de la cabeza, es ¿el actual gobierno, el actual sistema, los actores presentes, las instituciones, las ciudadanía, estan a la altura de sobresalir con claridad a un posible asesinato de un hombre tan caristmático, y tán disruptivo como Trump? ¿Que hubiese generado en sus seguidores?

3. Responsabilidad del Servicio Secreto: La directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, asumió la responsabilidad por la ineficacia de los agentes de seguridad en la protección de Donald Trump durante el mitin. Este reconocimiento de fallas en la seguridad plantea preguntas sobre los protocolos de protección y la necesidad de mejorar la preparación para prevenir futuros ataques.

4. Investigaciones en curso: Las autoridades están llevando a cabo investigaciones exhaustivas para esclarecer los motivos detrás del intento de asesinato de Donald Trump. Aunque se han revelado detalles sobre el tirador, como el origen del arma utilizada y la cooperación de su familia con las autoridades, aún no se han identificado las razones precisas que llevaron a Crooks a cometer el atentado. La prioridad de la Casa Blanca y el FBI en esclarecer este aspecto es fundamental para garantizar la seguridad de las figuras políticas clave en el país.

  • En resumen, el atentado contra Donald Trump en el mitin de Butler ha desencadenado una serie de implicaciones geopolíticas, de seguridad nacional y de interpretación pública que requieren una atención cuidadosa y una respuesta estratégica por parte de las autoridades competentes. 

  • El equilibrio entre la protección de líderes políticos, la prevención de amenazas internas y externas, y la transparencia en las investigaciones son aspectos cruciales para mantener la estabilidad y la seguridad en el país.



Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

McLaren F1: la venta billonaria que demuestra la redefinición el modelo de negocio deportivo global (crossing-multiexperiencial)

(Por Maqueda y Maurizio) Un hecho drástico, más  que explica cómo hace cuatro años cambió todo lo que se entendía por MKT (crossing)-experiencias y modelo de negocios.  Cómo Zak Brown Transformó una Escudería en decadencia en el activo deportivo más codiciado del Mundo — Y Por qué esto es solo el comienzo

(Contenido de alto valor: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)