Además de la tapa, Time le dedica 41 minutos de contenido escrito en dos notas a Milei, y está en dos espacios centrales (¿qué dicen en los contenidos?)

(Por Molina, Taylor y Maurizio) ¿Por qué Milei genera tanta adhesión, y por qué ciertos sectores, que paradójicamente deberían apoyarlo lo cítrican? La prestigiosa revista Time ha seleccionado a Javier Milei para la portada de su última edición, detallando su "plan radical para transformar la Argentina". En el artículo, se destaca a Milei como el presidente de un país que se ha convertido en un caso testigo a nivel mundial, describiéndolo como "el jefe de Estado más excéntrico del mundo". Time analiza las medidas económicas implementadas por Milei, resaltando tanto sus impactos positivos como negativos en la sociedad argentina.

La elección de Javier Milei para la portada de Time refleja su impacto como una figura polarizante y radical en la política argentina, con un plan de transformación profunda que genera tanto fervientes seguidores como apasionados críticos. Su ascenso a la presidencia y sus acciones económicas y políticas han puesto a Argentina en el centro de la atención mundial, convirtiéndose en un caso de prueba para sus ideas radicales.

La paradoja es que la palabra Radical, es en Argentina utilizada por el partido Radical, que hoy es más sinónimo de no cambio, inacción, continuismo (y no de todo lo correcto precisamente). La enorme paradoja será para Argentina , para el partido Radical y quizás también para el mundo, que muchas veces se persiste en ideologías, dogmas sin autocrítica, que genera décadas, siglos de inoperancia, hasta que llega alguien que guste o no guste, genera cambios drásticos.

¿Qué analiza TIME?

  • Milei en la política argentina, con un plan de transformación profunda que genera tanto fervientes seguidores como apasionados críticos. 

  • Su ascenso a la presidencia y sus acciones económicas y políticas han puesto a Argentina en el centro de la atención mundial, convirtiéndola en un caso de prueba para sus ideas radicales.

  • Dónde está lo armónico y el punto justo, es un contenido para otra nota.

¿Por qué Mieli no solo es tapa, sino que es un boom de cultura y de contenidos?

La publicación señala que Milei ha implementado un severo programa de ajuste desde que asumió el cargo, incluyendo la devaluación del peso, recortes en subsidios y ayudas, y la reducción de la inflación. Aunque estas acciones han sido elogiadas por el Fondo Monetario Internacional, también han tenido un costo social significativo, con un aumento en la pobreza y protestas masivas.

Además, Time destaca la personalidad excéntrica de Milei, su estilo controversial y sus tácticas poco convencionales durante la campaña electoral. Se menciona su relación con su hermana Karina Milei, quien juega un papel crucial en su administración, aunque su pasado como tarotista y vendedora de pasteles genera dudas sobre su idoneidad para el cargo.

La revista resalta que Milei ha logrado posicionarse como una figura internacional, buscando alianzas con líderes afines y participando en conferencias globales para promover sus ideales libertarios y denunciar el socialismo. Su retórica polarizante ha generado una división significativa en la sociedad argentina, con seguidores fervientes y opositores apasionados.

En resumen, la cobertura de Time sobre Javier Milei destaca su impacto en Argentina y en el escenario internacional, mostrando cómo sus acciones y discursos han generado controversia y transformaciones en el país.

Análisis de la elección de Milei para la Tapa de Time y su "Plan Radical para Transformar Argentina"

La elección de Javier Milei para la portada de la prestigiosa revista Time ha generado un gran impacto a nivel internacional, destacando su ascenso como una figura radical y excéntrica en la política argentina. Time describe a Milei como el presidente de un país que se ha convertido en un caso testigo a nivel mundial, señalando su plan radical para transformar Argentina. A continuación, se presentan los 10 puntos clave de esta información:

1. Milei: Un Presidente excéntrico y radical

Time destaca a Milei como el jefe de Estado más excéntrico del mundo, con un temperamento volcánico y un estilo controversial que lo diferencia de otros líderes mundiales, donde su claridad y su coherencia es abrumadora.

2. Comparación con otros mandatarios

La revista compara a Milei con otros líderes mundiales, resaltando su singularidad en un país como Argentina, con décadas y décadas, quizás un siglo, de mala gestión política e inestabilidad económica.

3. Plan de transformación de Argentina

Milei sostiene que su enfoque se convertirá en un modelo mundial para transformar un país en una nación próspera, buscando cambios profundos y radicales en la economía y la sociedad argentina.

Su búsqueda para que el macro entorno también apoye e implemente esto.

4. Impacto económico de sus medidas

Time advierte sobre el impacto económico de las medidas de Milei, señalando que los recortes y la supresión de controles han aumentado el costo de vida y la tasa de pobreza en Argentina.

5. Relación con Estados Unidos

Se destaca la facilidad para trabajar con Milei según funcionarios estadounidenses, quienes lo describen como accesible directamente a través de WhatsApp, y la importancia de sus acciones para el mundo.

6. Otros Argentinos en la portada de Time

Se mencionan otros argentinos que han sido destacados en la portada de Time a lo largo de la historia, como el papa Francisco y figuras políticas como Juan Domingo Perón, Eva Perón y Lionel Messi.

7. Presentación de su nuevo Libro en el Luna Park

Se describe el impacto de Milei como figura política en Argentina, resaltando su popularidad y la atención internacional que ha generado, incluyendo su aparición en la portada de Time.

8. Programa económico y ajustes

Time detalla las medidas económicas implementadas por Milei, incluyendo el congelamiento de proyectos de obras públicas, la devaluación del peso y los recortes de personal en el gobierno.

9.Relación familiar y críticas

Se menciona la influencia de la hermana de Milei en su gobierno y se cuestiona su capacitación para ocupar su cargo actual, generando críticas sobre la transparencia de su administración.

10. Internacionalización de Milei y batalla cultural

TIME reconoce la proyección internacional de Milei, su búsqueda de alianzas con movimientos afines y su postura contra el socialismo y el marxismo cultural, generando una división en la sociedad argentina.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)