América y el poder del agua embotellada (ahora, desde el Fancy Food Show de Nueva York)

(Por Juan Maqueda) La historia de la alimentación en la evolución humana ha sido protagonista en cada momento importante. Pero claramente post guerra mundial hubo un gran crecimiento en la industria de la producción de alimentos de consumo masivo. Lo que el ser humano come refleja que es y hacia dónde va. ¿Pero qué pasa con lo que toma? El agua, y más precisamente el agua embotellada, está ingresando en un ciclo de supremacía y de agregado de valor del cual nunca se tuvo dimensión. Las “nuevas” aguas proyectan ser el eje central de las bebidas más evolucionadas.

Muchos asocian a los inicios del marketing y a su creación posguerra mundial con la necesidad generar mercados (oferta/demanda) para electrodomésticos, nuevas indumentarias, confort, autos y motos, pero lo cierto que muy pocos saben a ciencia cierta que nada impulso más al mercado que la industria de la comida y por supuesto de la bebida de consumo masivo. El super congelado que fuese una de los grandes avances logísticos de USA para aprovisionar a sus tropas de alimentos ricos y de alta nutrición, fue el pilar de la industria americana para lograr supremacía en el concierto mundial de las grandes corporaciones en los años cincuenta, sesenta. Las bebidas gaseosas fueron otra gran fortaleza y por supuesto las bebidas con alcohol y el tabaco. Décadas más tarde la comida chatarra revolucionaron el consumo y sus super locales de FAST FOOD invadieron todo el globo terráqueo.

¿Pero ahora qué evolución estamos transitando?

Claramente hay una tendencia hacia alimentos cada vez más sanos, nutritivos y bebidas de iguales características.

¿Cuáles son las diez macrotendencias de consumo de alimentación?

· Comida orgánica/ecológica

· Comida vegetariana

· Comida vegana

· Alimentos sin tacc, apto para problemas gastrointestinales

· Alimentos hipocalóricos y para bajar de peso

· Alimentos hiper nutricionales y científicos

· Alimentos funcionales, curativos o literalmente remedios (ricos)

· Super impulsivos, fusión, full mixed (con plantas, flores, hierbas, etc.)

· La explosión del súper congelado de todo tipo

· Gran gourmet, exótica de lujo, premium pack

Ahora bien, parece que todos nos olvidamos de la categoría bebidas y sobre todo de la importancia del agua embotellada.

Para reflejar solo mencionamos los principales países consumidores de agua embotellada, con proyecciones actualizadas a la fecha.

Por diferentes razones como súper población, problemas de agua potable, desconfianza en el suministro, enfermedades, altas temperaturas o por marketing, consumo y hábitos gastronómicos, estos países son una muestra del enorme volumen que este mercado tiene.

Claramente el agua es un bien esencial de mucho cuidado, que genera conflictos geopolíticos, pero también grandes inversiones de capital de riesgo y ahora una gran apuesta de Marketing.

Así lo demuestra la Fancy Food Show de Nueva York, donde se muestran en todo su esplendor, infusiones de agua de hidrógeno, aguas de miel (antioxidantes), aguas técnicas y de alta tecnología, aguas de lluvia, aguas digestivas, aguas muy frutadas, aguas mixed hierbas y flores. Todas con packaging altamente atractivos, en diferentes presentaciones, y en materiales innovadores para su almacenaje.

El agua es un gran mercado que hoy tiene tanto protagonismo como quizás antes lo fue las golosinas, las sodas (gaseosas), las bebidas con alcohol o el fast food.

Es parte de lo que se denomina The revolution of the water market.

(Nota co-creada con Marcelo Maurizio)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.