Antonela Roccuzzo: la latina que redefine la influencia y el éxito en Miami (en base a valores, armonía, salud, familia y elegancia)

(Por Vera) Antonela Roccuzzo celebró su primera portada en EE. UU. con Haute Living en Casadonna, Miami Beach, este lunes 11 de noviembre. En un mundo donde las redes sociales dictan la narrativa de la fama, Antonela Roccuzzo ha emergido como un ícono de empoderamiento y autenticidad, en base a valores y a hechos reales. Mientras miles de modelos, influencers intentan captar la atención solo con muestras muy estereotipadas impuestas por las apps, y por los formatos, con una “bajada de línea” de las redes, Antonella tiene éxito por ser una una mujer integral, madre, que está casada, es empresaria, tiene vida social, es deportista y todo lo hace con armonía, sentido común, excelencia y elegancia. 

 

El regreso a las celebridades de valor en base a hechos reales:

No solo es la esposa del astro del fútbol Lionel Messi, sino también una empresaria astuta y una figura influyente que ha transformado su vida personal en una marca poderosa. Celebrando sus vida en Miami, Antonela ha sabido captar la atención del público por su estilo de vida, su compromiso con la salud y su enfoque en valores integrales que resuenan con muchas mujeres latinas.

A través de esta nota, exploraremos su impacto como modelo a seguir y cómo su presencia en Miami ha redefinido el concepto de la mujer latina moderna.

Antonela Roccuzzo ha demostrado que es mucho más que la esposa de un futbolista. Su habilidad para navegar el complejo mundo de las redes sociales, su éxito empresarial y su compromiso con el empoderamiento femenino la han convertido en una figura destacada en Miami y más allá. A través de su historia, nos recuerda que cada mujer tiene el potencial de brillar, independientemente de las etiquetas que la sociedad quiera imponer..

IG: @infonegociosmiami

  • Influencia en Redes Sociales: Antonela ha acumulado más de 39 millones de seguidores en Instagram, donde combina su vida personal con su faceta profesional.

  • Emprendimientos: Ha lanzado varias marcas, desde moda infantil hasta calzado, demostrando su versatilidad como empresaria.

  • Empoderamiento Femenino: Su mensaje de inspiración y autenticidad resuena con mujeres de todas partes, animándolas a perseguir sus sueños.

 

Tips del éxito de Antonela:

 

  • Autenticidad ante todo.

  • Armonía.

  • Elegancia.

  • Simpleza y excelencia.

  • Coherencia.

 


La primera portada de Antonella, una de las mujeres más queridas y admiradas en Miami.

Antonela Roccuzzo, personalidad de medios argentina, celebró un año de primeras experiencias en Casadonna, este lunes 11 de noviembre. 

Organizado por la revista Haute Living, en colaboración con Maison de Sabre y MG Developer, el evento festejó el primer año oficial de Antonela como residente de Miami junto a su familia, la primera vez que lució el collar Graduated Link de Tiffany & Co. en pavé de diamantes, y su primera portada en una revista estadounidense para la edición de octubre en Miami. 

Entre los asistentes se encontraban Daniella Seamaan, Camila Coelho, Isabela y David Grutman, Shannon de Lima, Karolina Kurkova y Martha Graeff, junto a otros amigos y personalidades de Miami.

 

“Las redes sociales son una herramienta poderosa que permite a las personas contar sus propias historias”, afirma Antonela. En la actualidad, tener una presencia en línea robusta es una necesidad, especialmente para aquellos que buscan influir en sus comunidades. Con su plataforma de Instagram, Roccuzzo ha logrado crear un espacio donde comparte tanto su vida familiar como su trayectoria profesional.

“Mi vida no es solo fútbol y familia; también es sobre mis pasiones y mis proyectos”, explica Antonela. Su contenido abarca desde momentos entrañables con sus hijos hasta colaboraciones con marcas icónicas como Dior y Balenciaga. Esta mezcla de lo personal y lo profesional la humaniza ante sus seguidores, generando un vínculo más fuerte.

Colaboraciones con Marcas de Lujo

Antonela ha sabido capitalizar su influencia al asociarse con marcas de renombre. “Cada colaboración que hago refleja mis valores y mi estilo”, comparte. Desde Dolce & Gabbana hasta Spotify, su capacidad para conectar con marcas que resuenan con su audiencia ha sido crucial para su éxito. Estas colaboraciones no solo le han permitido monetizar su presencia en redes, sino que también han ampliado su alcance global.

Marcas valiosas que cocrean con Antonela: 

  • Dolce & Gabbana

  • Louis Vuitton

  • Givenchy

  • Dior

  • Balenciaga

  • Chanel

  • Revlon

  • L’Oréal

  • Maybelline

  • Victoria’s Secret

  • Gatorade

  • Pepsi

  • Adidas

  • Mastercard

  • Spotify

IG: @infonegociosmiami

Emprendimientos y Negocios Propios

“Ser emprendedora es un reto, pero también es una de las experiencias más gratificantes”, dice Antonela. A lo largo de su carrera, ha lanzado diversas iniciativas empresariales. Entre ellas, destaca Enfants, una marca de ropa infantil que ha crecido significativamente desde su lanzamiento. “Siempre quise crear algo que reflejara mi estilo y valores como madre”, confiesa.

Junto a su prima, ha llevado esta marca a varios países, demostrando que la industria de la moda infantil tiene un gran potencial. Además, su participación en Supermercados Único en Argentina muestra su deseo de diversificarse más allá de la moda. “Mis raíces son importantes para mí, y quiero contribuir a mi comunidad”, añade.

El empoderamiento femenino con total sentido común y coherencia.

Antonela Roccuzzo no solo es un modelo de negocio; también es una voz de empoderamiento. “Es vital que las mujeres se sientan fuertes y capaces de lograr cualquier cosa”, afirma con convicción. Su presencia en redes sociales está impregnada de mensajes positivos que alientan a otras mujeres a seguir sus pasiones y luchar por sus sueños.

“Las mujeres debemos apoyarnos entre nosotras, y eso es algo que siempre trato de resaltar en mis publicaciones”, dice. Este enfoque ha resonado particularmente en la comunidad latina, donde la figura femenina ha sido tradicionalmente subestimada.

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos 

Promesas de libertad (el central dilema, transversal a todas las generaciones y a los sistemas de trabajo, hoy)

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo pensar en red y autora de los libros: “Pensamiento en Red, conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) Esta nota aborda un tema central, profundo, absolutamente pragmático y crítico hoy. Si no abordamos este tema de raíz, es posible que todo lo que luego se crea o desarrolla en cultura, management, política, productividad, medios, tecnología, economía no tenga sustento, no tenga sentido.

(Contenido de alto valor estratégico: 6 minutos)