CosMc's, el crossing expandido de McDonald's: más allá del Spin-Off convencional

(Por Marcelo Maurizio) En el universo del marketing y la estrategia, McDonald's está dando una lección magistral sobre la complejidad del crossing, la integración de experiencias y la fisygitalidad (experiencia integral on-off). Más que un simple "spin-off", la cadena de comida rápida está marcando la pauta con su nuevo concepto CosMc's, demostrando cómo la asociación con un concepto de personaje cósmico va mucho más allá de una simple asociación, sino que literalmente crea un universo distinto a parir de un concepto que expande, amplifica, cruza e integra en toda la experiencia (esto es Crossing); es un cruce estratégico que redefine el branding en acción.

El CosMc's: Un universo de sabores y experiencias

McDonald's ha dado un paso audaz con la prueba piloto de CosMc's, un formato de restaurante basado en bebidas "de otro mundo" y una selección única de alimentos. Inspirado en el universo ficticio McDonaldland, este concepto va más allá de la simple apertura de un nuevo establecimiento. Es un ejemplo de crossing en su máxima expresión, explorando combinaciones de sabores atrevidas e inesperadas, colores vibrantes y potenciadores funcionales.

Fisi Digitalidad (o Fisygital) en acción: Más que un Spin-off

La fisydigitalidad, o la integración fluida de la experiencia física y digital, se hace evidente en cada aspecto de CosMc's. Desde la forma en que los clientes realizan pedidos en los puestos digitales hasta la opción de recoger los pedidos desde el coche a través del servicio Drive Thru, McDonald´s está amplificando la experiencia del cliente, llevándola a nuevos niveles.

Un "Spin-off" en negocios se refiere a la creación de una nueva empresa, división o entidad independiente a partir de una empresa existente. Esto implica la separación y la creación de una entidad autónoma que puede operar de forma independiente.

Un "spin-off" puede ocurrir por diversas razones, como estrategias de reestructuración empresarial, enfoque en líneas de negocios específicas, o para liberar valor para los accionistas al permitir que la nueva entidad tenga su propia gestión y enfoque estratégico.

Por lo general, las acciones de la nueva entidad (spin-off) se distribuyen entre los accionistas de la empresa matriz, y ambas entidades continúan operando como empresas separadas. Este proceso busca mejorar la eficiencia operativa, enfocar recursos en áreas específicas o permitir un enfoque más claro en segmentos de mercado particulares.

CosMc's vs. McCafé: Una Revitalización Estratégica

CosMc's no es solo una expansión de los conocidos McCafé; representa una nueva apuesta de McDonald's por momentos de consumo innovadores y un servicio ágil. La estrategia de la compañía apunta a ganar terreno frente a rivales como Starbucks y Dunkin', capitalizando la creciente demanda de ocasiones para tomar bebidas por la tarde, un mercado estimado en cerca de 100.000 millones de dólares.

El cruce entre contenido audiovisual y retail

La asociación de un contenido audiovisual, un concepto con un gigante del retail como McDonald 's va más allá de la asociación convencional. McDonald 's, como un experto en crossing, ha logrado que un concepto de cómic-dibujo animado tome forma corporal en un entorno de retail, fusionando narrativas visuales con experiencias tangibles.

Próxima Parada: Dallas-Fort Worth y San Antonio

El CosMc's de Illinois marca el inicio de una serie de aperturas planeadas en los próximos meses. McDonald's tiene como objetivo abrir diez ubicaciones piloto adicionales en lugares estratégicos como las áreas metropolitanas de Dallas-Fort Worth y San Antonio para finales de 2024, expandiendo aún más su universo de crossing.

En resumen, McDonald 's no solo está creando un nuevo formato de restaurante, sino que está escribiendo un capítulo completamente nuevo en la estrategia de crossing y fisygitalidad. CosMc's no es solo un lugar para disfrutar de sabores únicos; es un viaje hacia la estratosfera de la experiencia del cliente, donde la marca se expande y se entrelaza con nuevas narrativas y asociaciones inesperadas.

 Un verdadero ejemplo de cómo el crossing puede llevar a las marcas más allá de los límites convencionales.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.