Crisis en Cuba: aumentan exponenciales los precios de combustible, agua y electricidad

(Por Molina y Taylor) El régimen cubano ha anunciado un aumento significativo en los precios minoristas de los combustibles, el agua y la electricidad, como parte de un plan de ajuste destinado a revitalizar la economía nacional. La medida, que había sido pospuesta anteriormente, entrará en vigor esta semana, generando preocupación y malestar entre la población cubana.

Aumento de precios

  • La gasolina regular sufrirá un aumento de más del 400%, elevando el costo de 25 pesos (CUP) actuales a 132 pesos (CUP). Esto significa que llenar un tanque de 40 litros requerirá un desembolso de 5,280 pesos (CUP), una suma considerablemente superior al salario promedio estatal.

  • Las subidas en las tarifas del agua y la electricidad también entrarán en vigor, aunque el aumento del transporte interprovincial y el precio de la balita de gas licuado han sido pospuestos temporalmente.

  • El incremento de los precios minoristas del combustible refleja la necesidad del régimen de cubrir los costos reales de adquisición en el exterior, evitando así los subsidios estatales que han generado presión sobre el Presupuesto del Estado.

Impacto en la población

  • La medida ha generado preocupación debido al impacto inflacionario que conlleva. 

  • Aunque el gobierno ha anunciado planes para ayudar a los colectivos vulnerables, no se han especificado públicamente los grupos de población que se beneficiarán ni la forma en que recibirán ayuda.

  • La crisis crónica de combustibles en Cuba se ha agravado en los últimos años, exacerbada por el incumplimiento de compromisos de los países proveedores de crudo y una situación energética compleja a nivel internacional.

Contexto económico

  • Cuba enfrenta una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de entre el 1 y el 2%, lo que la sitúa por debajo del nivel de 2019. Además, el déficit público se estima en un abultado 18.5% este año, marcando el quinto año consecutivo de cifras rojas.

  • Las dificultades económicas se han agravado debido a la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y decisiones políticas internas en materia económica, comercial y monetaria.

Perspectivas futuras

  • El régimen cubano ha presentado un plan de ajuste que busca corregir distorsiones económicas y establecer un sistema de ayudas focalizadas para personas necesitadas.

  • Sin embargo, las medidas de ajuste han generado controversia y malestar entre la población, reflejando la difícil situación económica que atraviesa el país.

La situación económica y social en Cuba sigue siendo delicada, y las medidas de ajuste planteadas por el gobierno enfrentan desafíos significativos en un contexto de crisis y malestar generalizado.

 Crisis económica en Cuba, un círculo descendente que empieza a no tener más escapatoria.

¿Es la hora que América toda acepte que el modelo comunista de Cuba, o sus similares como Venezuela son totalmente inviables en todo sentido?

La economía cubana se encuentra en su mayor momento crítico, con una crisis prolongada exacerbada por una serie de factores internos y externos, pero marcadamente y de manera explícita por los propios. En este dossier, analizaremos las medidas de ajuste implementadas por el régimen cubano, sus implicaciones y los desafíos que enfrenta en el panorama económico actual.

Análisis de la situación:

La reciente decisión del gobierno cubano de aumentar los precios del combustible, agua y electricidad es una respuesta directa a la necesidad de cubrir los costos reales de adquisición y reducir el abultado déficit público. Sin embargo, este movimiento ha generado preocupación y malestar entre la población, que enfrenta una situación económica ya precaria.

Implicaciones económicas:

El aumento de precios tiene un impacto inflacionario significativo y plantea desafíos para la estabilidad económica del país. La contracción del Producto Interno Bruto (PIB) y el déficit público persistente reflejan la profundidad de la crisis, agravada por la pandemia, sanciones internacionales y dificultades en el suministro de combustibles.

Desafíos ante la negación de la necesidad de cambiar drásticamente de ideología y de economía de Estado:

El régimen cubano enfrenta el desafío de implementar medidas de ajuste mientras mitiga el malestar social y protege a los sectores más vulnerables de la población. La transición hacia un sistema de ayudas focalizadas y la búsqueda de soluciones a largo plazo son cruciales para la estabilidad económica y social del país.

La crisis económica en Cuba representa un desafío multifacético que requiere respuestas sólidas y estrategias innovadoras. El gobierno cubano debe trabajar en colaboración con actores internacionales y adoptar medidas efectivas para abordar las raíces estructurales de la crisis y fomentar un crecimiento económico sostenible.

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos