Cuál será el impacto económico y migratorio en América Latina tras la anunciada y lógica “salida” de Maduro

(Por Maximiliano Mauvecin, experto en relaciones internacionales) La perspectiva de un cambio político en Venezuela, tras la posible caída de Nicolás Maduro en 2024 debido a evidencias de fraude, abre un escenario complejo y lleno de oportunidades para América Latina. Desde 2013, más de 8.5 millones de venezolanos han abandonado su país, huyendo de la crisis humanitaria y económica provocada por años de políticas socialistas y un régimen que ha hostigado a sus ciudadanos. La eventual recuperación de la libertad y la democracia podría significar no sólo un retorno a la estabilidad política, sino también un impacto significativo en la economía regional y en los patrones migratorios.

El regreso de los migrantes 

El regreso de millones de venezolanos que han buscado mejores oportunidades en otros países de la región, como Colombia, Perú y Brasil, podría revitalizar el tejido social y económico de Venezuela. Muchos de estos migrantes han adquirido habilidades y capital en sus países de acogida, lo que les permitiría contribuir rápidamente al renacimiento económico de su nación. 

Las remesas enviadas por estos migrantes también han sido una fuente vital de ingresos para muchas familias en Venezuela, lo que indica que el vínculo económico entre los exiliados y su país de origen ha permanecido fuerte a pesar de la distancia.

El retorno masivo podría generar desafíos inmediatos en términos de infraestructura y servicios públicos, que han estado deteriorados durante años. 

 

Sin embargo, la reintegración de estos ciudadanos podría facilitar el acceso a una mano de obra calificada y un impulso al consumo interno, catalizando la recuperación económica.

 La reanudación de la producción y la inversión

  • Después de más de dos décadas de declive en la producción y la falta de inversión, la salida de Maduro y una política que evidentemente no ha dado resultados sustentables ningunos, más allá de todo sesgo de confirmación que suele carse para defender lo indefendible, podría abrir las puertas a una nueva era de oportunidades económicas.

  • La recuperación de la confianza en el gobierno podría atraer inversiones extranjeras, especialmente en sectores clave como el petróleo, la agricultura y los servicios.

  •  La comunidad internacional, que ha mantenido sanciones contra el régimen de Maduro, podría estar dispuesta a colaborar en la reconstrucción del país.

  • Además, el restablecimiento de políticas económicas más favorables al mercado podría incentivar la producción local y la creación de empleo. La diversificación de la economía, que ha dependido excesivamente del petróleo, será crucial para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo.

  • Sin dejar de mencionar que con un cambio drástico de ideología y con un saneamiento de la seguridad en la región, el impacto turístico que Venezuela generaría luego de dos décadas de inseguridad, desinversión y decadencia tendría un gran impacto positivo, no solo para el propio país, sino para Colombia, Ecuador y el caribe.

¿Qué pasará si el régimen continúa?... afectará negativamente a toda la región e impacta negativamente también a todo Latinoamérica , donde con seguridad habrá una migración mayor y otros tres millones de migrantes Venezolanos buscarán una vida con estabilidad, seguridad y prosperidad fuera de este sistema actual.

En 2019, la cifra de migrantes eran cinco millones, hoy si bien Onu dice que son 7,8 millones, los registros de numerosas entidades dan un número superior a 8,5 millones.

Implicaciones regionales

El impacto de una Venezuela estabilizada no se limitaría a sus fronteras. La reintegración de millones de migrantes y la reactivación económica tendrían un efecto dominó en toda América Latina. 

Los países vecinos se benefician del regreso de la mano de obra y el capital, así como de un aumento en el comercio regional y del turismo. 

Además, una Venezuela próspera podría actuar como un motor de crecimiento para la región, fomentando la cooperación y el desarrollo conjunto.

Por otro lado, el retorno de los migrantes también podría generar tensiones en los países que los acogieron, donde muchos venezolanos han establecido nuevas vidas. La gestión de este retorno debe ser cuidadosa, asegurando que se respete la dignidad de los migrantes y que se promueva una integración armoniosa.

La muy posible salida de Maduro en 2024 representa una oportunidad única para reconfigurar el futuro de Venezuela y de América Latina. El regreso de millones de venezolanos podría ser un catalizador para la recuperación económica y social del país, mientras que la reinversión y la producción podrían contribuir a un renacimiento regional. 

· Diferentes estudios actuales infieren un regreso del 30% inmediatamente (en menos de 6 meses), y hasta un 70% en el término de un año y dos.

Es un momento crítico que exige atención y acción, no solo de los actores políticos en Venezuela, sino también de la comunidad internacional, para garantizar que este cambio sea beneficioso para todos. 

Venezuela, emergiendo de las sombras del autoritarismo, podría convertirse en un ejemplo de resiliencia y renacimiento en América Latina.

Maximiliano Mauvecin

En una próxima nota continuamos desarrollando este tema de impacto mediato en la economía de Anglolatina. 

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.