Los mejores lugares para vivir en la Florida (y por qué gustan tanto)

La Florida es un estado de los Estados Unidos que cuenta con una economía y mercado laboral muy sólidos, gracias al turismo, el comercio internacional, la agricultura, la aviación y la ciencia. A finales de 2021, La Florida tenía la cuarta economía más grande del país, con un producto bruto interno (PBI) de US$ 1.226.298 mil millones y un presupuesto estatal de US$ 101.5 mil millones. Además, en ese mismo año recibió a 122.4 millones de visitantes, lo que marcó un récord.

Florida es un lugar muy popular para vivir debido a su clima cálido, playas, movilidad y la presencia de Disneylandia y resto de parques. Pero también ofrece otros beneficios menos conocidos, como propiedades accesibles, beneficios fiscales y protección de activos.

En cuanto a propiedades, Florida es un lugar muy atractivo para comprar una casa, ya que el mercado de bienes raíces está en auge y los precios siguen siendo accesibles en comparación con otros estados del norte y oeste de EEUU El precio promedio de una casa es de US$ 348,000 y la gran cantidad de tierra y bajo costo de vida hacen que sea un lugar muy atractivo para muchas personas.

Además, Florida es uno de los siete estados que no tienen impuesto sobre la renta individual, lo que significa que las personas que residen allí no tienen que pagar ese impuesto. Tampoco hay impuesto al patrimonio y hay protección de activos, lo que significa que los residentes no tienen que preocuparse por perder sus activos en caso de demanda.

Si estás buscando un lugar para vivir en Florida con un costo de vida bajo y accesible, algunos de los condados más económicos son Suwannee, Bradford, Jacksonville y Pensacola. Estos lugares ofrecen un costo de vida anual promedio de entre US$ 65,400 y US$ 65,800.

En resumen, Florida es un lugar muy atractivo para vivir por sus características climáticas, sus playas, su movilidad y su presencia de Disneylandia. Pero también ofrece otros beneficios menos conocidos, como propiedades accesibles, beneficios fiscales y protección de activos. Si estás buscando un lugar para vivir en Florida con un costo de vida bajo y accesible, hay varios condados que pueden ser una buena opción.

¿Cuáles son las ciudades más seguras en Florida?

La seguridad es un aspecto fundamental al buscar una nueva ciudad para vivir, por lo que hemos elaborado un ranking con los seis condados más seguros en Florida.

El primer lugar lo ocupa Sanibel, una ciudad ubicada en la costa del Golfo al suroeste de Florida. Su tasa de delincuencia se encuentra un 63,13% por debajo de la tasa nacional, y cuenta con la segunda tasa más baja de delitos violentos, habiendo registrado solo dos delitos en el último año.

En segundo lugar se encuentra Key Biscayne, uno de los mejores barrios para vivir dentro de Miami, especialmente para las familias. Ofrece muchos restaurantes locales excelentes y oportunidades para realizar actividades al aire libre, como visitar el faro, montar en bicicleta y jugar con los niños en el parque local. En este caso, la estadística indica un 73,21% por debajo de la tasa estatal.

En tercer lugar, tenemos a LongBoat Key, cuyos números reflejan un 70,34% por debajo de la tasa de delincuencia nacional. Es un pequeño pueblo ubicado en los condados de Manatee y Sarasota, con varias playas públicas y privadas que atraen a nuevos residentes y turistas.

En la cuarta posición se encuentra Tequesta, un pueblo con más de seis mil habitantes ubicado en el condado de Palm Beach. Su principal punto turístico es Coral Cove Park, un gran parque junto a una playa, y solo se registraron dos crímenes violentos el año pasado. Además, se encuentra un 77,48% por debajo de la tasa de delincuencia estatal.

Al sur de la ciudad de Naples, se encuentra Marco Island, que cuenta con playas y muchos centros turísticos, generando un ambiente urbano cuyos índices de seguridad son altos. Se encuentra un 77,66% por debajo de la tasa de delincuencia nacional y un 78,48% por debajo de la tasa estatal.

Finalmente, en la quinta posición tenemos a Satellite Beach, que registró tres delitos violentos y 41 no violentos en el último año. Se posiciona un 84,70% por debajo de la tasa de delincuencia nacional.

Los mejores lugares para vivir en Florida

Ahora pasamos a hablar sobre los mejores lugares para vivir en Florida. Según la investigación realizada por Wallet Hub, el estado de Florida quedó en séptimo lugar. A continuación, presentamos el ranking.

  1. Orlando: es una gran ciudad con una población de 257.000 habitantes. Se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas del estado, y el costo de vida sigue siendo sorprendentemente asequible. Vivir allí ofrece a los residentes una sensación de mezcla urbana-suburbana y la mayoría de los residentes alquilan sus casas. Además, cuenta con una gran variedad de bares, restaurantes, cafeterías y parques.

  1. Tallahassee: el costo de vida en Tallahassee es un 5% más bajo que la media estatal y un 4% más bajo que la media nacional. La vivienda es un 10% más barata que la media de los Estados Unidos, mientras que los servicios públicos son un 13% menos caros. Comparado con otros lugares, ofrece muchas oportunidades.

  1. Davie: se encuentra a treinta minutos de Miami. Su población refleja una gran diversidad cultural, gracias a la población latina. Se caracteriza por ofrecer una alta calidad de vida. El ingreso por hogar es de un promedio de 59 mil dólares. Y, las casas cuestan a partir de los 210 mil dólares. Es una ciudad popular, alejada del área metropolitana.

  1. Fort Myers: tiene un aspecto similar al de ciudades de Florida como Naples y Sarasota, pero es más asequible. El coste de la vida es un 6% inferior a la media del estado. Y, el precio medio de la vivienda es de 160.800 dólares. Esto supone 6.000 dólares menos que la media de Florida. Además, ha sido nombrada una de las ciudades de mayor crecimiento de EE.UU.

  1. Valrico: se encuentra en el condado de Hillsborough y es uno de los mejores lugares para vivir en la Florida. Ofrece a los residentes una sensación de mezcla rural suburbana. La mayoría de sus habitantes son dueños de sus casas. La tasa de criminalidad en Valrico es una de las tasas más bajas en América entre las comunidades de todos los tamaños. Por otro lado, la playa más cercana (Clearwater Beach) se encuentra a 62,76 kilómetros en auto. Además, el ingreso familiar promedio ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas, y actualmente se sitúa en 70.732 dólares

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.