Deuda pública: el indicador que marca gran parte del éxito de las administraciones de estados y de sus economías (Paraguay lidera con el menor déficit entre los países de América)

La Florida es un economía que se recuperó post pandemia casi 5 veces más rápido que el resto de USA, y que el resto de América, esto no es algo común incluso en todo el hemisferio occidental en paralelo, claramente el déficit de gasto de un estado tiene grandes implicancias presentes y sobre todo a futuro en la vida de una nación. 

La deuda pública es un factor que ya no permite más errores en las economías de los estados. La Deuda Pública hace referencia directa a los montos adeudados por los diferentes niveles de gobierno de un país, los que se utilizan para financiar los déficits públicos resultantes de programar un mayor nivel de gasto público que los ingresos presupuestados. 
 
La deuda puede ser adquirida dentro del mismo país o en el extranjero y por lo general asume la forma de bonos, papeles y valores gubernamentales (aunque en algunos casos la deuda es adquirida directamente a través de un organismo supranacional como el FMI).
Este trascendental indicador preocupa a casi todo los países del continente, incluso a USA. 

El déficit presupuestario de Estados Unidos para el año fiscal 2022 se reducirá a US$ 1,036 billones, frente a los US$ 2,775 billones del 2021. México está muy enfocado en bajarlo también, mientras que Argentina no parece ponerse de acuerdo en hacerlo o cómo hacerlo y paga las consecuencias serias, por tal motivo.

Los pronósticos de un crecimiento real del PIB de USA de un 3,1% para el año calendario 2022, está impulsado por un fuerte gasto de los consumidores, cifra por debajo del fuerte repunte del 5,5% en 2021. Pero el impulso económico estadounidense se desacelerará a medida que la Reserva Federal aumente las tasas de interés para controlar la inflación y pronostica un crecimiento del 2,2% para 2023 y del 1,5% para 2024.

¿Cómo va a ser la inflación en USA? Se mantendría elevada durante el próximo semestre del 2022, la más fuerte en 40 años, si bien proyecta un 9,8% anual, hoy está por debajo del 8,6%.

Ahora bien el déficit del año fiscal 2023 se reducirá levemente a US$ 984.000 millones, pero los déficits aumentarán en los años siguientes.

¿Qué pasa con Latinoamérica? 

Según la Cepal, Brasil y Argentina son los países con mayor déficit, 80,3 y 79,9, puntos de su Pib (PBI), el problema de Argentina es la combinación de indicadores negativos como riesgo país, deuda externa, niveles de pobreza, restricciones de mercado, devaluación de su moneda, etc.

Paraguay es el de menor déficit en Latinoamérica, con sólo 30,1 puntos sobre su Pib, Guatemala, Perú, Chile le siguen de cerca, México es el quinto país, en el ranking de los más equilibrados, luego de comenzar a reducir levemente sus déficit, llegando actualmente a los 40,1 puntos.

¿Qué es la CEPAL? 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas, fue creada el 25 de febrero de 1948 para contribuir al desarrollo económico de América Latina y reforzar las relaciones económicas de los países de la región, tanto entre sí como con las demás naciones del mundo. 

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)