¿Disney se equivoca, aunque pueda ganar?: demanda a Ron DeSantis en la batalla por la auditoría del complejo turístico de Florida

(Por Juan Maqueda, desde Miami) Disney demandó a Ron DeSantis, el gobernador de Florida y candidato presidencial republicano, el miércoles, diciendo que lo había sometido a "una campaña dirigida de represalias gubernamentales". El gigante del entretenimiento quiere que el tribunal anule los esfuerzos del gobernador para ejercer auditoría y control sobre los parques temáticos de Walt Disney World en Orlando.

El gigante del entretenimiento quiere que un tribunal anule los esfuerzos del estado para ejercer control sobre Walt Disney World en Orlando. La demanda se presentó minutos después de que un consejo de supervisión designado por DeSantis votará para rescindir los acuerdos firmados en febrero que permitieron a la compañía expandir el parque temático y mantener el control sobre la tierra cercana.

Disney calificó la acción del gobierno estatal como "manifiestamente represiva, manifiestamente anti negocios y manifiestamente inconstitucional".

Añadió: "A instancias del gobernador, el consejo de supervisión del estado ha buscado 'rescindir' contratos de desarrollo notificados públicamente y debidamente acordados, que sentaron las bases para miles de millones de dólares de inversión de Disney y miles de empleos.

"El gobernador y sus aliados han dejado claro que no les importa y no se detendrán".

La demanda es una escalada dramática de una batalla de un año entre DeSantis y uno de los mayores empleadores de su estado.

El año pasado, DeSantis se opuso a los poderes autónomos que Disney había mantenido durante mucho tiempo después de que se opusiera a sus leyes "no-gay", que tratan sobre la enseñanza de cuestiones de género y LGBTQ+ en las escuelas de Florida.

En respuesta, Disney, que históricamente había nombrado miembros para su consejo de supervisión, estableció convenios para evitar que esos poderes cayeran en manos del consejo designado por DeSantis.

Justo antes de que los aliados del gobernador tomaran el control, el consejo de Disney otorgó a la compañía el poder sobre el desarrollo futuro en la zona, que cubre 27.000 acres, en perpetuidad, anulando cualquier poder que puedan tomar los aliados de DeSantis.

DeSantis dijo que contraatacara, bromeando con los reporteros sobre la posibilidad de construir una nueva prisión estatal cerca del Parque Disney World.

En su demanda, Disney describió su "impacto inmensurable en Florida y su economía, estableciendo el centro de Florida como un destino turístico de clase mundial y atrayendo a decenas de millones de visitantes al estado cada año".

La compañía emplea al menos a 75.000 personas en el parque y recibe 50 millones de visitantes anualmente.

Más allá de todo resultado legal, es claro que la opinión pública no está muy de acuerdo con este conflicto, y de alguna manera Disney está generando un drama exagerado y una tergiversación, sobre algo que la mayoría de las empresas han aceptado. Un acuerdo sobre este tema es perfectamente natural en una coherencia de armonía de lo estatal y lo privado. 

Claramente nadie quiere en una Florida hiper pujante, un conflicto de esta naturaleza, y esto atañe a ambas partes, por lo que lo más lógico y racional, sería un total acuerdo y que ambos cedan algunas posturas, pero por sobre todo, que no se utilice conceptos ideológicos sino valores como la libertad y el respeto para negociar los acuerdos.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)