El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

Resumen y Tips:

El viaje del alcalde de Madrid a Miami es más que una visita de cortesía. Es un reflejo de la ambición de Madrid por convertirse en una ciudad global, aprendiendo de experiencias exitosas como el Gran Premio de Fórmula Uno de Miami. Para emprendedores y empresarios, este encuentro entre ciudades ofrece valiosas lecciones sobre la importancia de la colaboración internacional y la innovación en eventos. Reflexiona sobre cómo puedes aplicar estas estrategias en tu propio negocio para alcanzar el éxito en un mundo cada vez más interconectado.

  • El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, visitará Miami para promocionar la ciudad y aprender sobre el Gran Premio de Fórmula Uno.

  • Agenda intensa: Ponencia, reuniones con autoridades y empresarios, y visitas a eventos deportivos.

  • Objetivo: Fortalecer la cooperación bilateral y preparar a Madrid para su propio Gran Premio en 2026.

  • Lecciones para emprendedores: Importancia de la colaboración internacional y la innovación en eventos.

Tips destacados hoy en el crossing de mkt de ciudades:

  • Colaboración global: alianzas estratégicas de ciudades, empresas y categorías, con potenciar mercados.

  • Innovación en eventos: Aprendizaje conjunto de los mejores eventos para organizar experiencias únicas.

I. Madrid en el Escenario Internacional:

Madrid, una ciudad con una rica historia y una vibrante cultura, está decidida a consolidarse como un destino atractivo para negocios y turismo. El viaje del alcalde Martínez-Almeida a Miami es un claro ejemplo de esta estrategia.

  • Datos relevantes: Según un informe de la OCDE, las ciudades que invierten en promoción internacional experimentan un crecimiento económico un 15% más rápido.

  • Ejemplo de éxito: Barcelona, que ha sabido posicionarse como un referente en turismo y eventos deportivos, como la Fórmula 1.

II. Aprendiendo de Miami: El Gran Premio de Fórmula Uno:

Miami, con su circuito urbano en el Hard Rock Stadium, se ha convertido en un referente en la organización de eventos de Fórmula Uno. Madrid, que prepara su propio Gran Premio para 2026, busca aprender de esta experiencia.

  • Datos relevantes: El Gran Premio de Miami atrajo a más de 240.000 espectadores en su primera edición en 2022, generando un impacto económico de $350 millones de dólares. (Se estima que en 2025 superará los $440 millones de dólares.)

  • Ejemplo inspirador: Singapur, que transformó su Gran Premio nocturno en un evento icónico que atrae a turistas de todo el mundo.

III. Fortaleciendo la Cooperación Bilateral:

El viaje de Martínez-Almeida incluye reuniones con autoridades y empresarios de Miami, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en áreas como educación, cultura y turismo.

  • Datos relevantes: Un estudio de la Universidad de Miami revela que la colaboración entre ciudades puede incrementar el flujo turístico hasta en un 25%.

  • Ejemplo de éxito: La alianza entre Nueva York y Londres, que ha fomentado intercambios culturales y empresariales.

IV. Oportunidades para Emprendedores:

Este viaje no solo beneficia a Madrid y Miami, sino que también ofrece valiosas lecciones para emprendedores y empresarios.

  • Datos relevantes: Según un informe de la Cámara de Comercio de EE.UU., las empresas que participan en eventos internacionales tienen un 30% más de probabilidades de expandirse globalmente.

  • Ejemplo inspirador: La empresa española Desigual, que utilizó eventos como la Semana de la Moda de Miami para expandir su marca en América Latina.

Preguntas Frecuentes (FAQs):

  • P: ¿Cuándo viajará el alcalde de Madrid a Miami?

  • R: El viaje está programado para el 1 y 2 de abril de 2025.

  • P: ¿Qué eventos deportivos asistirá el alcalde Martínez-Almeida en Miami?

  • R: Visitará el Hard Rock Stadium, sede del Gran Premio de Fórmula Uno de Miami, y asistirá a un partido de béisbol de los Miami Marlins.

  • P: ¿Cuál es el objetivo principal del viaje del alcalde de Madrid a Miami?

  • R: Promocionar Madrid como destino de negocios y turismo, y aprender sobre la organización del Gran Premio de Fórmula Uno de Miami.

 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

Read Smart, Be Smarter!

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La Granja de Zenón llega a Estados Unidos con una gira histórica: ¡un evento infantil sin precedentes en Miami!

(Por Vera con la colaboración de Maurizio) La Granja de Zenón, el show infantil más convocante en países como Argentina, España y gran parte de Latinoamérica, anuncia su llegada a Estados Unidos con una gira histórica que incluirá más de 100 funciones confirmadas en territorio estadounidense. El estreno será el 23 de agosto en el emblemático James L. Knight Center de Miami, lo que marca un nuevo hito en el entretenimiento familiar en español.

(Contenido valor: 3 minutos de lectura)

La Comunidad Argentina en Miami: la distintiva Gala Anual que une cultura, negocios, nostalgia y futuro

(Por Maqueda y Maurizio) En un Miami que nunca deja de latir, la comunidad argentina vuelve a protagonizar uno de los eventos más esperados del calendario cultural y empresarial. La Gala anual de la AACC (Asociación de Argentinos en Florida) se ha convertido en una cita imperdible, completamente sold out y con una convocatoria que refleja la fuerza, la unidad y la influencia de los argentinos en la Florida. 

(Contenido valor: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Zuckerberg: “Facebook ya no cumple con su propósito original; ahora se centra en videos de tendencia, problemas globales y una interacción masiva, dejando atrás la interacción social íntima”

(Por Taylor, con Otero) Mark Zuckerberg ha verbalizado lo que millones de usuarios han intuido durante años: Facebook ya no es ese espacio íntimo donde compartíamos fotos de familia, mensajes de cumpleaños o recuerdos con amigos. “Ya no cumple su propósito original”, ha reconocido el CEO de Meta.

(Contenido valor: 4 minutos de lectura)

Miami y Mónaco: las dos carreras más glamourosas que dominan la atención de celebridades y marcas

(Por Maurizio y Maqueda) En el universo del deporte, el glamour y los negocios, pocas cosas generan tanto impacto como las carreras de Fórmula 1 en Mónaco y en Miami. Dos destinos que, más allá de la velocidad, atraen a las marcas más poderosas, las estrellas más famosas y un público que no solo quiere velocidad, sino experiencia, lujo y la mejor estrategia de marketing. ¿Qué tienen en común estas dos ciudades? 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 4 minutos adicionales)

22 Infoluencers (así se escribe, aprendelo) que están cambiando el periodismo y el conocimiento anglolatino

(Por Otero, Maurizio y Maqueda) Desde la evolución del periodismo tradicional hasta la creación de Infoluencers (INFOLUENCERS o Inforluencer), la forma en que consumimos, creamos y gestionamos la información hoy es más dinámica, multisensorial y estratégica que nunca. La clave está en entender cómo cruzar las fronteras del contenido y convertirnos en hacedores de nuestra propia narrativa de negocios y sociedad.

(Contenido estratégico. Nota Expandida 4 minutos)

McDonald’s anuncia el cierre de CosMc’s, su tienda especialista en bebidas: ¿qué revela esta decisión?

(Por Maurizio y Maqueda) En un escenario donde las marcas más poderosas del mundo parecen perder el rumbo ante las nuevas tendencias de consumo, la decisión de McDonald’s de discontinuar su concepto CosMc’s en EEUU — apenas dos años después de su lanzamiento — deja una huella profunda en el universo del marketing y la innovación en foodservice.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Sincronía perfecta de marca: TAG Heuer en Mónaco ejemplifica la integración total en marketing, branding y experiencia phydigital

(Por Otero-Maqueda-Maurizio) TAG Heuer, ícono del automovilismo y la alta relojería, ha entendido que la clave del éxito hoy radica en la sincronía total: fusionar marketing, branding, experiencias phydigital, activaciones de alto impacto y alianzas estratégicas en un solo movimiento armónico. La marca suiza no solo demuestra cómo hacerlo, sino que da cátedra de cómo convertirse en referente, siendo distinta, innovadora y líder. Un ejemplo a seguir para todo tipo de marca en todas categorías.

(Contenido de alto valor estratégico: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

Claudio Destéfano: la nueva era del Infoluencer (la disrupción del periodismo y el marketing y contenidos)

(Por Taylor con la colaboración de Maurizio) Desde la evolución del periodismo tradicional hasta la creación de Infoluencers (INFOLUENCERS), la forma en que consumimos, creamos y gestionamos la información hoy es más dinámica, multisensorial y estratégica que nunca. La clave está en entender cómo cruzar las fronteras del contenido y convertirnos en hacedores de nuestra propia narrativa de negocios y sociedad.La historia de Claudio Destéfano refleja cómo el periodismo clásico se reinventa en la era digital. 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 4 minutos adicionales)