El aprendizaje continuo y el e-learning: un mercado creciente y una solución indispensable para el nuevo mundo

(Por Agustina Pessio / desde Italia) “El panorama educativo actual está pasando por una revolución como nunca antes hemos visto. Las estadísticas de crecimiento de la industria del aprendizaje electrónico no muestran signos de desaceleración, y se espera que el sector del aprendizaje electrónico corporativo crezca hasta $ 38.000 millones de 2020 a 2024. Las empresas más grandes de EdTech como Coursera ya están valoradas. en más de $ 1.000 millones, y serán la fuerza impulsora de toda la industria de la educación en línea”.

Hay que destacar que el mercado del e-learning no está igualmente valorizado en todo el mundo, el principal mercado de e-learning es el mercado de Norte America, que concentra el 35 % de toda la rentabilidad del mercado de e-learning de todo el mundo, seguido por el mercado de Asia, Europa, Latinoamérica, Medio Oriente y África.

El mercado de e-learning en Latinoamérica podemos destacar que para el 2023 será un mercado de US$ 3 billones, esto según Statista Research Department , quien estimó que en el 2020 el mercado de Latinoamérica será un mercado con una rentabilidad anual de US$ 2.67 billones.

Hay que destacar que en Latinoamérica el mercado de e-learning más desarrollado y más grande es el de Brasil, seguido por México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay y Ecuador.

Uno de los factores que está impulsando el crecimiento del mercado del e-learning en Latinoamérica es la creciente penetración de internet así como el creciente número de teléfonos inteligentes.

Elegir una carrera universitaria a los 18 años de edad ha dejado de ser un evento de decisión irreversible. El cambiante mundo, la incertidumbre por las profesionales del futuro, las nuevas oportunidades y avances tecnológicos constantes, la rapidez de los cambios y la promoción de la adaptabilidad, ponen a prueba al conocimiento e impulsa una preparación continua. El mundo exige estar atentos, cualquiera sea la profesión, a las innovaciones y propuestas que el mercado laboral ofrece. La web e-Student indica: 

¿Qué es el e-learning?

El uso de tecnologías electrónicas para dar acceso a contenido educacional ya sea como programas, cursos, maestrías, doctorados, capacitaciones, especializaciones, posgrados, carreras de grado y otros. Su potencial reside en cierta eficiencia de autogestión del conocimiento, acceso a información desde la virtualidad, tecnologías avanzadas en inteligencia artificial, menores costos y mayor pasividad de oferta, estabilidad del negocio y una industria en constante cambio. Además, promueve la colaboración entre pares más allá de la distancia física, posibilita la elección individual de modos de cursado, se adapta a diferentes necesidades e intereses, expande el conocimiento sin límites geográficos, es potencial opción para grupos vulnerables y rurales, genera un ecosistema de estudiantes y profesores en continuo movimiento del saber. 

El mercado está liderado por algunas compañías que ofrecen oportunidades de aprendizaje en el mundo digital y global. Según una investigación publicada en Brand Essence Research estas son: “Apollo Education Group, Allen Interactions, Inc., Adobe Inc., ILT Solutions, Blackboard Inc., Cisco Systems Inc., GP Strategies Corp., Instructure Inc., Coursepath, NIIT Ltd., Oracle Corp., Pearson Plc, Skillsoft Corp., and Thomson Reuters Corp., Aptara, Inc., CERTPOINT Systems, Inc, Citrix Education, Cornerstone, Meridian Knowledge Solutions, Net Dimensions., Microsoft Corporation, SAP SE, Learning Pool y otras”.
 
Al mismo tiempo, internet y el contenido académico y de calidad ofrecen nuevas oportunidades de estudio y conocimiento a través de carreras universitarias y terciarias, cursos, diplomaturas, especializaciones, posgrados, maestrías, doctorados con modelos blend de aprendizaje, virtual y presencial, cursado puramente virtual y otros de autogestión de aprendizaje. 

Las Universidades más prestigiosas del mundo proponen ofertas educativas de e-Learning y seducen a cientos de miles de profesionales globales en busca de aprendizaje continuo y renovado. De acuerdo Brand Essence Research “el mercado de aprendizaje electrónico está valorado en USD 309,25 mil millones en 2021 y se espera que alcance los USD 1370,56 mil millones para 2028 con una CAGR del 23,7% durante el período de pronóstico”. Para profundizar sobre datos y teniendo en cuenta un estudio de la Universidad de El Paso se considera que “más de 6 millones de estadounidenses siguen una educación en línea. Además, la adopción del concepto de aulas virtuales en varios institutos educativos aumentará el crecimiento del mercado. Estas estrategias se volverán para impulsar el mercado del e-learning en los próximos años. Según la UNESCO, el gasto mundial en I+D ha alcanzado un récord de casi 1,7 billones de USD y unos 10 países representan el 80 % del gasto en I+D”.

Aplicaciones comerciales del E-learning

Las aplicaciones comerciales del e-learning se refieren al sector de venta de cursos online por internet del e-learning.

Entre las principales tecnologías que tenemos en este sector prevalecen las tecnologías de plataformas E-learning modelo SAAS, Plataformas Marketplace y Desarrollo de plataformas propio.

Los principales competidores en este sector son:

  • Udemy
  • Hotmart
  • Teachable
  • Sabionet
  • Thinkific
  • Kajabi

También, el mercado laboral, las open positions y los nuevos oficios, se modifican con mayor frecuencia. Aparecen profesiones y especialidades cada día, desaparecen otras, se renuevan muchas. “Estar al día” con el conocimiento es un nuevo hábito a desarrollar. Sin restar importancia, los jóvenes pertenecen a una generación que se cansa con mayor facilidad, buscan y exploran nuevas aventuras, cambian de trabajo con menos dramatismo y pierden cierta exigencia conservadora. Las experiencias y saberes teóricos son enriquecidos por las habilidades blandas, las inteligencias emocionales y competencias requeridas por el sistema laboral del Siglo XXI. Actitudes, aptitudes y forma de ser son trascendentes para un Curriculum Vitae de estos tiempos. 

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.